×
×
Red Internacional
lid bot

Concejo Deliberante. El Frente de Izquierda llama a enfrentar el ajuste de la UCR en la capital de Jujuy

Hoy inician las sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy con el discurso del Intendente “Chuli” Jorge. Un repaso desde la izquierda sobre la situación de la capital jujeña y sus principales proyectos.

Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy

Lunes 1ro de abril de 2019 10:16

Pese a su discurso de ciudad turística, o una gestión “aplanadora de obras públicas”, o la pretendida recuperación de la “paz”, el gobierno municipal aplica el ajuste en San Salvador de Jujuy.

La crisis económica, se siente cada día; decenas de comercios cierran sus puertas, tarifazos, despidos, inflación. Solo aumentan la pobreza y la desocupación. Ese es el “plan” del gobierno nacional para complacer al FMI y que cumplen en la provincia Gerardo Morales y “Chuli” Jorge en la capital.

Frente al último año de su tercer mandato, el intendente (que aspira a un cuarto), inicia el año legislativo con una fuerte crisis de varios de los puntos estructurales de la ciudad, con ya cerca de trescientos mil habitantes. Lejos de resolverlos en más de una década de su gobierno, ahora se aprestan a profundizar el ajuste.

Una ciudad precaria

Aunque la gestión radical presente como un gran triunfo la construcción del parque Xibi Xibi, como lo reconoció por el propio presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, el 60% de la ciudad sigue sin asfaltar.

Este déficit muestra su crudeza cuando en el periodo estival, la mayoría de los barrios populares como Alto Comedero, Punta Diamante, Alberdi, entre otros, sufre inundaciones por la falta de una red de alcantarillado y calles sin asfaltar que se convierten en barrizales, condiciones que deben soportar todos los años los trabajadores.

Este cuadro empeora, si tenemos en cuenta la cantidad de asentamientos en la ciudad informados por la misma municipalidad, 115 asentamientos, 9.000 familias viviendo en ellos, sin acceso a muchos de los servicios públicos esenciales. Una ciudad que se ganó el segundo lugar en extensión de ferias y venta informal de todo el país, lleva a ser considerada, junto a la ciudad vecina de Palpalá, el 4° conglomerado más pobre la argentina, una realidad que se profundiza, ante los despidos y la inflación que no para, y hace cada día más difícil llegar a fin de mes.

Ante este cuadro el presupuesto votado por radicales, peronistas y el kirchnerismo, solo contempla el asfaltado de 16 cuadras para Alto Comedero, y el dinero equivalente para 48 cuadras para toda la ciudad, al tiempo que se recortó en un 40% las partidas para obras públicas, mientras que la municipalidad se dedica a perseguir a los vendedores ambulantes, confiscando sus mercaderías y culparlos del cierre de los comercios.

Crisis en el transporte

Ni bien comenzado el año, los empresarios del transporte iniciaron una cruzada para que sus ganancias no sean tocadas. Lockout, retención de salarios de sus trabajadores, despidos y por último presentación de preventivo de crisis de la mayoría de las empresas de colectivo, como lo denunciaron desde la UTA, preparando despidos masivos en el futuro.

El municipio ha hecho todo lo posible para complacer a los empresarios. Los costos lo pagamos los trabajadores. Cualquier trabajador tiene que pagar de mínima desde $1.300 por mes para transportarse solo él, mientras que el piso de un trabajador estatal es de $14.700.

El esquema heredado del menemismo, que subsidió el kirchnerismo y que Cambia Jujuy en la ciudad honró; trasladando los costos del servicio a los usuarios mediante tarifazos sistemáticos, está en una clara crisis.

Desde el FIT planteamos que se realicen sesiones extraordinarias para discutir el tema, pero desde el oficialismo mantuvó el concejo cerrado, como también mantuvieron cerrados los libros de contabilidad de las empresas de transporte que aducen no tener dinero, pese a recibir durante más de una década millonarios subsidios y sostenidos aumentos de tarifas (más del 300% desde el 2015).

Ajuste

Pese a los anuncios del presidente y el gobernador, lejos de haberse creado nuevos puestos de trabajo, la crisis cala hondo en la construcción y el comercio. Según la UOCRA cerca de 5.000 obreros de la construcción perdieron sus trabajos en toda la provincia, crisis que se hace sentir en la ciudad; mientras que del sindicato de Comercio hablan del cierre de más de treinta locales comerciales del centro y más de un centenar de trabajadores despidos.

