Así lo expresó el vocero del organismo Gerry Rice, quien confirmó que siguen trabajando con el equipo del ministro de Economía Martín Guzmán. Según precisó, ya hay “entendimientos previos” en materia de rebaja de subsidios a la energía y vías de nuevo “financiamiento externo”. Y agregó que el programa económico de la gestión de Fernández-Guzmán deber ser “realista, pragmático y creíble”.
Jueves 10 de febrero de 2022 15:05
El vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, aseguró este jueves que se continúa trabajando con el equipo del ministro de Economía, Martín Guzmán, para alcanzar un “"acuerdo definitivo lo más rápido posible” entre el organismo financiero y el Gobierno argentino. En ese marco, aseguró que ya hay “entendimientos previos” respecto a la reducción de subsidios a la energía y del futuro “financiamiento externo” del país.
“Las negociaciones continúan, estamos trabajando de manera muy cercana con los funcionarios del Gobierno argentino para alcanzar un acuerdo de nivel de staff. Hubo un entendimiento en reducir subsidios a la energía y movilizar el financiamiento externo para mejorar la resiliencia argentina”, señaló Rice en una conferencia de prensa.
Te puede interesar: Nicolás Del Caño: "Nos oponemos a convalidar una deuda completamente fraudulenta"
Te puede interesar: Nicolás Del Caño: "Nos oponemos a convalidar una deuda completamente fraudulenta"
El vocero del FMI agregó que “no hay en agenda una misión presencial en Buenos Aires o en Washington”, aunque aseguró que aspiran “a lograr un acuerdo técnico lo más rápido posible”. En ese sentido afirmó que “se negocian políticas clave como parte de las discusiones que están todavía en desarrollo en camino a un acuerdo a nivel del staff”.
Para Rice el programa económico definitivo propuesto por el Frente de Todos deber ser “realista, pragmático y creíble”, al tiempo que debe servir para “reforzar la estabilidad macroeconómica” que pretende el FMI.
Respecto a los tiempos esperados por el Fondo para firmar un acuerdo definitivo, Rice aseguró que el organismo no tiene aún “un calendario específico. Trabajamos muy duramente y lo haremos lo más rápido posible. El próximo paso será un acuerdo a nivel del staff. El siguiente es la propuesta hacia el directorio que es el que toma la decisión final como sucede siempre”.
Vale recordar que el 22 de marzo Argentina tiene un vencimiento de pago al FMI de unos US$ 3.000 millones. Al respeto Rice dijo que el Fondo “no especula sobre alternativas”, sino que se enfoca “en dónde estamos, en el progreso que se logró”.
Las declaraciones del vocero del Fondo caen en medio del debate sobre cuánto apoyo tendrá en el Congreso el acuerdo que el gobierno de Alberto Fernández prometió enviar para su aprobación por parte del Poder Legislativo. La interna del Frente de Todos sigue abierta y no son pocos los que aseguran que podría haber decenas de “abstenciones” de diputados y diputadas del oficialismo. Mientras, Juntos por el Cambio hace su juego y, si bien se descarta que mayoritariamente apoyará la iniciativa oficial, sigue corriendo por derecha a la Casa Rosada y en las próximas horas definirían una posición.
El único bloque que ya confirmó su rechazo de plano al acuerdo con el FMI es el del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, cuyos diputados y diputadas marcharon este martes por las calles de Buenos Aires junto a decenas de miles de personas y cientos de organizaciones, entre ellas algunos sindicatos (al igual que en el resto del país), para repudiar el nuevo pacto de coloniaje del Gobierno argentino con el organismo financiero gobernado por la potencias imperialistas en detrimento de los países atrasados y dependientes.
Te puede interesar: [Video] Conferencia y movilización contra el ataque a las organizaciones en Córdoba
Te puede interesar: [Video] Conferencia y movilización contra el ataque a las organizaciones en Córdoba
Las declaraciones de Rice no hacen más que confirmar que el FMI está negociando con el Frente de Todos la letra chica de un ajuste más profundo aún que el que ya viene sufriendo el pueblo trabajador desde hace años. Ésa es la contracara inocultable de la legitimación del pago de la deuda macrista en medio de una crisis económica y social cada vez más grave.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario