El gobernador Arcioni pagaría una primera cuota de $ 30.000 el 11 de septiembre. Lo anunció tras reunirse con los gremios estatales. El resto se pagará en dos cuotas en fecha a confirmar. Además la próxima semana se abonará el 50 % de los retroactivos y el resto en octubre. Y la próxima semana se pagará el TEG.
Viernes 30 de agosto de 2019 20:39
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, se reunió este viernes en la Casa de Gobierno provincial con representantes de los gremios estatales que encabezan, hace semanas, distintas protestas contra el pago escalonado de sueldos, pago de los aumentos acordados y servicio de la obra social Seros.
Ante de dar inicio a las conversaciones, Arcioni le dedicó unas palabras al corte que se había producido en la mañana frente al Obelisco de Buenos Aires, hasta donde se habían dirigido docentes chubutenses para denunciar la situación que se vive en la provincia.
En la reunión Arcioni anunció que el 11 de septiembre se iniciará el nuevo formato de pago de sueldos, que incluye una primera cuota de $ 30.000 para todos los activos y pasivos de la Administración Pública Provincial y que el resto se abonará en dos cuotas a pagar dentro del mes en fecha a confirmar. También anunció que enviará los fondos a los municipios para que a partir del 3 o 4 de septiembre se reanude el Transporte Educativo Gratuito (TEG).
La propuesta del Gobierno fue que los aumentos retroactivos adeudados al mes de junio se abonarán en dos veces, un 50 % el martes 3 de septiembre y el otro 50 % la primera semana de octubre. En total, son unos $ 131 millones. El martes 3 se cancelarán $ 100 millones a la obra social Seros.
Se está trabajando en un cronograma de pago para poner al día la deuda, que asciende a $ 1.500 millones. Los sueldos de agosto se pagarán en sumas fijas. La primera, el 11 de septiembre, por un monto de $ 30.000 para todos los empleados activos y pasivos. El resto se cancelará en dos veces dentro del mes de septiembre. Se informó también que el TEG se reactiva la semana próxima y ya se lo han comunicado a todas las intendencias.
Al salir de la reunión, Santiago Goodman de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech) confirmó que el sindicato docente seguirá de paro la semana que viene por 120 horas y que el resto de los sindicatos que integran la Mesa de Unidad Sindical (MUS) decidirán qué hacer en las próximas horas.
En el Gobierno esperan que la misma sea aceptada por los otros gremios y se divida la Mesa de Unidad Sindical y un sector anuncie el levantamiento de las medidas de fuerza desde la semana próxima.
Conocida la novedad del ofrecimiento del Gobierno provincia, Noemí Barra, delegada docente y referente de la Agrupación Marrón y del PTS-FIT Unidad de Trelew, manifestó que “Arcioni hizo una propuesta engañosa para dividir a la Mesa de Unidad Sindical y naturalizar el pago en cuotas de nuestro salario”.
Barra agregó que “hay que rechazar esta propuesta y convocar a asambleas comunes de todos los trabajadores estatales de la provincia para discutir y votar el rechazo y decidir la continuidad del plan de lucha que venimos sosteniendo entre todos los estatales desde hace casi 40 días”.
La docente y delegada clasista hizo estas definiciones desde la Ciudad de Buenos Aires, donde participó del corte en el Obelisco, del acto en la Casa de Chubut y de la movilización del sindicalismo combativo y la izquierda al Consejo del Salario. “En Chubut hay fuerza para enfrentar el ajuste, pero es necesario un paro nacional activo de 36 horas, si lo que hacemos en mi provincia se nacionalizara y la CGT llamara a pelear como en Chubut no habría ajuste posible sobre los trabajadores, las mujeres y la juventud”, sentenció.