×
×
Red Internacional
lid bot

MOVIMIENTOS SOCIALES. El Gobierno busca recortar 720 millones en planes sociales

Además cambiará los criterios para que los beneficiarios puedan acceder a un plan. Actualmente 260 mil personas cobran planes de $ 4.430 mensuales.

Lunes 26 de febrero de 2018 11:12

Foto: Organizaciones sociales el 21F - Ricardo Isasa

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, impulsa modificaciones en la entrega de planes sociales. Entre otras cosas, el Ejecutivo modificará los requisitos para los beneficiarios que quieran acceder a un plan: ahora deberán terminar los estudios primarios y secundarios y capacitarse en oficios, en lugar de realizar trabajos temporarios.

Para el Gobierno probablemente, los planes son, a los llamados movimientos sociales, lo que los fondos de las obras sociales son a los sindicatos. Por eso, ni bien transcurrió la marcha del 21F la semana pasada, lo primero que hizo fue anunciar medidas relacionadas al “control” de la corrupción en el manejo del dinero de las obras sociales por parte de los sindicalistas.

Ahora, además de modificar los criterios para el acceso a un plan social, Cambiemos apuesta a recortar 720 millones de pesos que eran destinados a las organizaciones sociales, para los costos administrativos y operativos en la instrumentación de cada plan social.

Te puede interesar Más ajuste: el Gobierno afirma que no habrá ampliación en los programas sociales

Las principales organizaciones sociales como Barios de Pie, CTEP o la Corriente Clasista y Combativa, participaron de la convocatoria que impulsó el líder camionero, Hugo Moyano. Cerca de 60 mil beneficiarios de planes sociales pertenecen a estas organizaciones. Con el cambio que prevé implementar el Ejecutivo, dejarían de recibir 12.000 pesos al año por cada plan en concepto de gastos por logística.

El cambio en los requisitos, que estarían orientados a la educación y capacitación, implica que el cobro del plan deje de estar relacionado a un trabajo temporal. Se trata de alrededor de 260 mil personas que cobran $ 4.430 mensuales y deberán de manera obligatoria finalizar la educación primaria y secundaria y capacitarse en oficios.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario