Se usarán los fondos para saldar deudas de más de $ 16.689 millones por suministros de empresas hasta el 31 de diciembre de 2015. Se paga un 8% anual.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Martes 24 de mayo de 2016
El Gobierno dispuso ayer la ampliación por más de 1.142 millones de dólares del Bono de la Nación Argentina (BONAR), con vencimiento en 2020, para cancelar las deudas del Estado con los programas de estímulo a la inyección de gas natural y con al acuerdo de abastecimiento de gas propano para redes de distribución.
La medida se adoptó a través del decreto 704/2016, publicado ayer en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y de Energía, Juan José Aranguren.
La ampliación del BONAR 2020 en dólares, se pagará a una tasa del 8 % por 1.142.44.272 dólares se cancelarán las deudas por 16.689.168.654 pesos que tiene el Estado por los programas de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural; de Estímulo a la Inyección de Gas Natural para Empresas con Inyección Reducida, y parte del acuerdo de Abastecimiento de Gas Propano para Redes de Distribución de Gas Propano Indiluido.
Respecto del Acuerdo de Abastecimiento de Gas Propano para Redes de Distribución de Gas Propano Indiluido, se explica que la cancelación de la deuda que comprende al período que va desde 1 de mayo al 31 de diciembre de 2015 “se encuentra sujeta a la firma de un acuerdo de prórroga de parte de las empresas productoras”.
También se aclara que “el pago de las compensaciones posteriores al 31 de diciembre de 2015 estará a cargo del Tesoro Nacional”.
De acuerdo con la medida, del total de 16.689.168.654 pesos que se adeudan, 15.667.813.749 corresponden a los Programas de Estímulo a la Inyección de Gas Natural y 1.021.354.905 pesos al Acuerdo de Abastecimiento de Gas Propano para Redes de Distribución de Gas Propano Indiluido.
Además, establece que “para solicitar la cancelación de la deuda”, los interesados deberán “presentar cartas de adhesión” a los programas ante la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos en los próximos 30 días.