×
×
Red Internacional
lid bot

Veto contra los jubilados. El Frente de Izquierda denunció la compra de votos en el Congreso y exigió paro nacional a la CGT

El bloque del FITU con Nicolás del Caño, Christian Castillo y Alejandro Vilca del PTS, Vanina Biasi del PO y Mónica Schlotthauer de IS denunciaron la escandalosa sesión con compra de votos y maniobras de la casta a favor del gobierno de Milei para convalidar el robo a los jubilados.

Miércoles 11 de septiembre de 2024 13:23

Foto: Enfoque Rojo

Foto: Enfoque Rojo

En una sesión escandalosa para convalidar el robo a las y los jubilados, el bloque del Frente de Izquierda Unidad tuvo intervenciones encendidas en boca de cada uno de sus diputados.

Nicolás del Caño: "qué es lo que reciben a cambio los diputados por votar en contra"

Bueno, desde nuestro bloque, obviamente, vamos a votar a favor de la insistencia con la ley previsional que salió de las dos cámaras. Quiero decir, presidente, que estamos asistiendo a un nuevo escándalo, similar al que vivimos con la Ley Bases, donde aparecieron en el Senado con valijas repartiendo cargos. Recuerdo que incluso desde Entre Ríos hubo quienes recibieron algo a cambio de votar a favor de la Ley Bases. Ahora, Galimberti presenta su renuncia, como denunciamos al comienzo de esta sesión, que empezó con este escándalo. Es decir, que con estas prácticas de toma y daca, y de la casta, es como este gobierno está actuando en contra de las mayorías trabajadoras y, en particular, de los jubilados y jubiladas.

Luego está el delirio que dice que el poder adquisitivo de las jubilaciones ha volado. Pero, si consultamos la Oficina del Presupuesto del Congreso, presidente, en los primeros 7 meses de este año, comparado con el año pasado, la pérdida fue alrededor del 29% en términos reales para millones y millones de jubilados. Este gobierno dice que no hay plata, pero votaron junto a cómplices como el bloque radical, muchos de Encuentro Federal y otros, a favor de la Ley Bases y del paquete fiscal, que incluye la reducción de impuestos a los bienes personales para los 100.000 más ricos de Argentina. Para ellos sí hay plata, pero no hay plata para millones de jubilados que trabajaron toda su vida en pos del supuesto equilibrio fiscal. Claramente, Milei lo que hace es beneficiar a sus amigos, como el millonario Galperín. Saben que, por la ley que votaron todos los bloques menos el Frente de Izquierda, la ley de Economía del Conocimiento le da beneficios a Marcos Galperín de Mercado Libre por el equivalente a 340.000 jubilaciones mínimas. Para él sí hay plata, pero con la plata del laburante y de los jubilados, se llena los bolsillos Marcos Galperín. ¿Cómo no van a tener bronca y venir a reclamar, solo para ser reprimidos con gases lacrimógenos que valen lo mismo que una jubilación mínima?

Presidente, tenemos el delirio de una ministra de Seguridad que gasta fortunas en estos operativos para amedrentar a la gente. ¿Qué piensa, que con las tarifas que están llegando a millones de argentinos, la gente no va a salir a la calle? ¿Va a tener miedo? Si los jubilados ya no pueden comprar los remedios, ¿no ven la televisión? Hubo un diputado de Tucumán que salió en todos lados, radical, dando argumentos a favor de la ley y diciendo que no se podía ajustar a los jubilados. Y ahora está acá sentado y va a votar a favor del gobierno, en contra de lo que él mismo dijo y en contra de millones de jubilados. Uno se pregunta qué recibió a cambio. ¿Qué es lo que reciben a cambio? Porque estamos hablando de 16.000 o 17.000 pesos. Tampoco es que con esto los jubilados podrán solventar sus necesidades más elementales. La canasta básica de un jubilado, como planteaba nuestro proyecto, está por encima de los $ 800.000 según la defensoría de la tercera edad en la Ciudad de Buenos Aires.

