Desde la 11 de la mañana por videoconferencia se reunieron presidentes de América Latina y el Caribe junto con el jefe del Gobierno Español, Pedro Sánchez y la directora del FMI Kristalina Georgieva.
Miércoles 24 de junio de 2020 17:09
Desde las 11 de la mañana, hora argentina, se realizó un evento por teleconferencia de presidentes de América Latina y el Caribe junto al jefe del poder ejecutivo español, Pedro Sánchez, y la directora del FMI Kristalina Georgieva, en una conferencia que se dio en llamar Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe ante la Covid-19.
Según los organizadores del evento, la idea de la conferencia internacional era "impulsar un compromiso para que el FMI y otros organismos internacionales articulen mecanismos financieros "novedosos y ambiciosos", para que los países de la región puedan paliar la crisis generada por la pandemia de coronavirus".
Por la parte argentina participó el presidente Alberto Fernández, junto a mandatarios de todo el subcontinente, como Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay; así como de Barbados, en su calidad de presidenta del Caricom (Comunidad del Caribe), no fueron de la partida Manuel López Obrador (México) que aclaró que no pudo "ajustar su agenda" aunque comparte los objetivos. Tampoco participaron Jair Bolsonaro y Nicolás Maduro.
Además de la directora gerente del FMI, participaron el vicepresidente del Banco Mundial, Carlos Felipe Jaramillo, y el presidente del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Luis Alberto Moreno.
La conferencia se da en el marco de las advertencias de la OMS sobre las consecuencias de la pandemia en el continente y su golpeado sistemas de salud a nivel regional. También estuvo el ojo en la cuestión económica y social debido a todos los pronósticos de desaceleración e incluso recesión para los países del bloque de la FMI y demás organismos internacionales financieros.
Si bien desde el gobierno español dijeron "es extremadamente importante que América Latina no caiga y se pueda recuperar de forma eficaz", los anfitriones del evento (el Gobierno de España, el FMI y el BID), no suelen velar por los intereses de los pueblos, sino más bien de mantener los negocios de los empresarios para que sigan ganando.
Por poner un ejemplo, en la mesa se sienta Georgieva, jefa del organismo que durante todo el mandato macrista le otorgó deuda y más deuda que se fue en la fuga de capitales, mientras los trabajadores argentinos se hundían en la miseria.
Este encuentro, que se realizó a espaldas de la prensa, auspiciará nuevos negocios para los grandes empresarios locales e internacionales, para que ellos sigan ganando aún en la crisis, mientras la misma se descargue sobre los trabajadores y el pueblo.