×
×
Red Internacional
lid bot

Deuda pública. El Gobierno colocó Letras por $ 10.000 millones con fondos de la Anses

Mientras los jubilados reciben haberes de miseria la secretaría de Finanzas y de Hacienda emitió este viernes una Letra del Tesoro a 182 días. En diciembre realizaron la misma operación por $ 86.000 millones.

Viernes 25 de enero de 2019 22:54

El Gobierno emitió este viernes una Letra del Tesoro a 182 días, por hasta $ 10.000 millones, que colocó con recursos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Con una resolución conjunta de las secretarías de Hacienda y de Finanzas publicadas este viernes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo señaló que esta emisión se realiza "en el marco de la programación financiera para el presente ejercicio".

El título tiene fecha de emisión 28 de enero y vencimiento el 29 de julio próximo y pagará intereses trimestralmente, a una tasa variable que usará de referencia a las Lecap, de fechas y plazos similares.

La forma de colocación será por suscripción directa, y devengará intereses a "Tasa Variable". La tasa "será el equivalente al promedio aritmético simple de las tasas nominales anuales (TNA) de Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos o las que las reemplacen en el futuro, en base a los precios de cierre publicados por el Mercado Abierto Electrónico (MAE) para el plazo más próximo a 90 días, que no podrá ser inferior a 60 días ni superior a 120 días".

El pasado 26 de diciembre el Gobierno realizó una emisión similar por $ 86.000 millones también colocada con fondos del organismo previsional.

Estas letras pueden ser canceladas en forma anticipada por el Tesoro, son intransferibles. Además, gozarán de todas las exenciones impositivas dispuestas por las leyes y reglamentaciones vigentes.

El endeudamiento de Cambiemos sigue y utiliza los fondos de la Anses para ello. Las condiciones de vida de los jubilados y pensionados empeoraron con Cambiemos. En la era Macri, el conjunto de jubilados y todos los beneficiarios de asignaciones familiares, AUH y pensiones perdieron 23,7 % de poder adquisitivo.

Más de la mitad de los jubilados y pensionados cobra la mínima que está en $ 9.308, mientras la canasta básica del jubilado (calculada por Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires) ronda los $ 26.043.

Te puede interesar: Jubilados devaluados: de Menem a Macri, cómo llegan a 2019


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario