El oficialismo logró la aprobación del proyecto que incluye un fuerte recorte para 2021. El presupuesto supone pagos de intereses de deuda del 1,5 % del PBI, equivalentes a la construcción de 160 mil viviendas. Mientras tanto se reprimió a las familias que sólo pedían un lugar donde vivir. El Frente de Izquierda repudió la represión.
Viernes 30 de octubre de 2020 22:47
La imagen del jueves fue la brutal represión a las familias de Guernica avalada por el Gobierno nacional y provincial, con balas de goma y la destrucción e incendio de las pocas cosas que tenían miles de familias que se encontraban en la toma. Berni desalojó sin importar que había niños y niñas o que dichas familias no tendrían donde vivir si los sacaban de ahí. El mensaje que quería dar el oficialismo es que están a favor de la propiedad privada, como le reprocharon la oposición y los empresarios. Así, comenzó el acuerdo social que propuso Cristina Fernández con todos los sectores patronales.
Te puede interesar: [Programa especial] Así fue la represión y la resistencia en Guernica
Te puede interesar: [Programa especial] Así fue la represión y la resistencia en Guernica
Ese mismo jueves la cámara de Diputados aprobó por 139 votos a favor el proyecto de Presupuesto 2021, que incluye fuertes recortes. De esta manera el Gobierno podrá presentar ante el FMI que ya cumplió con los deberes para renegociar el acuerdo.
El diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda Nicolás del Caño denunció la represión ese mismo día y afirmó que “están ingresando ahí donde hay niños y nos vienen a hablar de lo que dijo el presidente en la campaña de "primeros los últimos". Acá lo que se está viendo es que fue una verdadera estafa electoral del Frente de Todos, porque en pocos minutos van a votar el presupuesto de ajuste al servicio del FMI”.
Te puede interesar: Del Caño: “Empezó el acuerdo nacional que propuso CFK con el desalojo a las familias de Guernica”
Te puede interesar: Del Caño: “Empezó el acuerdo nacional que propuso CFK con el desalojo a las familias de Guernica”
Se trata de un presupuesto de ajuste porque si se suman todos los gastos excluyendo el pago de intereses de deuda, la caída alcanza a un 9,5 % en términos reales. Si la inflación en 2021 es mayor al 29 % anual (que es lo proyectado), el ajuste será mucho mayor.
Además, se excluyó el Ingreso Familiar de Emergencia bajo el supuesto que no será necesario el año próximo cuando la pobreza ya alcanzó al 40,9 %.
Ante el déficit habitacional, el presupuesto se queda muy corto en la construcción de viviendas. La prioridad oficial no es cumplir con el derecho a la vivienda como se vio con la represión en Guernica sino garantizar los pagos de la deuda a los especuladores y al FMI.
Te puede interesar: Claves del Presupuesto 2021: ¿qué hay detrás de la "prudencia" de Guzmán?
Te puede interesar: Claves del Presupuesto 2021: ¿qué hay detrás de la "prudencia" de Guzmán?
El presupuesto supone pagos de intereses de deuda del 1,5 % del PBI. Una suma que equivale a la construcción de 160 mil viviendas, también a una vez y media todo lo que va a Salud, y casi 6 veces lo que va a Ciencia y Técnica.
El año próximo se pagarán los intereses del acuerdo millonario del FMI por U$S 1.339 millones, un monto que equivale a nueve veces más que lo destinado a las viviendas sociales. El Gobierno avaló la deuda con el Fondo sin investigar, un acuerdo histórico que el organismo entregó a Macri para financiar su campaña electoral como admitió el actual presidente del BID.
Bajo el mando del FMI
Alberto Fernández prometió poner a la “Argentina de pie”, pero es una ilusión que ello ocurra bajo el mando del Fondo. La renegociación del acuerdo con el organismo implicará avanzar con las clásicas recetas del FMI, más ajuste, reforma laboral, previsional, que derivará en nuevas crisis y mayores padecimientos para el pueblo trabajador.
El ajuste ya comenzó, lo demuestra el presupuesto aprobado, las paritarias de miseria para los trabajadores estatales y el recorte a las jubilaciones. Un ajuste que no pasará sin represión como se vio en Guernica, donde muchas familias se quedaron sin empleos y sin ingresos por la crisis económica, producto de la pandemia del covid-19.
La crisis no se tiene que descargar sobre la clase trabajadora. Es necesaria la realización de viviendas sociales y obras públicas para dar una solución de fondo al problema de la vivienda. No más recursos para los especuladores, hay que movilizarse por el desconocimiento soberano de la deuda, entre otras medidas.
Te puede interesar: Guernica, punto de inflexión: el pacto que propuso Cristina empezó con represión
Te puede interesar: Guernica, punto de inflexión: el pacto que propuso Cristina empezó con represión

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario