Una crónica que resume el acto y la cobertura de La Izquierda Diario.

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Jueves 24 de noviembre de 2016 12:03
Sábado, 17 horas. Estadio de Atlanta. Después de muchas semanas de militancia y preparativos, había llegado el momento. Parte del objetivo estaba cumplido: más de 20 mil personas habían acudido al llamado. El Frente de Izquierda comenzaba el acto más importante de la izquierda en tres décadas. Las banderas rojas flameaban en el campo y las tribunas. Las agitaban militantes del Partido de Trabajadores Socialistas, el Partido Obrero e Izquierda Socialista.
Minutos más tarde comenzaba. Antes de los discursos centrales, subían al escenario referentes de los sectores combativos de la clase trabajadora, referentes juveniles y de la lucha por los derechos de las mujeres. Era una comprobación del desarrollo de las fuerzas del FIT entre esos movimientos de lucha.
Como referentes del sindicalismo combativo y el avance de la izquierda expresado en las columnas presentes, hablarían a su turno Rubén “Pollo” Sobrero (dirigente ferroviario y de IS), Alejandro Crespo (dirigente del SUTNA y del PO) y Claudio Dellecarbonara (dirigente del Subte y el PTS). Cada uno expresaría su visión y propuestas para el movimiento obrero en esta etapa (ver páginas 10, 12 y 13). Claudio, que había llegado con una impactante columna obrera de decenas de gremios, fue uno de los primeros en lograr esos silencios seguidos por una ovación: “no vine hoy aquí a hablarles solamente como dirigente del sindicato del subte, sino principalmente como militante socialista y revolucionario”.
También hablarían tres dirigentes mujeres de la izquierda trotskista. La ex legisladora Liliana Olivero (IS), la diputada nacional Soledad Sosa (PO) y Myriam Bregman, la diputada nacional del PTS (ver páginas 6, 12 y 13). Myriam también arrancaría el aplauso cuando pedía retener las palabras de Trotsky: “Si nos proponemos transformar la vida, tenemos que aprender a mirarla a través de los ojos de las mujeres”.
En el medio de los discursos se leerían las adhesiones de organizaciones políticas que se habían acercado al acto (Izquierda Revolucionaria, COB La Brecha, entre otros), pero también de quienes no habían podido acercarse. Entre ellas una de la Fracción Trotskista que impulsa la red de diarios en 11 países y 6 idiomas. Justamente por La Izquierda Diario era transmitido el acto para quienes lo seguían en distintos puntos del país y del mundo. Todavía nos llegan repercusiones de militantes de izquierda de distintos países sorprendidos por la capacidad de movilización del FIT y los discursos de sus referentes.
Entre los momentos emotivos estaría sin dudas el homenaje de todos a Mariano Ferreyra. ¡Presente!
Desde las tribunas, los más jóvenes le pondrían (todavía) más color al acto, con sus cantos y las gigantes banderas “futboleras” que los taparon en distintos momentos de la tarde (ver recuadro).
A Juan Carlos Giordano y Néstor Pitrola les tocaría plantear las ideas y propuestas de Izquierda Socialista y el Partido Obrero respectivamente (ver páginas 12 y 13). Junto a ellos y Nicolás del Caño subirían los diputados nacionales y legisladores provinciales que el Frente de Izquierda tiene en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Mendoza y Salta, entre otras.
Nicolás, el último candidato a presidente del FIT, sería el encargado de cerrar el acto, ya entrada la noche. Lo haría tras un gran recibimiento y la expectativa de todo el estadio.
“Este acto llega en un momento muy difícil para los trabajadores del mundo porque en el corazón del imperialismo asciende al poder un multimillonario racista como Donald Trump”, arrancó Nico. Retomaría así uno de los ejes del acto: la crisis económica, política, y la preparación para momentos más convulsivos en la lucha de clases. Además de la denuncia del ajuste y la tregua de la CGT, de la lucha por los derechos de las mujeres y la juventud, Atlanta sería una gran tribuna de proclama anti-imperialista.
Luego, el fantasma de Marx recorrería el estadio para hablar sobre la sociedad por la que luchamos, donde “el avance de la tecnología no se vuelva en contra de los trabajadores dejándolos en la calle, sino que permita que todos tengamos trabajo, reducir la jornada laboral y que millones accedan a la educación, al arte, a la cultura y al esparcimiento” (ver página 4).
Atlanta sería no sólo una tribuna de lucha, sino también socialista. Por eso todos terminaríamos cantando, con los puños en alto y la voz también, el himno mundial de los trabajadores. La Internacional sería interpretada por los brillantes Artistas con el FIT, y luego cantada por los 20.000 presentes.
Las columnas empezaban a desconcentrar. Las banderas rojas seguían flameando. Algunos subían a los subtes y trenes. Otros a los micros que los llevarían al norte, al sur, al este y al oeste del país. Pero se iban todos con el mismo “mandato”: transmitir las ideas y propuestas de ese acto histórico en sus lugares de trabajo, de estudio, sus barrios. Dicho por Del Caño: “hagamos del Frente de Izquierda una fuerza arrolladora”.
Las repercusiones en los portales esa noche y los diarios del domingo (ver recuadro) reflejarían lo que nadie puede negar: el acto del FIT fue un gran hecho político nacional. Confirmaría así el fuerte crecimiento de la única oposición consecuente al gobierno de Macri.
¡Viva el Frente de Izquierda!
Importante repercusión
“El Frente de Izquierda copó la cancha de Atlanta” dijo Clarín. “En su relanzamiento, la izquierda exhibió unidad” tituló La Nación. “La izquierda en Atlanta” fue la opción de Página 12. Perfil eligió destacar que “El FIT pidió un paro”. Para Tiempo Argentino “La izquierda criticó a Macri y tildó de cómplice a la CGT”. Infobae mostró las “27 fotos del acto del FIT”.
La repercusión en los medios, otra medida de la importante política del acto del 19 de noviembre.
El “aguante” desde las tribunas
Desde temprano las columnas de las distintas fuerzas se fueron formando para entrar al estadio. Luego poblaron algunas el campo, pero los más jóvenes coparon las tribunas. Desde allí, con bombos y trompetas, agitaron toda la jornada. Aplausos, cantos, consignas y el diálogo con los oradores. La que ocupaban los jóvenes estudiantes y trabajadores fue la que más se hizo sentir. Las banderas rojas “tribuneras” y las que reclamaban la legalización de la marihuana fueron tapadas por un “trapo” gigante que ocupaba toda la tribuna. Y miles de voces cantaban: “Con Nico del Caño, hoy llenamo Atlanta / acá está la izquierda que se planta / somos estudiantes, mujeres y obreros / es el PTS compañeros”.

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.