×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. El Gobierno bonaerense se reúne con los gremios docentes en el 16º día de paro

Hoy se reúnen los seis gremios docentes con el Gobierno de Vidal. Hace 16 días que se inició el conflicto y sigue el paro. Gremios esperan nueva oferta de parte de la gobernadora.

Paula Akerfeld

Paula Akerfeld Miembro de la Directiva de SUTEBA Tigre

Martes 28 de marzo de 2017

Fotografía: Rodrigo Wilson / Enfoque Rojo

Esta prevista para el día de hoy a las 10 am la reunión de la Comisión Técnica Salarial entre los seis gremios docentes de provincia de Buenos Aires y el Gobierno de Vidal, la cual se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Economía en la Ciudad de La Plata. Estamos en la cuarta semana de paro docente y el Gobierno no ha realizado ninguna oferta luego del 19,1 %.

Por su parte los docentes vienen de protagonizar una enorme movilización la semana pasada en el marco del paro nacional de Ctera, donde decenas de miles se manifestaron en Plaza de Mayo en la Marcha Federal.

En los días que siguieron hubo importantes movilizaciones distritales donde miles de maestros se congregaron en plazas y rutas de distintos distritos del Conurbano, como en Esteban Echeverría o en La Matanza en el día de ayer. Esto demuestra que la docencia viene desarrollando una enorme disposición a quebrar el techo salarial a pesar de que la Ctera no ha profundizado el plan de lucha nacional, convocando a un paro general educativo. Esto es lo que reclamamos desde los Suteba combativos el jueves pasado para no dejar a las provincias peleando aisladas. El propio Frente Gremial Docente Bonaerense ni siquiera convoca a asambleas para votar los paros y la continuidad del plan de lucha.

Ante el anuncio de la reunión paritaria para este martes, en el día de ayer trascendió en los medios de comunicación la posibilidad de que el Gobierno de Vidal cierre la paritaria por decreto en el caso de que no haya acuerdo. Se ha hablado de un porcentaje de aumento que ronda el 22,5 %.

Frente a esto Gabriela Macauda, secretaria general adjunta de Suteba Tigre y referente de la Agrupación Marrón, señaló que "ha quedado más que demostrado que hay fuerzas para pelear por el 35 % de aumento si se unifica la pelea nacional en un plan de lucha de Ctera, siendo que aún no se convocó a la paritaria nacional y hay 18 provincias en conflicto a un mes del inicio del ciclo lectivo".

Agregó además que "hoy nos movilizamos a la paritaria para dejar planteado esto y que no queremos que nada se negocie a nuestras espaldas. Por eso en la asamblea de Suteba Tigre votamos exigir que la reunión paritaria sea transmitida en vivo por los medios de comunicación. Luego de la reunión Baradel y el resto de los gremios del Frente Gremial tienen que convocar a asambleas urgente para que los docentes decidamos cómo seguir".

Por su parte, Nathalia González Seligra, secretaria de DDHH de Suteba La Matanza, dirigente del PTS y referente también de la Marrón, agregó: "La amenaza del cierre de la paritaria por decreto es una provocación. Es inaceptable y es parte de los ataques del Gobierno a los docentes que estamos luchando por la educación pública y por nuestro salario, como fueron los "voluntarios", las listas negras, la conciliación obligatoria, las amenazas de descuentos. Del mismo modo que es inadmisible, que argumenten falta de fondos cuándo gastan 2.000 millones de en armamento militar, según se conoció ayer".

Seligra añadió que "los docentes tenemos que debatir en asamblea cómo seguir. Nos preparamos para el paro nacional y movilización de este 30 dónde también queremos poner de manifiesto la situación de las provincias como Santa Cruz dónde Alicia Kirchner ofreció un miserable 3 % o los gobernadores del FpV-PJ de San Juan y Tierra del Fuego que han cerrado la paritaria por decreto en sus provincias, al igual que quiere hacer Vidal en Buenos Aires".

Más que nunca necesitamos profundizar la lucha provincial, escalando a una lucha nacional que ponga el peso del 1 millón de docentes en la vida política nacional, exigiendo e imponiendo a los dirigentes de Ctera un paro general educativo y un plenario nacional de delegados de escuela que vote las medidas necesarias para derrotar el ajuste de Macri, Vidal y los gobernadores.