×
×
Red Internacional
lid bot

Indignante. El Gobierno de Sáenz le otorgará a docentes un bono de 20 mil pesos en dos cuotas

Luego de semanas de silencio, este miércoles el gobernador dio a conocer que pagará un bono a todas y todos los trabajadores del sector público salteño. Tras conocerse el monto del mismo se generó una ola de descontento que se extiende por las redes sociales.

Miércoles 12 de enero de 2022 15:48

Según difundió la Secretaría de Prensa y Difusión, y se viralizó en todos los grupos docentes de Salta, "el gobernador Gustavo Sáenz anunció que se pagará un bono extraordinario de 20.000 pesos para todos los empleados del sector público provincial. El bono se efectivizará en dos cuotas de $ 10.000. La primera el 26 de enero próximo y la segunda el 23 de febrero".

Luego del gran paro docente que se llevó adelante en el 2021 y que logró superar la paritaria nacional, durante diciembre en todas las redes sociales hubo un solo pedido: cobrar un bono acorde a la canasta familiar para paliar la grave situación económica y social que viven las miles de familias docentes de la provincias. Así como en el resto del país.

Desde el sector peronista que está al frente de Autoconvocados de la Plaza, y sin ninguna consulta a las bases, al igual que las conducciones gremiales de la intersindical, el pedido había sido de $30 mil en una sola cuota. Esta vez el Gobierno dará un total de $20 mil, que no alcanza ni para pagar un alquiler. Encima, en dos cuotas.

"Esta miserable expresión del Gobierno es una provocación y humillación a la dignidad de la docencia", señaló un docente indignado. En facebook, muchas profesoras de distintos niveles preguntaron si era solo para titulares o por qué no alcanzaba a las y los trabajadores de la educación del sector privado.

Mientras ADP festeja la suma insuficiente, desde la agrupación docente 9 de abril remarcaron que hay que organizar toda la bronca docente impulsando en febrero asambleas autoconvocadas y en los sindicatos docentes, donde cada trabajador y cada trabajadora de la educación tenga voz y voto. Para preparar el no inicio del ciclo lectivo no solo por un salario igual a la canasta familiar y la estabilidad laboral, si no para enfrentar el ajuste en curso, que viene de la mano del acuerdo del Gobierno nacional con el FMI. "Para eso, además de asambleas por escuela y localidad, y a nivel provincial, necesitamos coordinar con las familias que la están pasando muy mal, y con todas y todos los los trabajadores en lucha", señalaron desde la 9 de abril.