Entonces, realmente, ¿cómo no va a haber bronca? ¿Cómo no va a haber un manto de sospecha de corrupción? Además, muchos de los que hablaban de la República y la división de poderes vienen acá no solo con los bolsillos llenos para votar en contra de los jubilados que se están muriendo de hambre, que tienen que elegir entre comprar remedios y comer, sino que además van en contra de todo lo que dijeron sobre la división de poderes. Se la pasan hablando de la división de poderes y ahora el presidente veta una ley del Congreso y dicen que está muy bien que vete la ley del Congreso. O sea, que la división de poderes tampoco vale. ¿Quién puede creer en la palabra de ustedes? Y, obviamente, ¿quién puede creer en la palabra cada vez más degradada de un presidente que dijo que venía contra la casta, pero está beneficiando a la casta empresarial y política, hundiendo a las mayorías trabajadoras y a jubilados? Por eso, presidente, nosotros vamos a seguir todos los miércoles acompañando a jubilados y jubiladas y le pido que no repriman, que no repriman a los trabajadores que acompañan a los diputados y diputadas que venimos siempre todos los miércoles aquí, enfrente en el anexo. Es mentira la campaña que hacen desde la Libertad Avanza diciendo que no eran jubilados; por supuesto, muchos no son jubilados, son jóvenes laburantes que vienen a apoyar a los jubilados que están peleando por una jubilación digna. Así que, por eso, presidente, nosotros vamos a votar en la insistencia de este proyecto.

Christian Castillo:"hay sectores que se oponen pero no convocan un paro para que esa movilización sea multitudinaria"

Lo primero que quiero llamar la atención es que hoy se va a consumar, si es que no logramos los dos tercios, un acto profundamente antidemocrático. Las encuestas publicadas respecto al veto muestran que entre el 65% y el 80% de la población, según la encuesta, están absolutamente en contra de lo que incluso una mayoría de esta cámara va a votar en contra del veto, que es un atributo de raigambre monárquica, profundamente antidemocrático. Se está consagrando un mecanismo totalmente antidemocrático en contra de la representación popular, que es exigir una mayoría ultra agravada para poder revertir una decisión autoritaria de quien actúa como si fuera el rey, el monarca de Argentina. No es democrático lo que va a salir si el veto no se derrota. Es un acto de autoritarismo, y este régimen que se dice democrático es profundamente antidemocrático en muchos mecanismos como este en el que se sostiene.

Lo segundo que quiero señalar es que el gobierno tiene minoría, y sin embargo, ¿cómo llega a imponer sus decisiones? A través de una serie de vasos comunicantes de sectores cuyos principales referentes van a comer milanesa y entraña en Olivos y mandan a votar a sus diputados en contra de los jubilados y jubiladas; de otros que se panquequean, pero también de sectores que se oponen pero no convocan un paro para que esa movilización sea multitudinaria, o algunos que hacen faltas estratégicas, ausencias. Porque, señor presidente, solo respalda una pequeña minoría. El grueso de la población no estará con el gobierno si le están robando. Le robó el gobierno de Macri, le robó el gobierno de Alberto y ahora le está robando Milei.

Señor presidente, quiero hablar también a todas y todos los que van a votar en contra. Por más de que hoy la votación salga a favor del gobierno, existe una forma de derrotar la política del gobierno: se puede anular el DNU con el cual mi ley estableció la fórmula jubilatoria. Si se vuelve a la fórmula anterior, el aumento todavía sería superior. Por eso, llamo a que convoquemos a una sesión especial para anular el DNU de la fórmula jubilatoria. Ahí basta la mayoría simple. Si eso no se hace, los que hoy hablen incluso a favor de los jubilados y estén en contra del veto, pero no quieran utilizar esta herramienta posible, mostrarán que son también el último engranaje de Milei para ajustar a jubiladas y jubilados.

Por último, llamamos a cesar la represión. Nos acusan a la izquierda de estar con los jubilados y un canal sacó una placa que nos mostraba en la marcha junto a diputados de otras fuerzas. Para nosotros es un orgullo. ¿Cómo no vamos a estar con los que reclaman? ¿Cómo no vamos a estar en la calle? Ahí nos verán siempre a nosotros. Otros prefieren ir a los despachos de los ricos, a los despachos de los que se benefician de las medidas de este gobierno. Vamos a insistir en que se apruebe la ley, aunque no sea nuestra, para que las jubiladas y jubilados puedan tener al menos un poquito más en sus bolsillos y no que todos los recursos vayan a favor de los que más tienen".

Alejandro Vilca: mi madre cobraba la mínima y me pregunto cuántas madres de los laburantes están ahí

La verdad es que hoy es una jornada que quizás sea triste, pero también puede ser vergonzosa. Esto se podría resumir en el contraste entre el reclamo de los jubilados y la gran represión, o el operativo que está impulsando Patricia Bullrich. Se podría comparar con el costo de un gas lacrimógeno, que prácticamente es lo mismo, y es eso lo que este Congreso va a votar o va a insistir con el veto. Nosotros estamos en contra y vamos a insistir en que los jubilados deben tener un aumento, una jubilación digna. Es una vergüenza que, cuando se apresta una sesión como esta, haya diputados que busquen salvar al gobierno de una derrota, que conspiren contra los jubilados en la Casa Rosada. Y esto no comenzó ahí, comenzó con Macri y con otros tantos diputados y gobernadores del interior que también garantizaron los votos. Vuelvo a insistir: es una conspiración contra los jubilados y contra los que menos tienen.

