×
×
Red Internacional
lid bot

RESPUESTA REPRESIVAS. El Gobierno bonaerense planea un toque de queda sanitario

Nicolás Kreplak, viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, aseguró que es necesario "tomar decisiones bien fuertes". Preocupación por otro posible empoderamiento de las fuerzas represivas y por un presupuesto de ajuste en salud para 2021.

Liliana Vera Ibáñez

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia

Lunes 4 de enero de 2021 09:43

Viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

El viceministro de Salud bonaerense dijo que el toque de queda “se encuentra dentro de la agenda de cosas que se han analizado”. “Hay que ver si se hace a partir de las 12 de la noche o en qué horario corresponde. Me parece que todo tenemos que evaluarlo".

El jefe de asesores del Ministerio de Salud bonaerense, Enio García, reveló este domingo que la provincia de Buenos Aires analiza la posibilidad de un "toque de queda sanitario" ante el aumento de casos de coronavirus, con el foco puesto en la Costa Atlántica.

A su vez, este sábado el infectólogo Eduardo López, integrante del comité que asesora Alberto Fernández, advirtió que, en caso de que el número de casos continúe incrementándose como se espera, el "toque de queda sanitario" será una de las medidas más relevantes a las que podría apelar el Gobierno "nos guste o no".

El mismo presidente Alberto Fernández advirtió que adoptará medidas en caso de que continúe la tendencia a la suba de contagios después de las fiestas de fin de año. “Si vemos que la situación no afloja y el relajamiento sigue, vamos a ver de qué modo las fuerzas de seguridad empiezan a actuar en la calle para disipar a la gente e impedir aglomeraciones”, aseguró. Propone aumentar la represión, sin realizar ningún balance de lo actuado durante el año y en el último tiempo.

El gobierno provincial, coincidiendo con Alberto Fernández, quiere utilizar a la Policía, que se parapetó armada en la quinta de Olivos meses atrás exigiendo aumento, y a la Gendarmería, responsable de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, por mencionar algunos de los casos que siguen impunes gracias a las políticas represivas de los Gobiernos y el envalentonamiento de policías, gendarmes y prefectos.

Mientras que el presupuesto 2021 plantea medidas de ajuste a la salud, que es lo que es necesario fortalecer para enfrentar la pandemia, al reducir partidas a pedido del FMI, se recurre a estas fuerzas represivas que hostigan y matan a jóvenes, mujeres y trabajadores. En todo el año pasado, en el 2020, se vio el trato de las fuerzas represivas de las provincias y a nivel nacional para con el pueblo trabajador, siendo alarmante la cantidad de casos de violencia estatal, torturas, gatillo fácil, desapariciones forzadas y todo tipo de violencia policial.

La salida no pasa por empoderar a estas fuerzas de represión, sino por una política de fortalecer el sistema de salud y de prevención, todo lo contrario a ajustarlo a pedido del FMI.