El Gobierno provincial confirmó este miércoles que ya hay circulación comunitaria en la ciudad de Neuquén. Frente al incremento de casos de coronavirus, diputados y concejales del FIT proponen medidas urgentes para garantizar la salud del pueblo trabajador.
Miércoles 24 de junio de 2020 15:41
Legisladores del FIT Andrés Blanco y Natalia Hormazabal - YouTube
Desde el inicio de la pandemia, la provincia de Neuquén tuvo un total 370 casos confirmados y 236 casos activos. El 90% de los casos se registran en la capital neuquina y en el último mes pegó un salto con más de 200 casos.
Este miércoles, la ministra de Salud de la provincia confirmó que ya hay circulación comunitaria del virus en la capital. Y reconocieron lo que ya era evidente el salto en la transmisión del virus en "grandes conglomerados, con múltiples contactos sociales y también laborales".
Las autoridades provinciales una vez más responsabilizaron a la población por "cumplir con las medidas de prevención como el distanciamiento social, el uso del tapabocas y el lavado de manos". Y anunciaron sanciones para quienes no las cumplan.
Anuncian la circulación comunitaria del virus en Neuquén. Las medidas de las autoridades son mayores controles y multas a quienes no usen tapabocas. No es un problema individual hacer frente a la emergencia sanitaria y social sino una responsabilidad del Estado.
— Andrés Blanco (@chaplinzanon) June 24, 2020
Ante esta realidad el Frente de Izquierda presentó, en la Legislatura y en el Concejo Deliberante de Neuquén, dos propuestas para dar respuesta al salto en los contagios de coronavirus en la ciudad y en los lugares de trabajo.
En conferencia de prensa junto a trabajadoras del hospital Castro Rendón plantearon la necesidad de ampliar los testeos. Además de realizar testeos a todas las personas que tengan contacto con casos positivos confirmados, presenten o no síntomas, proponen ampliarlos a los lugares de trabajo. “En caso de sospecha de un brote por la presencia de más de un caso positivo deben realizarse testeos y aislar en forma preventiva a todos los contactos cercanos”, afirmó el diputado Andrés Blanco.
Julieta Katcoff, como parte de la Comisión de Seguridad e Higiene del hospital provincial, destacó la importancia de realizar testeos a todo el personal de salud por ser población de riesgo.
“La ley que presentamos junto al Frente de Izquierda propone realizar testeos periódicos a todos los y las trabajadores de la salud, sean de planta permanente, eventuales o tercerizados, estamos hablando de algo elemental, la vida del personal de salud, proteger y cuidar a los que cuidan. Se necesita poder detectar de forma eficiente y rápida, a todo el personal para frenar la propagación del virus intrahospitalariamente, como así también para la protección del resto de los pacientes y sus familias de los mismos".
Desde el inicio de la pandemia, la provincia tuvo un total 370 casos confirmados de los cuales el 90% de los casos se registran en Neuquén capital. “Sólo en 30 días son más de 200 los nuevos contagios en la ciudad de Neuquén", subrayó la concejala Natalia Hormazabal y señaló que "el Ejecutivo municipal tiene que tomar medidas para frenar los contagios”.
El Estado tiene que garantizar ingresos necesarios, alimentos, elementos de limpieza y un espacio donde hacer éste aislamiento
Además, señaló que “debe garantizar condiciones para que las personas cuyo resultado sea positivo puedan hacer un aislamiento. Para esto, tiene que brindar apoyo garantizando ingresos necesarios, alimentos, elementos de limpieza y un espacio donde hacer éste aislamiento”.
Comisiones de Seguridad e Higiene en todos los lugares de trabajo
Otra de las iniciativas que presentó el Frente de Izquierda es la conformación de comisiones de seguridad e higiene en los lugares de trabajo. “Este proyecto de ley tiene el objetivo de brindar una herramienta a los trabajadores y trabajadoras para defender su derecho a no enfermarse”, afirmó Blanco.
Es preocupante el aumento de contagios en los lugares de trabajo, que trascendieron en los últimos días en Ados, Coto, Makro. Deja en evidencia la necesidad de que sean los mismos trabajadores y trabajadoras quienes se organicen en cada lugar de trabajo para controlar la aplicación de los protocolos de seguridad e higiene por parte de los empleadores y garantizar su derecho a la salud y la seguridad.
En el hospital Castro Rendón los trabajadores y trabajadoras organizaron una comisión de seguridad e higiene. "Nos parece importante replicar esta organización en cada hospital, en cada centro de salud pero también en todos los lugares de trabajo, fábrica y empresa ya que se hace evidente la necesidad de la organización de los trabajadores para hacer pesar que nuestras vidas importan".