×
×
Red Internacional
lid bot

Economía Internacional. El FMI advierte que hay crisis económica global para rato

Kristalina Georgieva sostuvo que a pesar de la presencia algunos signos de mejoría en la economía mundial, sin una vacuna contra el covid-19 es "improbable" que exista una recuperación plena.

Miércoles 9 de septiembre de 2020 17:55

En un artículo publicado este miércoles por la revista Foreign Policy, escrito junto a la economista jefa del organismo, Gita Gopinath, la directora de Fondo aseguró que "esta crisis, está lejos de haber terminado."

Frente a algunos signos de recuperación en la economía global producto de la apertura de empresas y la flexibilización de los confinamientos en varios países "marcando el repunte de la producción, el consumo y el empleo."

Las funcionarias del FMI aconsejaron que los gobiernos deberían seguir apoyando a los trabajadores y a los comercios debido a que las características sin precedentes de esta crisis podrían generar una ola de quiebras y de destrucción de empleo.

Kristalina Georgieva señaló que en materia económica, "la recuperación sigue siendo muy frágil y es desigual entre diferentes regiones y sectores. Para asegurar que la recuperación siga, es esencial que este apoyo no sea retirado de una forma prematura".

Te puede interesar: A 76 años de la creación del FMI: ¿hay un nuevo Fondo?

Las empresas, incluso las que sean solventes, van a necesitar un apoyo continuo para prevenir la destrucción de millones de empleos. También vaticinaron que para algunas industrias como el turismo, la quiebra es inevitable.

Como principal conclusión ambas funcionarias destacaron que "pese a que el mundo ha aprendido a vivir con el virus, una recuperación plena es improbable si no hay una solución médica permanente".

A pesar de los distintos ensayos, no hay certezas y no hay vacuna. El FMI da cuenta de la situación sin precedentes, y continúa recomendando rescates billonarios a las empresas, que en parte se reflejan en la fiesta de Wall Street. Alimentando una contradicción entre los valores de la bolsa y la economía real que es explosiva. Son medidas de contención social para evitar quiebras generalizadas, despidos que podrían ser masivos y su consecuente estallido social. Pero no garantizan la recuperación de la economía. Un debate abierto es qué pasará si se eliminan estos estímulos. Sin embargo, el desempleo y la pobreza continúa acentuándose en el mundo al calor de la pandemia, mientras se dirime sobre quienes recaerá con fuerza el costo de esta crisis.

Podés leer: ¿Por qué en plena pandemia la bolsa de Wall Street es una fiesta?