×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. El Gobierno de Misiones ratifica sanción a una docente por opinar en Facebook y hacer paros

El lunes pasado se realizó una marcha en Posadas con antorchas para respaldar a la profesora Zulma Araujo, sancionada por criticar la nueva política educativa que presiona a docentes para aprobar estudiantes administrativamente.

Hernán Cortiñas

Hernán Cortiñas Docente delegado de UTE-CTERA

Miércoles 25 de noviembre de 2015

Hace un año, la directora del Cep 18 sancionó con un apercibimiento a la profesora de lengua, Zulma Araujo, porque la docente compartió en su cuenta de Facebook la frase "Alumno: El sistema escolar quiere que apruebes; yo quiero que aprendas". El 23 de agosto de este año le llegó la cédula de notificación que ratificó su sanción. En ese documento, al que La Izquierda Diario tuvo acceso, está firmado por la secretaria general del Consejo General de Educación de Misiones, Norma Cuquejo, quien fuese nombrada por el Gobernador kirchnerista Maurice Closs. En la cédula se fundamenta la sanción a la docente en el Reglamento de Profesores, como si tuviera mayor jerarquía que la Constitución Nacional, y en la "constante participación de la docente en los paros".

Norma Cuquejo cínicamente señala que "hay un conflicto de intereses" entre el derecho del "empleador a sancionar a un empleado que en sus dichos lesiona la imagen de la empresa" y el derecho del "empleado a opinar sobre los sistemas propios de su trabajo, dentro de su ámbito personal". Finalmente la funcionaria kirchnerista definió que el derecho del empleador está por encima de la libertad de expresión y ratifica la sanción. Debemos rechazar esta política educativa empresarial que busca disciplinar a la docencia para esconder la crisis educativa.

"Iremos a la Justicia"

“Fui a notificarme en el CGE y lo llamativo es que lo relacionan con los paros”, expresó Araujo, indicando que la sanción se fundó en los artículos 48 y 56 del Reglamento “y asimismo se agrega la ‘constante participación de la docente en los paros’”. “Vamos a judicializar el caso”, adelantó la docente. “El eje principal es que me están coartando a la libertad de expresión”, insistió.

La profesora planteó que la medida busca disciplinar a los docentes que, en un futuro, pretendan plantear críticas al manejo del sistema educativo misionero. “Eso ya se vive en las instituciones. Me preocupa porque se ataca la libertad de expresión y la perspectiva crítica”, comentó, al tiempo que añadió que “es común en la docencia” que se reciban “directivas de no ir a los medios”, ante cualquier conflicto interno en los establecimientos escolares.

También alzaron la voz los sindicatos docentes opositores en Misiones. “Zulma Araujo fue apercibida por participar en paros, mañana le puede tocar a cualquiera que esté en lucha”, planteó la dirigente de UTEM, Mónica Gurina; en tanto que Mariana Lescafette, de la agrupación Alfredo Bravo, resaltó que “un reglamento interno no puede estar por sobre la Constitución, que garantiza la libertad de expresión.” Udnam (Unión de Docentes Nueva Argentina Misiones) y el MPL (Movimiento Pedagógico de Liberación), también anticiparon medidas de fuerza en Posadas, Oberá y otros puntos de la provincia, en respaldo a la docente. “Todos somos Zulma Araujo, porque pretendemos que los alumnos aprendan y no sólo pasen (de grado)”, remarcó, a su vez, Lescafette

Esta sanción convalida la criminalización de la protesta y lesiona la liberta de expresión. Desde la Corriente Nacional 9 de Abril exigimos que se levante la sanción y se garantice la libre expresión y el derecho a protesta.

La sanción, más allá de ser un apercibimiento, es simbólicamente muy grave porque busca aleccionar a los trabajadores, y lucharemos para que se anule. Es importante destacar que anticipa lo que vendrá. Con Macri en la presidencia y Hugo Passalacqua en la gobernación, no dudarán, como no lo han hecho hasta ahora, en reprimir y procesar a quienes salimos a pelear por nuestros derechos y una mejor educación pública.