Este viernes el organismo se reúne en Washington para tratar la solicitud de Argentina.
Jueves 7 de junio de 2018 12:38
Se espera que Cambiemos anuncie en las próximas horas el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Desde hace más de un mes se aguarda conocer cuál es la letra chica del acuerdo, que para la clase trabajadora solo puede implicar mayor ajuste y ataques a sus condiciones de vida.
En el marco de la crisis abierta por la corrida cambiaria a comienzos de mayo, el Gobierno acudió al organismo para tomar más deuda. El FMI calificó la situación del país como apta para sellar un acuerdo stand by.
Te puede interesar: Mientras se cocina el acuerdo, Gobierno y FMI buscan tirar la pelota a la otra cancha
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró por entonces que el FMI no es el mismo que hace 20 años y que el acuerdo no implicaría grandes condicionamientos para el país. Sin embargo, se sabe que los créditos stand by son aquellos que el fondo otorga en el marco de mayores exigencias de ajuste a los países que los solicitan.
Podés leer: Esteban Mercatante: "El FMI va exigir un plan de más ajuste"
La principal condición consiste en reducir el afamado “déficit fiscal”, tarea que Cambiemos busca cumplir por ejemplo, a través de la quita de subsidios con sus consecuentes tarifazos o con un parate en la inversión para la obra pública.
A Cambiemos nunca se le ocurriría reducir el déficit fiscal cobrando a las patronales minera y del agropower las retenciones que les dejó de cobrar ni bien asumió.
Leé también: Cartón lleno: además del FMI, el Gobierno busca apoyo del Banco Mundial, el BID y la CAF
Además del dinero que aportará el FMI, el Gobierno anunciaría también préstamos del Banco Mundial, el BID y la Corporación Andina de Fomento.