La provincia cerró el 2018 con 240.000 pobres y 48.000 indigentes. La crisis en curso, la sienten con mayor virulencia los jóvenes, de los que pudieron acceder a un trabajo, nueve de cada diez es precarizado, los más explotados y los primeros en ser despedidos.

La situación de la mujer es más dura. La peor muestra de ello, fue cuando a una niña de 11 años, violada por su abuelo, fue obligada a parir, cercenando todos sus derechos. Mientras se registran cientos de denuncias por violencia de género y no existen lugares de refugio para las mujeres víctimas de violencia machista. Por otro lado, los casos de embarazos adolescentes tuvieron gran repercusión, cuando se había hecho público que 30 adolescentes de la escuela municipal “Marina Vilte” quedaron embarazadas durante el año, mientras que no se aplica efectivamente la ESI en colegios secundarios.

El concejo, escribanía del Intendente

En este marco, en el concejo, donde el oficialismo radical mantiene su mayoría propia, hace del mismo una escribanía para el intendente y los grandes empresarios de los servicios públicos, como los del transporte o LIMSA del presidente del PJ, Rubén Rivarola, para hacer pasar tarifazos y velar por sus intereses frente a cualquier cuestionamiento.

Se concentran en proyectos para hacer mayor recaudación y ordenamiento, pasando encima de los sectores más vulnerables como los vendedores ambulantes. Lejos de cualquier reforma que busque dar una solución de fondo a los muchos problemas estructurales de la ciudad, el oficialismo y la “oposición” responsable del PJ, se preparan para dar mayores ataques para satisfacer los planes de ajuste presentados por el FMI.

Bancas al servicio de los trabajadores, las mujeres y la juventud

En su primer año, los concejales del PTS en el Frente de Izquierda, tras una histórica elección que nos consagró como segunda fuerza con el 25% de los votos, hicimos de nuestras concejalías una tribuna para denunciar las políticas de ajuste del radicalismo. Desde este lugar expresamos las principales denuncias de los trabajadores, las mujeres y la juventud y demostramos ser la verdadera oposición, frente al PJ y Unidad Ciudadana, que, pese a un discurso de oposición, le terminaron votando el presupuesto de ajuste al radicalismo.

Nuestros proyectos apuntaron a cuestionar los privilegios de una casta política que gobierna para los empresarios, como nuestro proyecto que todo funcionario cobre igual que una maestra, o favor de los trabajadores como el pase a planta permanente de los trabajadores municipales, contra los múltiples tarifazos votados durante el año.

Denunciamos el trabajo infantil avalado por el gobierno, acompañamos y defendimos los vendedores ambulantes, la lucha de los trabajadores municipales, como los inspectores de tránsito, como a los estudiantes de los CEIJA, brutalmente reprimidos por el gobierno provincial y apoyando a las jóvenes de la marea verde, e impulsando el cupo laboral Trans en la ciudad.

Enfrentar el ajuste

Este año se abre la campaña electoral, donde los partidos tradicionales buscan reforzar sus posiciones para la continuidad de los planes de ajuste, encargados por el FMI, al que se suman la coalición de Cambia Jujuy en San Salvador, contando con la colaboración del PJ y el kirchnerismo en sus principales políticas.

El Frente de Izquierda este año, se propone avanzar en una organización de trabajadores, mujeres y jóvenes que se ponga como objetivo, enfrentar el ajuste que dará un salto tras las elecciones.

Uno de los objetivos presentes es romper la mayoría radical en el Concejo, impulsar campañas para que efectivamente haya un plan de obras públicas integral para que se avance en el asfaltado y alcantarillados de los barrios de Jujuy que se inundan todos los años, un sistema provincial de transporte urbano, que termine con la extorsión de las empresas de transporte, un plan de emergencia contra la violencia de género, jardines materno-paternales en los lugares de trabajo y estudio de la ciudad, contra los privilegios de la casta política, una política que lleve los terciarios y la universidad a los barrios más alejados como Alto Comedero, y la creación de espacios de recreación y culturales, para los jóvenes de los barrios que no tienen acceso a la cultura.

Frente a los planes de ajuste, desde el PTS-FIT, planteamos un programa para romper con el FMI, afectar las ganancias de los principales empresarios de la provincia que buscan hacernos pagar la crisis que ellos mismos generaron, entre otras medidas de emergencia para evitar que nos impongan un nuevo saqueo que solo traerá más hambre, pobreza y desocupación, hay que organizarse para hacerles frente. Son ellos o nosotros.