Pero también es una vergüenza el fuerte operativo que prepara Patricia Bullrich, con el ministro Adorni utilizando frecuentemente ese lenguaje de "no temer a la represión", porque eso es lo que buscan: callar al pueblo trabajador con palos. Lo vimos el pasado miércoles cuando estuvo el jefe de Gabinete aquí, y cuando salimos afuera los diputados del Frente de Izquierda. A pesar de que intenten desacreditarlo diciendo que no fue una marcha de jubilados y que estaba la izquierda presente, para nosotros es un orgullo estar ahí. ¿Cómo no vamos a estar defendiendo a los jubilados cuando la Gendarmería avanza y agredía a nuestros jubilados? Me ha tocado levantar a un par de jubiladas que habían sido arrastradas por la Prefectura. Es una vergüenza.

Por eso, señor presidente, nosotros vamos a rechazar el veto de Javier Milei. Lo digo a título personal: mi madre cobraba la mínima, y me pregunto cuántas madres de los laburantes están ahí, cuántas hermanas, maestras o profesores, laburantes en general que dejaron la vida trabajando por el país. Hoy, la respuesta que reciben de este gobierno es más palos, más represión. Es una vergüenza, es una crueldad. Entendemos que la conquista para los jubilados y para los trabajadores no se logrará de aquí. Como muchas veces dijo el presidente, que era una cueva de ratas, sabemos que las ratas están sentadas al lado del gobierno, porque hay que serlo para ir contra los jubilados. Por eso apostamos a la más amplia movilización de los trabajadores. A pesar de que muchos convocan, creemos que la única forma es con un paro general de la CGT, la CTA y todos los trabajadores para defender y apoyar a los jubilados.

Vanina Biasi: "lo que sucede dentro de este Congreso se pretende resolver con métodos que exceden el debate político"

En primer lugar, quiero hacer mención a un hecho que está ocurriendo en este momento y que, lamentablemente, no refleja las buenas intenciones que a veces se expresan en esta Cámara en términos políticos. En este momento, hay micros de manifestantes detenidos.

El operativo de Patricia Bullrich tiene detenidos micros del Sindicato del Neumático en el peaje de Ituzaingó. Esto muestra que lo que sucede dentro de este Congreso se pretende resolver con métodos que exceden el debate político. Lo vimos de manera escandalosa ayer, cuando el vocero presidencial, que no debe ganar menos de 5 millones de pesos mensuales, se dedicó a amedrentar a quienes podrían manifestarse hoy contra el veto presidencial.

Señor presidente, quiero decirle a usted, a su fuerza política, al presidente de la Nación y al vocero Adorni, que se lleva millones y millones del Estado, él y su familia, que no nos van a doblegar. Hoy afuera se está realizando una manifestación masiva repudiando el veto presidencial a una ley que solo administra una miseria espantosa para nuestros jubilados y jubiladas.

Es importante poner en claro lo que está sucediendo. Los cambios de posición de los legisladores, ya sean del radicalismo o de cualquier bloque, requieren explicaciones en esta Cámara y frente al pueblo que está indignado con este veto presidencial. Si realmente les preocupaba el equilibrio fiscal, ¿por qué permitieron que se aprobara una ley y un paquete fiscal que benefició a 200.000 personas de las más ricas del país al reducir sus impuestos a los bienes personales?

Además, si el equilibrio fiscal era tan crucial, ¿por qué el Senado de la Nación aprobó un blanqueo que premia a los evasores fiscales? Esto demuestra que no les preocupa el equilibrio fiscal, sino mantener a los que siempre han ganado, a costa de las mayorías populares y del pueblo. Y, en particular, a costa de los jubilados, como ha ocurrido con todos los gobiernos en los últimos 30 años. Milei no es la excepción; es simplemente uno más de la casta política que gobierna al servicio de los más ricos.

