A más de 6 meses del inicio de la cuarentena, el gobierno afirmó que se firmó un acuerdo de compra con tres farmacéuticas: Astrazeneca, Pfizer México y CanSinoBio, más la iniciativa mundial COVAX previendo la adquisición de vacunas para la población en diciembre del 2020.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 13 de octubre de 2020
En la conferencia matutina el Secretario de Salud, Jorge Alcocer y el secretario de Relaciones exteriores Marcelo Ebrad hablaron sobre la unión de México a la iniciativa mundial COVAX, mecanismo donde participan 172 países cuyo objetivo es repartir vacunas a lo largo del 2021 según la tasa de población de los países participantes que podría llegar hasta cubrir un 20% de la población.
Alcocer dio a conocer que hoy México formalizó los primeros contratos para adquirir la vacuna anticovid, "nuestro objetivo inicial es garantizar el acceso oportuno y equitativo, hemos decidido que las primeras dosis serán destinadas a los trabajadores de la salud junto con los grupos vulnerables". Mientras tanto, Ebrad afirmó que, si se suma la compra de la vacuna a las distintas farmacéuticas, se estarían adquiriendo cerca de suficientes dosis para la población.
El ex jefe de Gobierno de la Ciudad enfatizó también que México participará en la Fase III con la empresa China CanSinoBio y que sumando todos los convenios significaría dosis para 100 millones de mexicanos que se repartirán desde este diciembre hasta diciembre del 2021. Empezando con un aproximado de 2.6 millones de vacunadas terminando este año, priorizando a trabajadores de la salud y personas de alto riesgo.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, informó sobre el costo que tendrá la adquisición de las dosis, siendo el valor total para la compra de vacunas de mil 659 millones de dólares, es decir, 35 mil 153 millones de pesos, "la semana pasada hicimos el anticipo de 159 mdd, poco más de 6 mil mdp y vamos a hacer anticipos adicionales por 92 mdd en noviembre y 68 mdd en diciembre; el total de anticipos antes de finalizar el año van a ser 321.21 mdd para 6 mil 812 mdp con los recursos de este año".
Además, indicó que durante diciembre "se podría a vacunar hasta 2.6 millones de personas, después a 3.5 entre enero y febrero y 11 millones en marzo. Hasta el primer trimestre del próximo año se estarían vacunando más o menos a 20 millones de personas".
Todo un negocio multimillonario que va a parar a las arcas de los ya de por si millonarios capitalistas dueños de las grandes empresas farmacéuticas. La salud, incluso en medio de una pandemia global, no deja de ser una fuente de ganancias para unos pocos. Este derecho debiera ser garantizado por el Estado siendo un bien público y con científicos que funcionen al servicio del bienestar general y no para aumentar las ganancias de un puñado de capitalistas.
Por último, hacia el final de la mañanera, Obrador habló del entramado de corrupción que involucra a Felipe Calderón y Genaro García Luna, revelando que a finales del sexenio de Calderón se dieron pagos millonarios a una empresa ligada a García Luna, "un contrato para capacitar a funcionarios por 19 millones de dólares y se deben casi 6 millones de dólares, ¿y saben que lo que se debe es para pagar un curso de capacitación que recibieron tres personas? ¿Saben cuánto tiempo tardaron los cursos? Una hora y media, está la factura y nos están pidiendo que paguemos, pues vamos a presentar denuncia". Una pequeña muestra de la corrupción que ha imperado en los sexenios panistas, pero que está lejos de terminarse entre la casta política mexicana.