×
×
Red Internacional
lid bot

Vaca Muerta. El Gobierno anuncia acuerdo para Vaca Muerta que será modelo de flexibilización

Macri anuncia modificaciones al Convenio Colectivo de Trabajo. Aplicará una reducción del 50 % de sus salarios y una profunda flexibilización laboral, en complicidad con los gremios del sector.

Martes 10 de enero de 2017

En un acto que encabezará Mauricio Macri en Casa de Gobierno, se hará el anuncio del acuerdo entre el Sindicato de Petróleo y Gas Privado y el Sindicato de Jerárquicos, con las empresas que llevan adelante la producción de hidrocarburos en los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. Dando así el cierre a la conciliación obligatoria que se inició con los cerca de 2000 despidos anunciados en el mes de diciembre.

La firma del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo de los gremios petroleros que operan en dicha provincia, implica “modificaciones en las modalidades laborales en este tipo de explotaciones, diferentes de las que se desarrollan en reservorios convencionales”, aseguraron desde el Gobierno. Una profunda reforma que precarizará las condiciones de trabajo de los empleados del sector, y que reduce radicalmente los ingresos y salarios de los trabajadores.

Del acto previsto para las 9.30 participarán el gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, su par de Trabajo, Jorge Triaca, y los secretarios generales de los sindicatos petroleros, Guillermo Pereyra y Manuel Arévalo.

Bajo el paraguas de rediscutir las condiciones laborales de los llamados yacimientos no convencionales, el Gobierno avanza en una profunda reforma que reduce a la mitad los ingresos de los trabajadores. El Gobierno nacional, el Gobierno provincial neuquino, las empresas operadoras en Vaca Muerta, y los sindicatos conformaron una mesa para discutir los cambios en las modalidades de labor de los equipos perforadores, de extracción y de mantenimiento de pozos, buscando reducir los costos de producción de crudo y gas llamados tight gas, shale gas y shale oil.

Los sindicatos encabezados por Pereyra y por Arévalo, avalan la reforma laboral alegando la defensa de los puestos de trabajo en el marco de la conciliación obligatoria cediendo a las presiones de las operadoras como YPF-Chevron o Pan American Energy para bajarles las condiciones salariales a los trabajadores y reduciendo drásticamente sus salarios. Tal cual lo atestiguan los conflictos que se desataron en Neuquén con las empresas Halliburton y Schlumberger, en los que los trabajadores se encuentran reclamando la devolución del 50 % de sus salarios correspondientes al mes de diciembre y que no se enmarcan en la conciliación obligatoria dictada en el mismo mes.

Por su parte el segundo en el gremio de Petroleros Privados e Intendente de la localidad de Rincón de los Sauces, Marcelo Rucci, en declaraciones al portal “Va Con Firma” salió al cruce de los trabajadores que vienen llevando adelante los reclamos para la devolución de sus salarios acusándolos de que le “pareció medio exagerado que por una mala liquidación tomaran una medida como esta” en clara alusión al paro que vienen impulsando los trabajadores de Halliburton y Schlumberger. Las declaraciones de Rucci son una muestra palpable de la ubicación que tendrá la dirigencia del gremio ante las protestas que se avecinan por la drástica flexibilización y reducción salarial.