×
×
Red Internacional
lid bot

Editorial. El Frente de Todos y la masacre palestina: intereses matan relato de “derechos humanos”

Un comunicado con un tibio repudio de la Cancillería argentina, desató la furia de la derecha que, como siempre, está del lado de los opresores. Figuras de derechos humanos que dejaron sus ”convicciones” en las puertas de los ministerios. Del lado Norita.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Viernes 14 de mayo de 2021 23:20

Foto: Oded Balilty | AFP

El Estado terrorista de Israel, desde el pasado 10 de mayo vuelve a bombardear la Franja de Gaza. Hasta el momento asesinaron al menos 122 palestinos, incluidos 31 niños y 20 mujeres. Además de los incontables daños materiales.

Un vez más, como desde su creación -hace 73 años-, el Estado sionista busca presentarse ante el mundo como víctima, ocultando su verdadero rol de opresor del pueblo palestino.

Los bombardeos israelíes que comenzaron este lunes contra las poblaciones palestinas son presentados como una defensa de las fuerzas sionistas ante los ataques recibidos por el Hamas. Lo que ocultan, no sólo el gobierno de Banjamin Netanyahu sino todos los gobiernos y la prensa internacional que apoya al Estado terrorista -que desde su creación artificial desplaza y ataca al pueblo árabe- “es que la respuesta del Hamas tuvo su origen por estos días en la brutal represión ejercida por la Policía israelí en las inmediaciones de la mezquita Al Aqsa, sobre todo dirigida hacia jóvenes palestinos”, como informa Mirta Pacheco, especializada en Medio Oriente, en un artículo publicado en La izquierda Diario.

Estado de Israel: 73 años oprimiendo al pueblo palestino

Ante estos bombardeos, la Cancillería argentina, conducida por Felipe Solá, cuestionó por igual al colonialismo del Estado de Israel y al pueblo palestino. En un comunicado publicado este martes, condenó “el uso desproporcionado de la fuerza por parte de unidades de seguridad israelíes” y “la respuesta a través del lanzamiento de misiles y artefactos incendiarios desde la Franja de Gaza”. El Frente de Todos utiliza la "teoría de los dos demonios", para ocultar la historia genocida del Estado sionista y una relación completamente asimétrica entre un opresor armado hasta con bombas atómicas y un pueblo oprimido que apenas cuenta con milicias mal armadas. De esta forma el FDT justifica su posición sin tomar partido por los oprimidos, en este caso el pueblo palestino. Además, Alberto Fernández, continúo con la política macrista, y mantuvo en la lista de terrorista al Hamas.

No obstante, la respuesta de dirigentes y funcionarios referenciados en Juntos por el Cambio no se hizo esperar. Siempre del mismo lado -de los opresores-, emitieron una carta donde exigen a Cancillería “condenar a la organización terrorista Hamas” y a “repudiar sus constantes ataques contra la población civil israelí”. Además, subrayan: “Creemos en el valor de la democracia, la tolerancia y la soberanía de los pueblos. Los actos terroristas deben ser condenados y repudiados”.

Lopérfido, Milei, Espert, Bullrich y Pichetto: defensores locales del Estado genocida de Israel

A estas declaraciones de la derecha, desde el Gobierno solo respondió Alberto Fernández, de gira por Europa, donde sostuvo que el Gobierno aguardó "el comunicado de la ONU" para pararse del mismo lado frente al agravamiento del conflicto en Medio Oriente. La subordinación del Gobierno argentino ante el imperialismo, en el marco de las negociaciones con el FMI y el Club de París -cuando tanto Estados Unidos como Europa apoyan al gobierno de Israel- también se expresa en la imposibilidad de mantener una política independiente sobre lo que acontece en medio oriente.

