Fuentes de Renfe alegan que los trenes están siendo reacondicionados y que aún queda trabajo de logística por realizar. El primero podría ponerse en marcha a lo largo de la semana que viene.
Artai Zúñiga Vigo
Viernes 3 de abril de 2020
El ministro de transportes, José Luis Ábalos, anunciaba este jueves en una entrevista para RNE que el Gobierno tiene ya “trenes adecuados para el trasporte de enfermos para cuando se requiera" y que están “preparados” para ser usados “en cuanto haga falta”.
A pesar de estas declaraciones, personal ferroviario ha reconocido para Izquierda Diario que esos trenes aún no están preparados para su circulación y que estaban siendo reacondicionados en la base de Talgo de Fuencarral, en Madrid, estando pendiente la aprobación de Sanidad. En un principio serían tres los trenes del modelo 730 en los que se está realizando este proceso, elegidos debido a su versatilidad y pudiendo llevar 3 pacientes por coche reacondicionado, haciendo un total de 18 los pacientes por viaje.
Estos trenes servirían para descongestionar las zonas con un alto porcentaje de enfermos de COVID-19, como Madrid, y trasladarlos a otras comunidades autónomas tales como Galicia, Andalucía o Extremadura. Estos son lugares en los que un viaje común tarda alrededor de 5 horas, por lo que en un día a penas se podrían trasladar 40 enfermos por cada tren activo.
Por otra parte, cuentan que queda parte del trabajo logístico y de preparación del personal ferroviario y sanitario que irá en esos trenes, ya que se trata de una acción sin precedentes en el Estado Español y con el único ejemplo de Francia, donde llevan activos desde la semana pasada. Una de las preocupaciones que tiene el personal ferroviario contactado es la seguridad de los trabajadores de Renfe (y sanitarios) que vayan a ir en esos trenes para no poner a nadie en un riesgo innecesario.
Recordemos que la plantilla de Renfe está mayormente envejecida, con una media de edad del personal de 52 años que podría arrastrar patologías previas, por lo que alegan que lo idóneo sería que ese personal ferroviario sea voluntario y con las medidas de seguridad sanitarias convenientes (EPIs y protocolos seguros), pero eso aún está por determinar. Estiman que el primer tren con pacientes podría salir de Madrid recién a lo largo de la semana que viene, por lo que las declaraciones del ministro Ábalos serían totalmente falsas.
Esta actitud por parte del Ministerio de Transportes, de adelantarse a los acontecimientos y querer dar la sensación de tener todo controlado siendo aparentemente previsores, es algo común en el Gobierno “progresista” ante esta crisis. Ejemplos como el anuncio de la contratación de 52 mil sanitarios hace dos semanas y de los que todavía no sabemos nada, o la falsa “prohibición de despidos” de la que hacían alarde últimamente, muestran una actitud propagandística y poco comprometida con la realidad actual.
Mientras tanto, la seguridad de los trabajadores y trabajadoras de RENFE no está siendo garantizada por la empresa y es especialmente grave en el caso del personal más precario, como las plantillas de limpieza y desinfección que trabajan en los trenes por la noche que han denunciado que no cuentan con condiciones básicas de protección, poniendo en riesgo su salud y sus vidas.
La necesidad de comisiones de seguridad e higiene formadas por los propios trabajadores, para asegurarse las condiciones laborales en medio de esta pandemia, es algo urgente.
Te puede interesar: Marzo cierra con 834 mil despidos ¿no los habían prohibido?