×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura. El Frente de Izquierda denuncia lo que Morales calla en apertura de sesiones en Jujuy

El gobernador brindó un discurso mientras una fuerte movilización popular repudió el ajuste y su política represiva afuera del edificio legislativo. Denuncian la proscripción contra Gastón Remy del FIT.

Jueves 1ro de abril de 2021 10:20

Foto: Joaquín Díaz Reck

El gobernador Gerardo Morales abrió las sesiones en la Legislatura de Jujuy. Mientras, en las calles hubo movilización contra el ajuste, la represión y la criminalización de la protesta por parte del régimen policíaco con el que gobierna la provincia.

Reclaman también contra la proscripción al FIT y porque asuma Gastón Remy. El referente de la izquierda, a quien no dejan asumir en la banca por la que fue votado por más 60 mil jujeños y jujeñas, estuvo en la calle junto a la movilización.

El gobernador empezó su discurso con una reivindicación a los trabajadores y las trabajadoras de la salud que “han estado en la primera línea de batalla y que han arriesgado y ofrendado su vida para salvar al pueblo”, al sector municipal y a otros sectores del Estado. Acto seguido, pidió un minuto de silencio para “rendir un homenaje a nuestros muertos” por el covid-19.

Te puede interesar: Jujuy.Campo Verde, sectores en lucha y la izquierda marchan ante apertura de sesiones legislativas

El gobernador omitió la movilización popular que tuvo lugar en las inmediaciones del edificio. Referentes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad de la provincia, como Natalia Morales, Alejandro Vilca y Eduardo Hernández estuvieron en el palacio legislativo para denunciar lo que el gobernador calló en su discurso.

Morales continuó con un balance de lo actuado en la pandemia, de “tantas cosas que hemos hecho juntos como pueblo de la provincia”.

“Hicimos nosotros el aporte para atender tanto a quienes tienen obra social como a los que no. Estamos trabajando a través del sistema de recupero para recuperar los montos que las obras sociales tenían que invertir y que en su momento no han invertido”, aseguró Morales.

“El instituto del seguro no se quedó atrás e hizo un cuestionamiento al no acompañamiento de las obras sociales. Tendrían que haber estado al lado del Estado, cargamos en las espaldas del sector público, de la atención pública fundamentalmente y del sistema privado donde tuvimos que poner plata, toda la atención del problema de la pandemia”, agregó.

En un pasaje de su discurso, el gobernador reivindicó su política en materia de violencia de género y diversidad sexual: “En 2020 fue el año que se produjeron la mayor cantidad de femicidios. Veníamos bajando los femicidios. El año anterior llegamos a 4 femicidios en el año, pero levantamos un pico y tuvimos en 30 días 5 femicidios que golpeó a toda la sociedad jujeña. La cantidad de femicidios en el país fue de 290, no fuimos la única provincia, los problemas de violencia de género con motivo del encierro por la pandemia se exacerbaron, creció la curva de hechos de violencia de género y lamentablemente produjo esto en nuestra provincia como en el país. Ante esto se pusieron en funcionamiento 4 nuevos centros de atención integral a las mujeres en situación de violencia de género en Monte Rico, Yuco, San Antonio, Barrio Alto Comedero. Se creó el comité institucional de Prevención de casos de desaparición y extravío de mujeres y niñas o personas con diversidad”.

“En 2021 la consigna es la presencialidad y yo convoqué a que la causa son los niños y las niñas y los jóvenes. Esa es la causa que tenemos. Tenemos que hacer todos los esfuerzos para que estudien, han vuelto a las escuelas, los chicos están contentos. Los papás están contentos y los docentes también de volver a estudiar y a la presencialidad. Les pedí a los intendentes que no me cierren las escuelas, que mantengamos las escuelas abiertas que actuemos el protocolo, cuando hay una persona se la aísla y se trata como se trata en una oficina o en alguna empresa o lugar de trabajo”, sostuvo Morales.

Increíblemente, no hizo ningún tipo de alusión ni pidió siquiera un minuto de silencio por los docentes que han muerto por Covid-19 desde el retorno a las aulas.

Respecto de la producción de cannabis medicinal que se produce en la provincia, Morales aseguró que el proyecto “Cannava Es 100 % estatal. Gracias al equipo de científicos y especialistas regionales jujeños hemos logrado la adaptación genética de cepas de cannabis, seleccionadas e importadas. Ya hay una carrera por la producción del cannabis y nos preguntan a nosotros porque somos los que estamos más adelante, hace tres años hemos empezado y hemos tenido que probar cepas y nos llevó tiempo, por eso venimos de las pruebas piloto. Este año vamos a ir a la producción a gran escala. Se cosecharon cerca de media tonelada de flores en los proyectos pilotos. Cultivos al aire libre y bajo cubiertas de invernadero, como a campo, se realizaron una superficie de 1.5 hectáreas bajo la inspección del Instituto Nacional de la Semilla. La provincia construyó y equipó el primer laboratorio piloto de producción de derivados medicinales de cannabis que tiene la capacidad de extracción de dos kilos de flor por día. Es un laboratorio chiquito, pero ya tenemos 7 litros de aceite crudo de cannabis. Nos están buscando todos los laboratorios, yo fui a buscar a los laboratorios, a los grandes laboratorios hace dos años y ahora todos quieren el aceite de Jujuy que vamos a tener a gran escala en el mes de septiembre.

“El NOA y el NEA somos los que más tarifa energética pagamos. Frente al Área Metropolitana que sigue siendo el área subsidiada, seguimos viviendo en un país injusto. Entre el centro y la periferia, donde está la mayor cantidad de subsidios 70 mil millones en subsidios al transporte solo para el área metropolitana y 20 mil millones de pesos en subsidios para el resto del país, incluido Córdoba y Tucumán. Es muy injusto” sentenció.

Morales reivindicó la política energética de la provincia y las obras para la generación de energía solar en las plantas “Cauchari”.

“De ser vendedores de tabaco, azúcar y de algunos minerales ahora somos vendedores de energía, también vendemos energía y somos jugadores grandes en la venta de energía. Y si producimos 500 megavatios de energía solar porque el desafío que tenemos también es cuidar el planeta. Es una de las consignas que se ha planteado nuestro gobierno de Jujuy, ser una provincia verde. Hay tres factores que producen el calentamiento global: la generación de energía no limpia, desde los biocombustibles, la circulación de los autos que generan emisiones de carbono y el tercer factor es el mal tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Y nosotros estamos jugando en esa agenda para cuidar el planeta, por eso la energía solar”, sostuvo.

Sobre el endeudamiento provincial, Morales señaló: “A los que hablan de la deuda yo les pido que la estudien bien. Yo no he tomado deuda en dólares para pagar sueldos, como han hecho otras provincias, yo he tomado deuda en dólares para proyectos productivos. Para educación, que se va a pagar con la renta de proyectos productivos. Con 1200 millones de dólares vamos a poder pagar los créditos con el Eximbank, el bono verde y vamos a poder pagar también el crédito educativo. Esta es la situación de la deuda”.