Por eso, es fundamental que en este Congreso se tenga claro algo. La semana pasada repudiamos con mecanismos que preferiríamos evitar, pero es necesario que no se nos ignore. Les pido silencio a los diputados, es la tercera vez que lo solicito.Repudiamos fuertemente la incursión represiva que se está llevando a cabo. Hay más fuerzas represivas que manifestantes fuera de esta Cámara. Este Congreso no puede ser indiferente a los costosos mecanismos represivos que el gobierno está utilizando para silenciar a los jubilados y evitar que el pueblo proteste contra sus políticas.

Las encuestas de opinión muestran claramente el repudio popular hacia esta política. No vamos a ser indiferentes a lo que pase fuera de esta Cámara, y tampoco seremos indiferentes a los ataques a jubilados y trabajadores. Desde el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, queremos ser claros: no vamos a tolerar que este Congreso le dé la espalda a las mayorías populares y vote leyes que afecten sus intereses.

Defendemos a nuestros abuelos y abuelas jubiladas que están afuera, sumándose cada vez más a medida que son atacados por el gobierno y sus organismos. No solo están atacando sus ingresos con el veto presidencial, sino también aumentándoles el precio de los medicamentos.

Señor presidente, les digo con claridad: no puede haber represión hoy. Y si la hay, no habrá sesión aquí dentro. Esto debe quedar claro para todos los diputados, ya que no seremos indiferentes a lo que pase afuera. También quiero dejar en claro que llevaremos una advertencia al vocero presidencial. Por favor, no me interrumpa. Quiero ser clara en relación a que no puede haber represión afuera. El vocero presidencial está amedrentando a la población con las fuerzas represivas del Estado. Esto no puede ser permitido.

Finalmente, rechazamos el veto presidencial y promovemos que este Congreso debata un aumento para los jubilados que sea equivalente a la canasta básica de jubilados.

Mónica Schlotthauer: "hay recursos en este país para pagar 900.000 pesos, que es el costo de la canasta mínima"

Desde la bancada del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad, queremos manifestar nuestro profundo rechazo a la firma del veto presidencial, así como a todos los ministros que han demostrado ser completamente inescrupulosos. Reafirmamos los términos del dictamen presentado por nuestro bloque para ofrecer una solución a la problemática de los millones de trabajadores que, durante años, han dedicado su esfuerzo y aportes a este país.

Estamos convencidos, como lo expresa nuestro dictamen, de que hay recursos en este país para pagar 900.000 pesos, que es el costo de la canasta mínima, y para cubrir el 100% de los medicamentos necesarios. Esos recursos pueden provenir de los impuestos que se están perdonando a un sector empresarial que se enriquece de manera desmedida.

Queremos sumarnos a la denuncia que los jubilados realizan todos los miércoles frente al Congreso. La política de este gobierno no es solo un gerontocidio porque más del 80% de los jubilados están ganando sueldos de indigencia, sino porque retirar 40 medicamentos de la cobertura del PAMI, medicamentos que utiliza el 75% de los jubilados, condena a una vejez dolorosa e indigna. Los medicamentos eliminados son para enfermedades neurodegenerativas, cáncer y para aliviar el dolor. Lo que ustedes están haciendo es inaceptable en el momento en que los jubilados más nos necesitan.

Además, debemos terminar con la mentira de que los jubilados representan un gasto o un costo, o lo que es peor, que contribuyen al déficit fiscal. Los jubilados no solo no son un déficit fiscal, sino que el verdadero déficit es producto de los negociados y préstamos corruptos que han tomado los empresarios y gobiernos, que han llenado las cuentas bancarias de personas como Macri y otros vinculados a su administración. Estos negociados han sido financiados por el Estado y han beneficiado a quienes han hecho negocios con obras públicas y han tomado grandes sumas de dinero, como los 45.000 millones de dólares que estamos pagando todos, especialmente los jubilados.

Lo que debemos afirmar aquí es que hay dinero disponible y que esperamos que la historia haga justicia con quienes levantan la mano para apoyar estos actos. Reafirmamos que se debe devolver el dinero a los jubilados que ha sido robado durante todos estos años. Todos los que están aquí, sus padres y aquellos que han sido políticos o empresarios, han ganado millones, y los gobiernos han perjudicado a los jubilados con medidas como las tablas de Macri, el achatamiento del haber bajo Alberto, el 8% que también votó Cristina, y las AFJP de Menem, así como las políticas del Fondo Monetario Internacional.

Desde nuestra banca, votamos en contra del veto y queremos expresar que, tanto aquí como fuera, estaremos reclamando junto con los manifestantes. Demandamos un plan de lucha que nos libere del plan ordenado por el Fondo Monetario Internacional y que finalmente rompamos las cadenas de dependencia.