×
×
Red Internacional
lid bot

ESTADÍSTICAS OFICIALES. El FMI levantaría la sanción al Indec en noviembre

El FMI respaldó las nuevas metodologías para el cálculo de la inflación y Producto Interno Bruto que puso en práctica la actual dirección INDEC y levantaría la moción de censura en noviembre.

Jueves 1ro de septiembre de 2016

Fotografía: wikimedia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) apoyó las nuevas metodologías para la estimación de la inflación y Producto Interno Bruto (PIB) que realizó la actual dirección del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo internacional informó a través de un comunicado que "se ha elaborado una serie revisada del PIB que en líneas generales está acorde con las normas internacionales y se ha publicado una serie nueva del IPC que apunta a subsanar las inexactitudes del índice anterior”.

No obstante, aclaró que "se necesita más información para evaluar plenamente el desempeño del nuevo IPC en la práctica y más tiempo para fortalecer las capacidades y reforzar los cimientos metodológicos".

Por ende, sostuvo que seguirá la colaboración técnica y señaló que "está previsto que la directora (Christine Lagarde) eleve un informe sobre este tema al Directorio a más tardar el 15 de noviembre próximo" y que “en vista de las medidas positivas que han adoptado las autoridades argentinas, con un progreso sostenido y con un informe positivo de la directora gerente, el Directorio Ejecutivo estaría en condiciones en ese momento de retirar la Declaración de Censura".

A fines de junio, una misión del FMI estuvo durante 15 días en Buenos Aires analizando los cambios de la nueva conducción del Indec.

El Indec fue intervenido durante el kirchnerismo, hubo manipulación estadística y patotas que amedrentaron a sus trabajadores. Con la llegada del macrismo hubo un apagón estadístico que interrumpió los informes. Luego de unos meses comenzaron a publicar nuevamente las estimaciones de inflación, del mercado de trabajo y otras. Los nuevos informes publicados dan cuenta de una situación recesiva de la economía.