×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. El Frente de Izquierda exigió al Gobierno información sobre la construcción de escuelas en Neuquén

El legislador provincial, Andrés Blanco, junto al consejero escolar, Raúl Esparza, solicitaron al ministro de Educación información sobre la cantidad de colegios construidos y el plan de obras previsto en el presupuesto 2023.

Martes 4 de octubre de 2022 13:19

El diputado del Frente de Izquierda, Andrés Blanco, solicitó al Consejo Provincial de Educación información sobre la cantidad de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades que se construyeron desde el año 2013 hasta la actualidad en Neuquén.
Además quiere saber el plan de construcción de escuelas previsto en el presupuesto 2023.

“Todos los años es una crisis para las familias neuquinas la falta de bancos en las escuelas por eso necesitamos contar con información oficial sobre el plan de construcción de nuevos edificios escolares del Gobierno”, explicó Blanco.

Según datos del Anuario Estadístico de la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia de Neuquén, desde el 2016 al 2020 los establecimientos educativos estatales se incrementaron en un 3,3% (22 establecimientos), mientras que la matrícula en el sector estatal se incrementó en un 12,25% (2177 estudiantes) en nivel inicial, un 3,63% (2548 estudiantes) en nivel primario y un 7,86% (3283 estudiantes) en nivel medio.

En este sentido, denunció que “aunque oficialmente se reconoce el crecimiento de la población siguen sin elaborar un plan acorde a las necesidades de la comunidad educativa”.
Y señaló que desde el Frente de Izquierda acompañan “el reclamo de padres, madres, estudiantes y docentes por más presupuesto e inversión en Educación”.

Es necesario un plan de obras públicas para mejoras edilicias y construcción de nuevas escuelas

El docente del CPEM 40 y consejero escolar del Distrito VII, Raúl Esparza, acompañó el pedido del diputado del Frente de Izquierda y dio detalles de la situación que se vive en las escuelas.
“En el Oeste las escuelas están superpobladas. Por ejemplo, hay cursos del EPET con más de 34 estudiantes, en el CPEM 54, en el cuarto año, hay 40 estudiantes hacinados. La realidad en el CPEM 40 es aún más grave. Un curso tiene 35 jóvenes y otro más de 30. Además seis cursos funcionan en un anexo de la Comisión Vecinal de Cuenca XV. En las escuelas primarias hay grados con más de 30 niñes”, explicó.

La falta de escuelas afecta las condiciones de enseñar y aprender

Explicó que “esta realidad afecta el derecho a la Educación de niños, niñas y adolescentes. Afecta las condiciones de enseñar y aprender. Los docentes exigimos grados y cursos de 15 a 18 estudiantes para poder cumplir con las necesidades pedagógicas de cada estudiante”.