Luego de conocerse los resultados de las elecciones de este domingo, un vocero del organismo se pronunció exigiendo un amplio acuerdo. Buscan garantías de que se lleven a cabo sus exigencias de mayor ajuste en el país.
Lunes 15 de noviembre de 2021 21:44
Después de la derrota del oficialismo y ante un escenario incierto para el próximo período, este lunes un vocero del Fondo Monetario Internacional expresó en declaraciones su preocupación en que la Argentina avance en un plan que cuente con “un amplio apoyo político y social”.
Te puede interesar: Tras la derrota electoral del Gobierno: dólar, FMI y los puentes hacia el "acuerdo nacional"
En la noche del domingo, el Presidente Alberto Fernández había convocado a la oposición de Juntos a acordar un conjunto de medidas económicas, buscando avanzar en cumplir las exigencias del Fondo Monetario Internacional. Este proyecto denominado “Programa económico plurianual para el desarrollo sustentable” sería enviado al Congreso a comienzos del mes próximo.
El vocero del Fondo remarcó cínicamente que “continuamos trabajando para llegar a entendimientos plenos sobre un plan integral que pueda abordar de manera duradera los desafíos económicos y sociales más apremiantes de Argentina, incluida la alta inflación, que perjudica desproporcionadamente a los más vulnerables”.
Se trata del mismo organismo que viene presionando por una mayor devaluación, que entre sus consecuencias tendrá la de seguir arrastrando hacia arriba la inflación y hundiendo a los sectores mas empobrecidos de la población.
Ante la situación de profunda crisis social, con más del 40 % de la población bajo la línea de pobreza, un oficialismo derrotado y una oposición que también disputa internamente su propio liderazgo, el FMI busca garantías de que se apliquen sus exigencias de un mayor ajuste en el país. El conjunto del régimen político se apresta a seguir sus directivas y seguir profundizando el deteriorio del nivel de vida de las grandes mayorías.
Solo el Frente de Izquierda - Unidad, que acaba de realizar su mejor elección desde su conformación, obteniendo una bancada de 4 diputados nacionales, rechaza de conjunto este ataque a las condiciones de vida de los sectores populares. Se trata de enfrentarlo, buscando avanzar en un desconocimiento soberano de esta deuda odiosa y romper definitivamente con las cadenas del Fondo.