El anuncio es en referencia a la debilidad del sistema de bancos de la zona euro y llevaría a una mayor concentración de los bancos.
Jueves 6 de octubre de 2016
Los bancos europeos necesitan una "acción urgente y amplia" para lidiar con los créditos morosos y los modelos de negocios ineficaces que amenazan con lastrar su beneficio, dijo el miércoles el Fondo Monetario Internacional.
En su más reciente evaluación de la estabilidad financiera mundial, el FMI dijo que una débil rentabilidad en un ambiente de bajas tasas de interés y crecimiento podría erosionar el colchón de los bancos europeos con el tiempo, minando su capacidad para respaldar la recuperación económica y debilitando la estabilidad.
La advertencia tiene lugar mientras los mercados digieren la crisis de confianza en el mayor banco alemán, Deutsche Bank, involucrado en una crisis de confianza a raíz de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió una multa de hasta 14.000 millones de dólares por las irregularidades relacionadas con la venta de activos respaldados por hipotecas antes de la crisis financiera.
En el día de ayer los bancos de la zona euro tomaron prestados 2.800 millones de dólares de la línea de emergencia del Banco Central Europeo (BCE), uno de los mayores montos semanales desde la crisis financiera, por los problemas del Deutsche Bank y unas reglas de financiación más estrictas en Estados Unidos que dificultan la obtención de dólares en el mercado y encaren los costos de estas opciones.
Te puede interesar: La crisis del Deutsche Bank y la guerra financiera mundial
Aunque el informe del FMI no da nombres de bancos, se espera que la salud de Deutsche Bank sea un asunto clave de debate esta semana, cuando se reúnan en Washington banqueros, integrantes de bancos centrales, ministros de Finanzas y otros altos cargos políticos en los encuentros organizados por el FMI, el Banco Mundial y el Instituto Internacional de Finanzas. Entre los asistentes estará el presidente ejecutivo de Deutsche Bank, John Cryan.
"En la zona euro, los excesivos créditos morosos y los lastres estructurales en la rentabilidad requieren de una acción amplia y urgente", dijo el FMI en su informe. "Reducir los créditos dudosos y abordar las deficiencias de capital en los bancos débiles es una prioridad", añadió.
El informe señala que muchos bancos europeos aún sufren de altos niveles de activos devaluados y baja rentabilidad, debido a los problemas con préstamos derivados de la última crisis financiera.
El texto recomendó que los reguladores y legisladores europeos refuercen sus regímenes de insolvencia para permitir que las entidades ejecuten los créditos morosos más rápidamente, mientras que los bancos más débiles tienen que consolidarse en otros más fuertes y reducir costos.
La adopción de estas medidas, junto con cambios regulatorios que impulsen la confianza sin un incremento significativo de los requerimientos de capital, podría impulsar la rentabilidad de los bancos europeos en 40.000 millones de dólares anuales.
Semanas atrás en un conferencia en Fráncfort el titular del Banco Central Europeo, Mario Dragui, se pronunció en la misma línea, afirmando la necesidad de reducir el número de bancos como forma de fortalecer al crítico sector financiero europeo. “El exceso de capacidad en algunos sectores bancarios nacionales, y el intenso nivel de competencia resultante, está exacerbando el estrechamiento de los márgenes”, aseguró Draghi.
A las tenciones por el “Brexit”, la deuda del Deutsche Bank, un débil crecimiento de la economía mundial, entre otras, por si fuera poco se suma la inestabilidad profunda del sistema bancario europeo.
Te puede interesar: Italia: el sistema bancario enciende las alarmas