En Lomas de Zamora, la izquierda apuesta a una lista que tiene el protagonismo de la primera línea: docentes y trabajadoras de la salud junto a estudiantes y referentes ambientalistas, de la cultura y del movimiento de mujeres y disidencias de la zona se preparan para pelear porque la izquierda se convierta en tercera fuerza nacional.
Viernes 30 de julio de 2021 10:57
En el municipio donde el oficialismo está representado por Martín Insaurralde y su candidato Mariano Ortega, secretario de salud local, la izquierda presenta una lista donde se destacan tres mujeres: la docente Paula Canalis, la trabajadora de la salud Laura Magnaghi y la consejera estudiantil de la UNLA Carolina González Massad. “Hicimos una Asamblea abierta con más de 500 jóvenes, trabajadores de salud, docentes, del ferrocarril, aeronáuticos y vecinos de la Asamblea Permanente de Guernica donde definimos nuestras precandidaturas”, contó Paula Canalis, que encabeza la lista local por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, junto a Miguel Pallarols, del Partido Obrero.
“Las promesas del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner desilusionaron a mucha gente porque en plena pandemia, en plena crisis social y sanitaria, ajustaron a los jubilados, a la salud, a la educación, a la atención de la violencia de género, y siguieron pagando peso por peso la deuda con el FMI que tanto le cuestionaron al macrismo. Siguen llevando al país a la decadencia y al atraso, y eso en lugar de debilitar a la derecha macrista, radical o liberal, la fortalece. Por eso nuestras candidaturas, junto a Nicolás del Caño, a Myriam Bregman, a Romina del Pla, estarán puestas al servicio de construir una alternativa propia, una tercera fuerza nacional, para fortalecer cada una de las luchas que se desarrollan por estas demandas”, agregó Canalis.
“Nuestra lista expresa la fuerza de las mujeres de la primera línea en los hospitales, unidades sanitarias y centros de vacunación; la fuerza de quienes levantan la voz en las escuelas para garantizar la continuidad educativa de los estudiantes sin conectividad ni recursos en medio de la pandemia y por los 50 mil docentes sin trabajo; de los que se organizan en cada barrio por la vivienda de sus hijos, las que se enfrentan a la violencia machista. Queremos expresar sus luchas y llevar su voz al Congreso, a la Legislatura y a cada Concejo Deliberante, poner en agenda las necesidades del pueblo trabajador", agregó la referente docente del Suteba de Lomas de Zamora.
Canalis, destacó que “otro punto que queremos poner en debate con nuestra campaña es el de la vivienda, que es un problema estructural para decenas de miles de habitantes del conurbano sur. Lo vimos en 2020 en la toma de Guernica y hoy lo vemos en La Ribera. La Gendarmería -que depende del gobierno nacional- , la policía bonaerense y Local -que actúa bajo las órdenes de Berni, Kicillof, Insaurralde- están para proteger los negocios inmobiliarios. Yo misma vengo acompañando a las vecinas de La Ribera, y realmente me llena de bronca ver cómo reprimieron a las mamás de nuestros estudiantesy derrumbaron las casas de su barrio.
Las mismas manos que construyen torres en Las Lomitas no pueden construirse sus propias casas en los barrios o lo hacen en condiciones precarias, mientras los gobiernos eligen a los countries y demás negocios inmobiliarios pasándoles con topadoras a las casas de la gente. El peronismo que gobierna desde hace décadas el distrito no ha dado ninguna solución de fondo a estos problemas. Queremos más diputados y diputadas del Frente de Izquierda Unidad en el Congreso para fortalecer la pelea por un plan de obras públicas que construya viviendas para los millones que tienen déficit habitacional, financiado por un impuesto extraordinario a las grandes fortunas y por el no pago de la deuda externa, que es ilegítima, ilegal y fraudulenta”
Laura Magnaghi, trabajadora del Hospital Alende, es precandidata a Concejal, junto a Clarisa Gómez Portaluppi. Destacada referente del sector en la provincia y miembro de la Comisión Directiva de Ate Sur, Laura cuenta que con sus candidaturas la izquierda apuesta a reforzar la voz de quienes combaten la pandemia, desde el primer día, con los hospitales saturados, teniendo que hacer dos y hasta tres jornadas que se suman al trabajo en el hogar, sin poder muchas veces siquiera abrazar a sus hijes por temor al contagio y sufriendo en carne propia las consecuencias de décadas de vaciamiento de la salud pública. Nos dijeron héroes, pero nos trataron como descartables”, sostuvo.
Su compañera, Clarisa Gómez Portaluppi, integrante por la minoría de la Comisión Directiva de Cicop de Lomas de Zamora, agrega que “, mientras la primera línea trabaja en condiciones deplorables, y mientras esto nos golpea particularmente a las mujeres, el Secretario de salud de Insaurralde, Mariano Ortega, encabeza la lista del FdT, como si no fuera uno de los principales responsables de las condiciones en que trabajamos, y de las condiciones en las que se accede al sistema de salud; y uno de los principales responsables de la política privatizadora y precarizadora que hay en el distrito, como muestra la implementación del Modelo Malvinas en Lomas de Zamora, que incluye el intento de arancelar el acceso a la salud pública para quienes no sean del distrito como denuncian los y las trabajdoras del Dispensario de Temperey”, agregó.
“Hay cientos de trabajadores precarizados, en situación de monotributistas, y contratados de más de 10 años, sin derechos laborales y ni hablar de las condiciones salariales, cobrando la mitad de la canasta familiar. Son una continuidad del ajuste que implementó el macrismo que ya todos conocemos. Hay que invertir las prioridades y brindar una salud de calidad, con insumos, personal en blanco y la infraestructura que realmente necesitan los hospitales y salas del distrito”, puntualizó Magnaghi.
María Carolina González Massad, estudiante y Consejera Superior en la UNLa y precandidata a Consejera escolar, es otra de las jóvenes que integran la lista que encabeza Nicolás del Caño en el territorio bonaerense. “Los políticos tradicionales demuestran cada día que lo único que tienen para ofrecerle a la juventud son trabajos precarios, ya sea cargando una mochila de delivery, laburando en las ferias, en changas, y teniendo que dejar de estudiar porque la plata no alcanza. Ante el drama de la desocupación proponemos reducir la jornada laboral a 6 horas con un salario acorde a la canasta familiar, repartiendo las horas entre todas las manos disponibles. También terminar inmediatamente con la precarización y el trabajo no registrado, que recae sobre todo en la juventud, y brindar becas de estudio de 40mil pesos para que nadie deba abandonar sus estudios”, dijo.
La joven lomense también subrayó que el fin de semana pasado, tras el cierre de las listas, cientos de personas participaron de una la asamblea de la zona sur del conurbano, junto a Nicolás del Caño y Myriam Bregman. “Una de las resoluciones que tomamos fue la de impulsar comités de campaña en todos los distritos, para poner en marcha una gran campaña desde abajo contra los partidos tradicionales que haga escuchar la voz de los trabajadores, las mujeres y los jóvenes en estas elecciones”
Este sábado, junto al resto de las candidatas y candidatos de la lista, difundirán sus propuestas en el centro de Lomas de Zamora