×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES DE CONSEJO ACADÉMICO. Jujuy: el Frente de Izquierda denuncia veda proscriptiva

Desde hoy comienzan en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales las elecciones a Consejeros Académicos por el claustro estudiantil, la lista Frente de Izquierda denuncia irregularidades por parte de la Junta Electoral que determinó una veda iniciada conjuntamente a la oficialización de listas y plantea su pelea por la democratización de las elecciones y la mayoría estudiantil en el Consejo.

Jueves 9 de abril de 2015

El Consejo Académico de la Facultad es el órgano que gobierna la Institución y está conformado por 18 miembros, de los cuales solo 6 son estudiantes; de los aproximadamente 7000 matriculados (este año aumentó por la apertura de dos nuevas carreras), solo 1175 estudiantes están calificados para votar, ya que se les exige que sean “activos plenos” (estudiantes regulares con dos materias aprobadas el ciclo lectivo anterior), dejando afuera también a los ingresantes.

La principal candidata a Consejera por la lista Frente de Izquierda, Natalia López, parte de esta situación para graficar la denuncia que desde este espacio hacen por entender las elecciones como antidemocráticas y la complicidad con esta situación del decano de la Facultad, Ricardo Slavutsky, ligado al rector Tecchi, ex Ministro de Educación de la Provincia, cuestionado en su momento por las medidas tomada contra los docentes en lucha.

En dialogo con LID, Natalia López, sostiene que “es este régimen antidemocrático el que deja la vía libre a las autoridades para tomar decisiones sobre nuestra formación y condiciones de cursada de espaldas a la gran mayoría de la población académica, y hacer todo tipo de negociados con Ledesma SAAIC, Mina El Aguilar o EJESA, a cambio de cuantiosos privilegios; mientras mantienen la precarización de docentes y no docentes en la Universidad y ponen filtros a la cursada, cuestiones que de conjunto hacen de la UNJu la Universidad con menor porcentaje de materias aprobadas por año y mayor porcentaje de deserción en todo el país.

De esta manera reproducen la misma lógica que los partidos que gobiernan en la provincia, como Fellner que impulsó la ley de paritarias que busca atacar el derecho a huelga e interferir con la representación de los trabajadores en las negociaciones; o la UCR que gobierna el municipio, ambos sobre la base del trabajo precario e informal pero con sueldo exorbitantes. En Jujuy, donde los porcentajes de precarización de la juventud son altísimos, la educación que ellos gestionan es elitista, porque con sus acciones desconocen la realidad de los miles de estudiantes que trabajamos con sueldos de miseria, o que dependemos de los bajos salarios de nuestras familias trabajadoras.”

Denuncia a la veda

Con el slogan de “que no silencien a la izquierda” la misma lista levanta una campaña, mediante una nota presentada ante la Junta Electoral y recolectando firmas por los cursos, denuncian que el decano Slavutsky impulsó una veda proscriptiva, que afecta a todas las agrupaciones que no son parte del régimen y que impide que las elecciones, atravesadas por feriados puente y paros docentes, se desarrollen de manera democrática.

“Esta medida actúa en forma similar a la del código electoral vigente que sostiene el piso prescriptivo del 5%, que en 2013 dejó al 40% de los votantes sin representación, fortaleciendo el bipartidismo en la provincia, y que tanto el gobierno peronista, como sus pares radicales no quieren modificar. Recordemos que fue este piso fue el que impidió el ingreso de otras fuerzas, como la izquierda obrera y socialista, que se proponía ser la portavoz de las demandas de los trabajadores, denunciadora de la casta de funcionarios y jueces que ganan obscenidades mientras a los trabajadores les niegan el derecho a la planta permanente, salario acordes a la canasta básica familiar y el derecho a huelga y a la organización sindical independiente del estado.
Contra esta maniobra tenemos que impulsar con mucha más fuerza el Frente de Izquierda; por eso hacemos un llamado a todo el estudiantado a acompañarnos con su voto”.

La propuesta del Frente de Izquierda para estas elecciones fue la de conquistar una voz que exprese la lucha estudiantil por ponerle fin a las camarillas que gobiernan la universidad; empezando por elecciones donde todos los estudiantes regulares tengan derecho a voto; y por un co-gobierno universitario con mayoría estudiantil. De esta forma se proponen fortalecer el espacio de la izquierda en las universidades.