Si Osvaldo Bayer los viera: la Cancillería y su complicidad con la masacre en Palestina

La independencia respecto al Estado, condición ineludible para la lucha por los derechos humanos

Sorprende, que ante los bombardeos de fuerzas sionistas contra un pueblo oprimido como el palestino, ningún referente de derechos humanos que ocupan cargos en el Gobierno del Frente de Todos haya sacado algún comunicado. El silencio de quienes durante el Gobierno de Mauricio Macri se movilizaban contra la violación a las libertades democráticas, es ensordecedor.

Horacio Pietragalla, quien conduce la secretaría de Derechos Humanos de la Nación no repudió esta masacre. Tampoco lo hicieron el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro, ni el secretario de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena. También permanecieron en silencio Juan Cabandié, quien hoy dirige la cartera de Medio Ambiente y Victoria Donda a cargo de la titularidad del Inadi, que no condenaron el genocidio que lleva adelante un enclave terrorista impuesto hace 73 años con la participación directa del imperialismo yanqui.

Todos ellos son hijos de desaparecidos. Todos ellos conocen a flor de piel lo que significa un genocidio. Lo que significa que te expulsen de tu casa, y persigan y asesinen a tu familia. Sin embargo, acomodados en sus sillones ministeriales, eligen el silencio.

Tampoco dijeron nada cuando el Gobierno de Iván Duque comenzó a reprimir al pueblo colombiano que se está movilizando contra la crisis social y sanitaria. El saldo de esta represión son decenas de desaparecidos, heridos, crímenes y violencia sexual a manos de las fuerzas policiales de Colombia.

En cambio, entre las personalidades que defienden los derechos humanos se encuentran quienes repudian y se movilizan contra todo tipo de oprobios. Una de ellas lleva más de 40 años de lucha por juicio y castigo a los genocidas y sus cómplices de la última dictadura cívico militar. Ella, una inmensa, le exigió al Gobierno de Duque: "Paren de matar en Colombia". Se trata de Norita Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. No es la primera vez que se manifiesta en defensa de los sectores más oprimidos o se solidariza con quienes luchan.

#OjoNomade para Revista Sudestada

En marzo de 2019 Cortiñas llegó a Diyarbarkir -Kurdistán turco- para solidarizarse con el pueblo Kurdo y con las madres de Kurdistán que enfrentan la persecución del Gobierno Turco.

Asimismo se ha solidarizado con los trabajadores en lucha, como los aeronáuticos de Aerolíneas Argentinas, o jóvenes que son perseguidos por el estado por cultivar plantas de cannabis, también se movilizó junto a la marea verde por el derecho al aborto.

Como decíamos, Norita no es la única referente de derechos humanos, con larga trayectoria, que siempre está junto a los oprimidos y explotados. Que luchan por justicia y contra la violación a los derechos humanos de ayer y de hoy.

Muchos de ellos formaron hace más de 20 años el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH). Su objetivo fue el de pelear contra la leyes de impunidad de los gobiernos de Alfonsín y Menem, junto a familiares y sobrevivientes de la última dictadura, pero también junto al pueblo trabajador que salía a pelear contra los planes neoliberales.

Entre algunos de los nombres que integran este organismo se encuentra el de Myriam Bregman, Carla Lacorte, Gloria Pagés, Alejandrina Barry, Natalia Hormazábal. No están solas, pelean diariamente con otros organismos de derechos humanos que nuclean el colectivo Encuentro, Memoria, Verdad y Justicia, así como Justicia Ya, entre otros. Carlos "sueco" Lordkipanidse, ex detenido desaparecido y miembro del Encuentro Militante Cachito Fukman, ha destacado el valor de todos quienes se mantuvieron independientes de todos los gobiernos de turno.

El Frente de izquierda Unidad de Argentina este próximo lunes a las 16.30 horas, marchará ante la Embajada de Israel, ubicada en Avenida de Mayo 800.

