lid bot

Ciudad de Buenos Aires. El Frente de Izquierda impulsa Plan Integral de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres

Patricio del Corro, legislador del PTS dentro del Frente de Izquierda, presentó en Legislatura porteña el Proyecto de Emergencia contra la Violencia hacia las mujeres.

Patricio del Corro

Patricio del Corro @Patriciodc

Jueves 14 de julio de 2016 12:27

El Plan Integral de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres presentado en la Legislatura porteña hace pocas semanas es parte de una iniciativa del PTS en el Frente de Izquierda en todo el país. La misma se desarrolla en el marco de la intensa campaña contra los femicidios y la violencia hacia las mujeres, sintetizada en la consigna “Ni Una Menos”, que se expresó en las masivas marchas del 3 Junio, tanto de 2015 como de este año.

Proyectos similares fueron presentados en el Congreso en 2015 por Nicolás del Caño y Myriam Bregman y posteriormente en las Legislaturas de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Neuquén.

Estadísticas y políticas de estado

Las estadísticas elaboradas por distintas organizaciones sociales, muestran que sólo en 2015, hubo 286 casos de femicidios en Argentina, es decir que una mujer muere cada 26 horas. La Ciudad de Buenos Aires no es ajena a esta realidad. La casa del Encuentro, informa que durante el mismo año 2015 en la Ciudad ascendieron a 17 los femicidios. Los números son altos, si tenemos en cuenta que son pocas las mujeres víctimas de distintas formas de violencia misógina que pueden o se atreven a denunciar su situación.

A más de siete años de sancionada la Ley Nacional de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres, ni el gobierno kirchnerista ni el encabezado por Mauricio Macri le otorgan el presupuesto necesario para su implementación. En consecuencia, al día de hoy, por ejemplo, solo existe un refugio funcionando para miles de mujeres en situación de violencia en la ciudad, lo que deja en evidencia que la orientación en materia de políticas públicas del Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodriguez Larreta, está en sintonía con la del líder de Cambiemos.

El Estado decidió destinar para 2016 sólo 4,50 pesos anuales por mujer para resolver este tipo de situaciones. Esto deja a las mujeres en un desamparo total, sobre todo a las que no tienen medios económicos y materiales necesarios para encontrar una salida a la situación ya vulnerable en que se encuentran.

Sin embargo y pese a esta realidad irrefutable, Rodríguez Larreta anunció la apertura de un nuevo hogar en la Ciudad, la Casa de Medio Camino de Margarita Barrientos, dando así el primer paso dentro de una política que apunta a favorecer al sector privado.

Las trabajadoras y trabajadores de la Dirección General de la Mujer, del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat han denunciado innumerables irregularidades, vaciamiento de programas para la asistencia a las mujeres víctimas de esa violencia, la reducción escandalosa de trabajadoras en la Dirección General de la Mujer (pasaron de ser 500 trabajadoras en 2007 a 280), escasa difusión de sus servicios y programas y problemas graves de infraestructura y mantenimiento de los centros integrales y los hogares. El objetivo es claro, detrás del vaciamiento viene la tercerización de programas para favorecer a ONGs amigas del gobierno.

En este derrotero de incumplimientos tampoco se reglamentó la Ley 5.466 que prevé garantizar al menos un Centro Integral de la Mujer (CIM) por comuna.

El proyecto del Frente de Izquierda

El proyecto de ley presentado incluye medidas concretas y urgentes ante la situación de violencia de miles de mujeres en la Ciudad. Los puntos más destacados son:

  •  un régimen de Asistencia Económica a las mujeres en situación de violencia desde los 16 años de edad, de carácter mensual equivalente al valor de la canasta familiar. Incluirá también los aportes previsionales y servicio de obra social gratuito.
  •  la creación inmediata de refugios u hogares transitorios al menos uno por Comuna, y un plan de vivienda a corto plazo para lo cual tendrá derecho a solicitar al Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires su inmediato acceso a una vivienda acorde a sus necesidades. Como así también tendrá derecho a solicitar al Banco Ciudad de Buenos Aires el beneficio de créditos a tasa cero para la adquisición de su vivienda única y familiar.
  •  un régimen de licencias laborales para las mujeres en situación de violencia. Todas ellas tendrán derecho “a licencias laborales con goce de haberes”.
  •  un régimen de licencias y pases educativos para las mujeres que estén en el sistema educativo, orientado a todas las estudiantes de todos los niveles que sean víctimas de violencia, como a docentes y trabajadoras de la educación.
  •  la creación y coordinación de equipos interdisciplinarios especializados, para la prevención, atención y asistencia a las mujeres en situación de violencia, compuestos por personal designado por las universidades públicas nacionales, y deberá haber un equipo para cada CIM, Refugio u Hogar transitorio.
  •  el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberá garantizar los beneficios de esta ley a las mujeres en situación de violencia sin que sea necesaria ninguna otra presentación o denuncia más que por los equipos interdisciplinarios.

    El proyecto encuentra su fundamento en que los femicidios son el último eslabón de una larga cadena de violencias contra las mujeres, que se legitima y reproduce permanentemente desde el Estado y sus instituciones.

    En Argentina son más de 300 las mujeres que mueren al año a causa de abortos clandestinos, 600 mujeres y niñas desaparecieron en la última década a manos de las redes de trata para la explotación sexual. Estadísticas laborales indican que al menos la mitad de las mujeres que trabajan lo hacen en condiciones de precarización y flexibilización laboral.

    Este proyecto de ley pretende dar una respuesta integral y urgente, como medida mínima paliativa a las miles de mujeres en situación de violencia en esta Ciudad.

    — -
    Visitá la fanpage de Patricio del Corro


  • Patricio del Corro

    Sociólogo, dirigente nacional del PTS y legislador MC de CABA por el FIT-U

    X