Jueves 11 de septiembre de 2014
La Senadora Noelia Barbeito (PTS-FIT) calificó la ley que obtuvo media sanción el martes en la Cámara Alta como "un intento de jerarquizar los privilegios de una casta que vive alejada de la realidad cotidiana del pueblo trabajador". La ley de sueldos propuesta por el FPV se está discutiendo luego del escándalo del Concejo Deliberante de Guaymallén, a donde el FIT denunció que los ediles y funcionarios del Municipio, empezando por el propio intendente, perteneciente a esta misma fuerza política, se habían otorgado un aumento que disparó su sueldos de 26mil a más de 40mil pesos; denuncia por la cual tuvieron que dar marcha atrás ante el repudio generalizado de la población.
Por su parte la Diputada del PTS en el FIT, Cecilia Soria , rechazó esta iniciativa en la cámara baja y explicó "La creación de un tope para los funcionarios políticos en el sueldo del gobernador, actualmente estipulado en un monto neto de 40mil pesos de bolsillo, seis veces más que el salario promedio de los trabajadores de la provincia, y entre nueve y diez veces más que los salarios inferiores a los $4500 con los que deben sobrevivir la mitad de los trabajadores de nuestra provincia."
Finalmente, Noelia Barbeito señaló: "Rechazamos esta política de privilegios y seguiremos insistiendo en la aprobación del proyecto que presentamos junto a mi compañero Nicolás del Caño, para que los legisladores y funcionarios políticos cobren los mismo que una maestra con 20 de Antigüedad o un trabajador calificado. Los legisladores del FIT cumplimos nuestro compromiso de cobrar $8500 y el resto lo donamos a las luchas populares."