El Estado argentino, negocios y alineamiento político con el Estado sionista

La política exterior del gobierno de Mauricio Macri se basó en un alineamiento total con las posturas de Estados Unidos e Israel. Ese posicionamiento geopolítico de Argentina también implicó que el gobierno de Cambiemos pusiera en manos de Israel sus servicios de inteligencia y el negocio de la compra de armas.

En septiembre de 2017 el primer ministro Netanyahu arribó a la Argentina con un grupo de empresarios, muchos de ellos ligados a la industria bélica y de seguridad. Para entonces, Patricia Bullrich había adquirido cuatro lanchas a Israel para patrullar el río Paraná, como parte del plan del Gobierno de Macri de “Argentina sin narcotráfico”.

Las lanchas Shaldag se las compraron al Ministerio de Seguridad a SIBAT, un departamento del Ministerio de Defensa de Israel, bajo un contrato de casi cincuenta millones de dólares. En la industria local habían advertido que con el mismo monto se podrían haber construido 20 lanchas similares.

Prefectura patrullará con lanchas israelíes

Los encargados de realizar las tratativas de las compras de seguridad y ciberseguridad fueron Mario Montoto y Guillermo Yanco -esposo de Patricia Bullrich-.

La entonces ministra de Seguridad Patricia Bullrich en su viaje a Israel, en noviembre de 2017, acordó con las máximas autoridades del gobierno también la adquisición de sistemas de vigilancia de cruces fronterizos terrestres, todo por 84 millones de dólares.

Sin embargo, los negocios con el Estado sionista no comenzaron con el Gobierno de Cambiemos. En mayo de 2011, el Ministerio de Seguridad suscribió con el Ministerio de Defensa del Estado de Israel un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Industrial y Tecnológica en el ámbito de la Seguridad Interior. Estos acuerdos llegan a nuestros días.

En el coctel de fin de año de la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI), presidida por Mario Montoto, que se realizó días después de asumir Alberto Fernández, se despejaron las dudas si Argentina continuaría con las relaciones comerciales con Israel.

En su discurso, Montoto desestimó cualquier incertidumbre al respecto: "Esta es la quinta edición del Israel Innovation Awards. Esto significa que empezó con la doctora Fernández de Kirchner, tuvo continuidad durante la gestión de Macri y seguirá con este nuevo gobierno. Hay una mirada de las autoridades, en este caso del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que reconoce en este concurso una política de Estado que excede los cambios coyunturales" aseguró.

Montoto resaltó las aspiraciones del actual presidente Alberto Fernández de fomentar la industria tecnológica, expresadas durante la campaña electoral y en la restitución del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que el gobierno anterior había degradado a secretaría. No solo eso, Argentina realizará los estudios fase 3 de la vacuna israelí BriLife, contra el coronavirus y la producirá. Buscan producir millones de dosis en la Argentina con tecnología israelí y distribuirla hacia el mundo.

Sobre Montoto, el periodista Diego Genoud, dice que es un hombre que por su “llegada directa a Estados Unidos lo llevó a dar clases en el mismísimo Pentágono” y que el estrecho vínculo que mantiene con Israel “le permite desde hace tiempo figurar como el presidente de la poderosa Cámara de Comercio Argentino-Israelí".

También mantiene una muy buena relación con la comunidad sionista en el país, es por eso que Montoto, ante un nuevo aniversario de la ocupación israelí, este viernes publica una provocadora editorial en Infobae, diario de su amigo y socio Daniel Hadad, titulado: “En un nuevo aniversario de su fundación, la violencia terrorista no opaca la vocación de paz y progreso de Israel”.

El Frente de Todos mantiene una estrecha relación con un hombre como Montoto, defensor del genocidio palestino. Qué diferente sería la cosa para el Gobierno si el conjunto de personalidades y organismos de derechos humanos asociados al Estado dijeran públicamente y al unísono "¡Paren la masacre al pueblo palestino!". Pero no. Como diría un expresidente, esa lucha "te la debo".

Declaración FIT-U.Abajo los bombardeos del estado sionista contra el pueblo palestino


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X