×
×
Red Internacional
lid bot

Cuarentena. El Gobierno de Mendoza quiere que celadores vayan a las escuelas sin garantizar elementos de higiene

El lunes 27 de abril circuló un memorandum de RRHH de la DGE, donde habilita a los directivos a solicitar la presencia de los celadores en las escuelas. Esta medida fue cuestionada por los trabajadores al no disponer de los elementos de higiene y protección necesarios y a demás solicitaban que cumplieran tareas de vigilancia. El SUTE solicitó impugnar este memorándum.

Jueves 7 de mayo de 2020 09:21

El lunes 27 de abril circuló un memorandum de RRHH de la DGE, donde habilita a los directivos a solicitar la presencia de los celadores en las escuelas. Esta medida fue cuestionada por los trabajadores al no disponer de los elementos de higiene y protección necesarios y a demás solicitaban que cumplieran tareas de vigilancia. El SUTE solicitó impugnar este memorándum.

Hace una semana fuimos convocados para cumplir con nuestra carga horaria en los establecimientos educativos por lo cual surgieron ciertos debates. Circuló un audio del Director Regional Norte, Wally Andrada, donde proponía turnos rotativos durante el día para realizar el mantenimiento y tener presencia ayudando con la seguridad, que los/as directivos/as hagan acta en dicho caso y él personalmente se encargaría de tramitar un "pequeño fondito" para garantizar los artículos de limpieza y seguridad.

Quiero contestarle y decirle que los/as celadores estamos para la limpieza de los espacis, no para la custodia y desinfección de la misma ya que no contamos con las capacitaciones adecuadas y vacunas nombradas en el estatuto del celador N°3843/08 para esta tarea. En su audio nos pide que seamos equitativos y solidarios, quiero decir que lo somos. Siempre pensamos con empatía y solidaridad para con nuestros/as alumnos/as, docentes y directivos. Somos quienes estamos una hora antes del inicio escolar recibiendo a todos, somos quienes en plenas vacaciones de verano hacemos las guardias en donde cumplimos cierto horario para preparar y dejar todo en condiciones al regreso del ciclo electivo. Pero da la sensación que molesta que estamos cumpliendo un aislamiento como medida de prevención para no ser contagiados y la solidaridad de quienes están tomando estas directivas está ausente y se olvidan que somos seres humanos y tenemos familia. Sumo a esto que el "fondito" nombrado es por ley un 35% del presupuesto, lo cual no se estaría cumpliendo.

Te puede interesar: "Los celadores en Mendoza estamos sufriendo este aislamiento de una manera muy agresiva"

Las y los celadores vienen siendo el sector más golpeado ya sea por percibir los salarios más bajos del sector o por verse limitados a la hora de hacer recargos y contra turnos. Desde el 16 de marzo la DGE saca una resolución donde paraliza las actividades en las escuelas y deja al criterio de cada directivo manejar la situación como crea conveniente mientras el Gobierno queda desligado de cualquier responsabilidad. Es ahí donde se entra en la ambigüedad del qué se debe cumplir y qué no en la escuela. El lunes 27 de abril RRHH de la DGE lanza un memorándum donde vuelve a no quedar claro las tareas que deben cumplir las y los celadores en los establecimientos. Según el DNU 297/20, art 6 (punto 22) quedan exceptuados del aislamiento social, preventivo y obligatorio "servicios esenciales" de vigilancia, limpieza y guardia y aclara que "los empleadores y empleadoras deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por el Ministerio de Salud para preservar la salud de las trabajadoras y los trabajadores". El memorándum es incompatible con el DNU, ya que las escuelas están sin concurrencia y por lo tanto sin necesidad de ir a limpiarlas. Los directores regionales presionan a celadores para que vayan y "vigilen" la escuela, algo que nos excede en función. Pero el problema no sólo radica en esto sino que no se cumple con garantizar los elementos básicos de protección para limpieza.

En los grupos de WhattsApp de celadores, al ser consultados si han sido llamado para presentarse en las escuelas, lo que surge es la incertidumbre. Facundo cuenta que "desde que empezó la cuarentena mi directora me pedía que fuera hasta fin de marzo y después no me ha contactado para nada. Me puse en contacto con la secretaria y tampoco me han dicho nada. Me llama la atención. Mi suegra está internada, mi esposa está mal y yo cuido a los niños pero calculo que no me puedo quejar mucho porque hay muchos compañeros que si les tocó ir a la escuela. Yo también pertenezco al grupo de riesgo". Laura agrega que "mi directora no nos ha convocado, sólo fui llamada a entrega del Bolsón con los cuidados sabidos. Su postura es que nos quedemos en casa".

Gladys tiene otra realidad y dice que "la directora de mi colegio nos convocó para ir porque tiene que labrar un acta. No sabemos de que se trata pero supongo es de lo que venimos hablando. Si bien nos encantaría retomar la actividad es difícil hacerlo porque no contamos con el material de protección, ni ahora ni antes de esta pandemia. Hablando con mis compañeras sentimos que no se nos respeta como personas sumado al miedo de perder nuestro ingreso. En mi caso soy sostén de familia y no se que decisión tomar frente a esta convocatoria". Pero también surgen miedos, sumado al de la exposición al virus, el de transitar a altas horas de la noche. Al respecto, dice Mabel: "todavía no está claro si nos llaman pero es una situación fea. No sólo el exponerme sabiendo que tengo a mi papá a cargo sino que mis horarios son de 18 a 23 hs en Bermejo y es muy complicada la vuelta".

También podes leer: Fernández justificó recortes salariales del 25 % porque en cuarentena “se gasta menos”

Ante estas irregularidades desde el SUTE se envió una carta documento al Director General de Escuelas, José Thomas, para que deje sin efecto el memorándum del 27 de abril por "generar una innecesaria exposición al riesgo del contagio del COVID 19" de las y los celadores y sus familias. Agrega en el documento:"los trabajadores podrán negarse a trabajar en caso que no se cumpla con la entrega de los elementos indispensables de higiene y seguridad". Romina, celadora de una escuela de Guaymallén, nos comenta que de la escuela los convocaron para asistir y completar los turnos de mañana y tarde, pero al tener a cargo familiares pertenecientes a grupo de riesgo a decidido no ir y agrega "mis compañeros decidieron ir porque están haciendo contra turno. Vamos a esperar que pasa con el tema de la impugnación, mi directora me dijo que va a ponerme la falta".

Al ser el sector con salarios muy bajos la necesidad de hacer contra turnos se pone a la orden del día, quienes son grupo de riego quedan en la disyuntiva de seguir aguantando con un sueldo que no alcanza o exponerse al contagio. Es importante una mesa paritaria con el gobierno en que se pueda discutir estas condiciones de precariedad y el bono de emergencia para el sector.

Pienso que cada funcionario de la DGE debería compartir con cada uno de los/as compañeras/os celadores/as el recorrido por las instalaciones de las escuelas donde trabajamos, se tome 1 o 2 colectivos para llegar y bajen sus sueldos a $ 18.000 como cobramos nosotros/as. Nuestro sector si quiere regresar a trabajar, pero queremos saber en qué condiciones, bajo qué protocolo y si se van a garantizar las condiciones y suministrar los elementos necesarios para garantizar nuestra salud. Queremos cuidarnos y que se nos cuide, somos tan importantes como ustedes.