El directorio del organismo señaló que no había evidencias “concluyentes de un papel indebido” de parte de Georgieva alrededor de la acusación de haber alterado datos en un ranking para favorecer la calificación de China. La ratificación en el cargo se da mientras el ministro Guzmán, Manzur y otros funcionarios se encuentran en EE.UU. para negociar el pago de la fraudulenta deuda con el Fondo.
Martes 12 de octubre de 2021 09:13
Foto: Télam
En las últimas horas de este lunes, y el mismo día que comenzó la Asamblea anual del FMI, el directorio de ese organismo confirmó la permanencia en el cargo máximo a la economista búlgara que estaba en el centro de un escándalo por haber alterado un informe cuando era CEO del Banco Mundial durante 2017. Se la señalaba de haber aplicado una “presión indebida” sobre su personal para alterar datos en un ranking de competitividad de los países que los posiciona para recibir inversiones, favoreciendo a China, principal competidor de EE.UU.
Te puede interesar: Estados Unidos, por su disputa con China, tiene en la mira a Kristalina Georgieva
Te puede interesar: Estados Unidos, por su disputa con China, tiene en la mira a Kristalina Georgieva
El directorio venía reuniéndose durante los últimos días para recopilar detalles y para escuchar los argumentos de los investigadores y la propia acusada, mientras se acercaba la fecha del inicio de la Asamblea anual del organismo. En el comunicado el FMI señaló que “Habiendo examinado todas las pruebas presentadas, el board reafirma su plena confianza en el liderazgo y la capacidad de la Directora Gerente para seguir cumpliendo eficazmente sus funciones”. Por su parte la búlgara dijo que estaba "complacida de que luego de una revisión de los hechos amplia e imparcial, el FMI señale que las denuncias son infundadas".
Según trascendió, la búlgara habría conseguido el apoyo de Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Rusia y China. Además, la mayoría de los países en desarrollo de África y de América Latina apoyaban su continuidad. Por su parte Estados Unidos, principal accionista, luego de mantener silencio sobre su posición dio aval a la actual directora a través de un comunicado del Tesoro que hablaba de “ausencia de evidencia directa” y falta de argumentos para removerla.
Algunos medios como Financial Times señalan que la credibilidad de la directora se verá perjudicada en posibles decisiones futuras, sobre todo las que involucren a China. The Economist por su parte, pedía directamente su renuncia.
La continuidad en el cargo de Kristalina Georgieva se da en medio de las negociaciones que Argentina mantiene con el organismo para cerrar el acuerdo de pago de la deuda fraudulenta de U$S 44.000 millones, tomada durante el gobierno de Mauricio Macri. La decisión del directorio de sostenerla en el cargo es una buena noticia para el Gobierno, ya que Georgieva es con quien Guzmán venía manteniendo el diálogo y las negociaciones. Al momento, se encuentran en EE.UU para llevar adelante las negociaciones una comitiva compuesta, además del ministro de economía Martín Guzmán, el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, el subsecretario de Financiamiento Ramiro Tosi, Sergio Chodos, representante argentino ante el FMI, y quizá la presencia más significativa, el Jefe de Gabinete Juan Manzur.
Te puede interesar: Guzmán y Manzur viajan a EE.UU. a negociar la deuda con un FMI en crisis interna
Te puede interesar: Guzmán y Manzur viajan a EE.UU. a negociar la deuda con un FMI en crisis interna
Desde que comenzó la gestión que encabezan Fernández, Guzmán y los Kirchner, se pagó U$S 4.216 millones al FMI, a pesar de que cuando el Frente de Todos era oposición denunciaba esta deuda fraudulenta y reclamaba investigarla. Ese monto equivale a 6.412.976 jubilaciones equivalentes a la canasta del jubilado (unos $64.000) o la construcción de 117.337 viviendas. Los últimos U$S 1.900 millones pagados en septiembre fueron el primer desembolso de capital por la deuda que contrajo Macri. En diciembre el Gobierno pagará montó similar, agotando así los DEG (Derechos especiales de giro) que el FMI había otorgado al país en agosto. Ni un dólar será destinado a buscar soluciones a la crisis social, como sectores del mismo Frente de Todos habían propuesto en un momento.
Guzmán tendrá una semana cargada de reuniones. Este martes se reunirá con Georgieva, además de otros encuentros con funcionarios del Banco Mundial y analistas de bancos y fondos de inversión.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario