El 2, 3 y 4 de noviembre habrá elecciones a centro de estudiantes. Aquí, Marco y Pablo de “Apuntes Universitarios” nos dejan sus opiniones sobre el panorama electoral.

Daniel Lencina @dani.lenci
Lunes 31 de octubre de 2016 17:35
Ante las próximas elecciones la izquierda se prepara para disputar el Centro de Estudiantes con el kirchnerismo que hoy lo conduce (a manos del FUNYP: Frente Universitario Nacional y Popular).
El acto que hará el Frente de Izquierda y los Trabajadores en Atlanta el 19N, tiene su “pre-calentamiento” en la universidad. Se calza los botines para salir con los tapones de punta contra el ajuste de Macri y los gobernadores kirchneristas.
La izquierda ya está lista para salir a la cancha, se pone la camiseta de la Lista 10, renovando y fortaleciendo al Frente de Estudiantes de Izquierda (FEI), integrado por la Juventud del PTS, Pan y Rosas, Oktubre, El Yunque-PO, Izquierda Socialista y cuenta con la reciente incorporación de la agrupación Apuntes Universitarios. Aquí, sus referentes nos dejan estas definiciones:
¿Cómo fue durante el año la experiencia en la carrera de Comunicación?
Marco Balbi: En Comunicación hay una experiencia que viene desde hace dos años cuando se conformó el Comité de Carrera. En ese momento quienes hoy escribimos desde Apuntes Universitarios, junto con otros compañeros, fuimos los únicos en cuestionar el carácter consultivo del Comité, es decir, su nula capacidad de decisión para solucionar los problemas que tenemos los estudiantes en nuestra carrera (escaza oferta académica que genera alargamiento en los años de cursada, dificultad para insertarnos laboralmente, una “floja” formación en cuestiones técnicas en cuanto a producción de medios, etc). Inclusive logramos que la asamblea se exprese a favor de que sea resolutivo para que la última palabra no la tenga el Consejo de Instituto como dice su reglamento de funcionamiento. Sin embargo, no todos los representantes de carrera que surgimos de aquella elección se comprometieron en luchar por cambiar eso. O mejor dicho, se comprometieron durante el proceso electoral y una vez electos no dieron ninguna pelea, ni al interior del Comité ni fuera del mismo.
Este año sumamos una nueva experiencia que fue la pelea contra el gobierno nacional debido al recorte presupuestario. Apenas nos enteramos de lo sucedido empezamos a pasar por las aulas de materias de nuestra carrera proponiendo que surjan delegados para organizar asambleas que garanticen la mayor participación por parte de nuestros compañeros. Con esa metodología logramos convocar a tres asambleas durante el semestre pasado, organizar una clase pública, hacer nuestro aporte a la marcha educativa del 12 de mayo, y culminar en una gran movilización al centro de San Miguel junto a compañeros de otras carreras y las agrupaciones que hoy integramos el Frente de Estudiantes de Izquierda (FEI).
Todo lo que vinimos haciendo durante estos años, ya sea pelear por mejorar la calidad de nuestra carrera, o para que Macri no recorte el presupuesto, nos volvió el sector más dinámico en la universidad en cuanto a organización por carreras. Tal es así que se desde el Comité se han flexibilizado algunas correlatividades e incluso se han hecho reuniones con los estudiantes para consultarles sobre su disponibilidad horaria para armar la oferta académica, algo que no pasa en otras carreras.
¿Por qué se integran al Frente de Estudiantes de Izquierda y que le aporta Apuntes Universitarios al mismo?
Pablo Benitez: Nuestra conclusión es que en Comunicación es la carrera donde más se expresa la disputa general que hay entre la izquierda y el kirchnerismo, y si bien nosotros no veníamos integrando el FEI hasta esta oportunidad siempre nos referenciábamos en la izquierda porque es la única que levanta un programa para democratizar los órganos de gobierno de la universidad, donde somos minoría, y que por ende nos limita demasiado para decidir sobre nuestras carreras. En la última asamblea vinieron militantes del FUNYP y La Mecha (que a las elecciones del Centro de Estudiantes se llaman “Unidos por la UNGS”), para impedir que presentemos nuestra candidatura como representantes del Comité de Carrera con un discurso bastante poco creíble, como que la asamblea no era democrática ni representativa. Digo que es poco creíble porque en las carreras en las que ellos son representantes no hay asambleas nunca, y de repente parece que se preocupan por lo representativa que puede ser la asamblea de Comunicación. Nosotros dormimos tranquilos porque damos la cara siempre, todo el año, pasando por las cursadas, elaborando volantes, movilizándonos, etc. Los estudiantes nos conocen y saben que somos responsables a la hora de organizarnos. Y creo que esto último que te estoy comentando es lo que le podemos aportar al FEI, es decir, renovarlo, mostrar caras nuevas, y ser expresión de un nuevo sector del activismo que incipientemente surge en la UNGS. En segundo lugar, le podemos y queremos aportar toda la experiencia que acumulamos en estos dos años.
Si lográramos trasladar la experiencia de Comunicación a otras carreras, con asambleas y delegados por cursadas, estaríamos en mejores condiciones para democratizar los órganos de gobierno. Para nosotros, ese lugar que tenemos en el Comité de Carrera es una pequeña trinchera de lucha que nos sirvió para poner muchos “parches” a la carrera pero que no alcanza para solucionar los problemas estructurales. Para eso necesitamos recuperar el CEUNGS, nuestra herramienta gremial, de las manos de la burocracia que hoy lo conduce (el FUNyP) alineada totalmente al gobierno universitario.
Entendemos que no todos los compañeros de nuestra carrera son de izquierda, pero mientras estén predispuestos a defender la educación pública y quieran democratizar los órganos de gobierno universitario, alcanza para votar al Frente de Estudiantes de Izquierda (Lista 10).

Daniel Lencina
Nacido en Buenos Aires en 1980, vive en la Zona Norte del GBA. Integrante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 1997, es coeditor de Diez días que estremecieron el mundo de John Reed (Ed. IPS, 2017) y autor de diversos artículos de historia y cultura.