Semanas atrás con la participación de cientos de estudiantes y docentes y luego de una importante campaña impulsada por el Diputado del PTS-FIT Christian Castillo en conjunto con la FULP (Federación Universitaria de La Plata), CUES (Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios), los SUTEBAs de La Plata y Ensenada y ATE se obtuvo la media sanción del Boleto Educativo Gratuito en Legislatura Bonaerense. El paso siguiente es su tratamiento en Cámara de Senadores.
Lucas Passa @LucasPascuale
Jueves 25 de septiembre de 2014
Si partimos de analizar todo el apoyo concitado que recibió el proyecto de Boleto Gratuito por parte de las organizaciones kirchneristas (FpV) llenando los palcos en Diputados y recordando a los caídos de la Noche de los Lápices que pelearon por el boleto [> http://laizquierdadiario.com/Los-lapices-siguen-escribiendo-1222], y que junto al Frente Renovador (FR) son las dos fuerzas mayoritarias que votaron positivamente en Diputados se podría concluir rápidamente que su tratamiento en Senadores será más que un trámite y por primera vez en la historia, toda la comunidad educativa de la provincia de Buenos Aires tendrá al fin su Boleto Gratuito.
Pero, en las últimas horas, salió a la luz la posibilidad de que tanto el FpV como el FR traben el proyecto una vez ingresado a Senadores porque según dicen “su financiamiento sería una pesada carga de soportar para las arcas de la provincia”.
Como bien planteo uno de los autores del proyecto, el diputado Castillo del PTS-FIT, en entrevista a La Izquierda Diario “nosotros hemos señalado cómo las empresas de transporte de pasajeros reciben más de 11.000 millones de pesos al año en subsidios de la Nación mientras que el costo de este boleto es entre 300 y 400 millones de pesos. O sea sólo el 1% de todos los subsidios que reciben o un 0.5% del total del presupuesto educativo que asciende a 54.000 millones de pesos, con lo cual es absolutamente viable la promulgación de esta ley y su implementación”.
Millones para empresarios y policías, y ni un solo peso para educación
Es lógico pensar entonces que detrás de esta negativa para aprobar el proyecto se encuentran por un lado los Ciriglianos y los Tasseli que horas antes de la sesión estuvieron haciendo lobby y presionando para que se baje el proyecto. Son millones de pesos los que la Provincia y la Nación giran día a día en clave de subsidios a estas empresas de transporte, como también para sostener la campaña de “mano dura” en la provincia con el desembarco de las policías comunales.
En medio de una creciente inflación y del debate que comienza por el Presupuesto 2015, no hay lugar parece ser para temas como la salud, la sducación y los salarios de todos los trabajadores de la provincia.
Como planteo en su oportunidad el diputado Christian Castillo para La Izquierda Diario “nosotros insistimos una y otra vez que la movilización es clave para lograr que el senado lo apruebe y luego para lograr que la reglamentación que se haga no modifique lo que se votó con esta ley”.