Se trataría de una suma cercana a los $ 1.900 en marzo, que alcanzaría a unas 18 millones de personas. Este miércoles se confirmó que en marzo las jubilaciones vuelven a perder con la inflación.
Jueves 25 de febrero de 2021 11:34
Foto: Télam
El Gobierno evalúa el pago de un bono extraordinario en marzo para jubilados, pensionados y titulares de prestaciones sociales. Se trataría de una suma no remunerativa, por única vez, y por fuera del haber, que se saldaría junto al aumento del 8,07 % correspondiente a la movilidad del último trimestre del año pasado. La posibilidad de la medida, trascendió luego de que se confirmara, nuevamente este miércoles, que las jubilaciones bajo el gobierno del Frente de Todos pierden con la inflación como en la guerra, igual que siempre.
Podés leer: Es ajuste: en marzo los jubilados volverán a perder frente a la inflación con la nueva fórmula
Podés leer: Es ajuste: en marzo los jubilados volverán a perder frente a la inflación con la nueva fórmula
La medida sería impulsada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, con la supuesta intención de “compensar” la caída del poder adquisitivo de 18 millones de personas. Según la fórmula aprobada por ley, la movilidad de marzo será menor al 11,4 % registrado por la inflación en el último trimestre del 2020. Por eso, el Gobierno piensa otorgar a los pasivos un monto excepcional del orden de los $1.900. Esto está muy lejos de la recomposición que Fernández había prometido en campaña.
“No está definido aún” lo del bono para compensar la diferencia con la inflación, señalaron fuentes oficiales consultadas por TN.
El bloque del oficialismo se opuso en el Congreso a la propuesta encabezada por Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) de una cláusula que proteja los haberes frente a la inflación. El resultado redundó otra vez en un ataque a las jubiladas y los jubilados, frente a un escenario de inflación en ascenso.
Leé también: Otro mito del Gobierno: ¿las jubilaciones mínimas salieron ganando en 2020?
Leé también: Otro mito del Gobierno: ¿las jubilaciones mínimas salieron ganando en 2020?
Los jubilados vienen de perder en el 2020 tras la suspensión de la fórmula de movilidad y la aplicación de aumentos por decreto. La ley de movilidad previsional presentada por Guzmán a la medida del FMI (el mismo día incluso que llegó la misión del organismo al país) tenía como objetivo continuar el ajuste de los haberes en el marco de la renegociación de la deuda, sin una garantía de mantener mínimamente el poder adquisitivo. El primer aumento del año lo dejará en evidencia.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario