Reclama tres incrementos para el servicio eléctrico. El primero a partir del 1 septiembre y dos más entre noviembre y enero. Recordemos que el Gobierno viene de aplicar un tarifazo brutal que hizo que miles de familias trabajadoras recibieran facturas de más de $ 40.000. Otro golpe tremendo en el marco de la actual crisis que recae sobre las grandes mayorías trabajadoras y populares. Como plantea el Frente de Izquierda Unidad, hay que acabar con la estafa de las privatizadas y nacionalizar los servicios públicos para que vuelvan a ser un derecho. Alternativa a la que se oponen, tanto el oficialismo como la derecha de Bullrich y Milei.
Martes 29 de agosto de 2023 12:14

Quince días pasaran de la devaluación que aplicó Massa, pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y ya hay pedidos de más ajuste por parte del organismo que quiere que a partir del 1 de septiembre, los sectores de bajos e ingresos medios sufran un tarifazo eléctrico.
El reclamo fue hecho el viernes pasado, y quedó plasmado en el staff report que elaboró el organismo. Quieren tres incrementos. El primero a partir del 1 de septiembre y los otros dos entre noviembre y enero. Flavia Royón, ya había anunciando que se vendrían nuevos aumentos por el impacto de la devaluación. "Vamos a estudiar cómo la devaluación afecta el costo de la energía eléctrica y va a haber una actualización", había dicho en su momento en Radio Mitre la secretaria de Energía.
Hay que recordar que miles de familias trabajadoras vienen de recibir un duro golpe el mes pasado cuando recibieron de repente facturas de hasta más de $ 40.000. "Pasé de pagar $ 5.000 a $ 46.000 de luz”, nos contaba una usuaria en esta nota donde compilamos decenas de denuncias que nos llegaron.
Te puede interesar: “Pasé de pagar $ 5.000 a $ 46.000”: el tarifazo del FMI y Massa en la luz
Te puede interesar: “Pasé de pagar $ 5.000 a $ 46.000”: el tarifazo del FMI y Massa en la luz
Se sabe que el aumento en la tarifas de los servicios públicos de agua, luz y gas, es uno de los pedidos de ajuste con el que más insiste el Fondo. Desde que el ministro, y ahora candidato Sergio Massa, comenzó a negociar el acuerdo estaba este tema dentro de los puntos centrales y ahora vemos las terribles consecuencias. Y las seguiremos viendo.
La política de Milei y Bullirch es también seguir a rajatabla los mandatos del FMI y gobernar en contra de los intereses del pueblo trabajador. El Gobierno de Juntos por el Cambio, con Macri como presidente, ya lo demostró trayendo al Fondo de vuelta a nuestro país y aplicando un aumento de las tarifas que superó el 2.000%. En tanto Milei, que reivindica la política neoliberal del menemismo, llegó hasta decir que está a favor de un mayores recortes.
La estafa de las privatizadas sólo sigue en pié porque los diferentes Gobiernos lo permitieron. Además también las premian otorgándoles subsidios millonarios y perdonando sus deudas. Así lo hizo Macri, pero así también lo hizo este Gobierno, cuando a principios de este año les condonó una deuda millonaria a Edenor y Edesur.
Te puede interesar: Privatizadas. Regalo de año nuevo: el Gobierno le ahorró a Edenor y Edesur $ 140.000 millones de deuda
Te puede interesar: Privatizadas. Regalo de año nuevo: el Gobierno le ahorró a Edenor y Edesur $ 140.000 millones de deuda
Como plantea el Frente de Izquierda Unidad es necesario anular los tarifazos, avanzar en medidas más profundas de conjunto:
Te puede interesar: Elecciones 2023. Servicios públicos y tarifas: ¿qué proponen Bregman y Del Caño para terminar con los negociados?
Te puede interesar: Elecciones 2023. Servicios públicos y tarifas: ¿qué proponen Bregman y Del Caño para terminar con los negociados?