×
×
Red Internacional
lid bot

AYUDA A LOS EMPRESARIOS. El Gobierno extenderá el ATP para empresas, pero ni noticias de la continuidad del IFE

En una videoconferencia desde Olivos con funcionarios, empresarios Pymes amigos y dirigentes de las centrales sindicales aliados, afirmó que la ayuda estatal a las empresas se extenderá hasta diciembre. Mientras tanto no se sabe todavía que pasaría con el IFE.

Viernes 24 de julio de 2020 15:31

Foto: Ámbito

En la reunión virtual se confirmó así el cuarto pago del beneficio ATP para las empresas que consiste en el pago del pago de la mitad del salario de los empleados a las empresas que lo soliciten, con un tope del equivalente a 1,5 del salario mínimo vitál y móvil, hoy en $16.875.

Indicaron que éste pago será para las empresas que tengan menos de 600 empleados y presenten una facturación negativa en relación a 12 meses atrás. El programa también concede la reducción en un 95 % de las contribuciones patronales o la postergación.

En sus primeras versiones, se había desatado el escándalo por ser beneficiarias del programa grandes corporaciones como Techint, Clarin y Volkswagen entre otras, las cuales estaban lejos de estar en crisis o tener pérdidas. Incluso los CEOS de varias de ellas habían sido alcanzados por el beneficio. Vale tener en cuenta también que entre las más de 300.000 empresas que recibieron el subsidio, se encuentran aquellas que despidieron, suspendieron o atacaron el salario de sus trabajadores desde que comenzó la pandemia.

Alberto Fernández habló en la conferencia de haberse hecho “un gran esfuerzo” entre los actores presentes para “que la pandemia no arrastrara a las empresas ni a los trabajadores”. Pero esa afirmación se choca de lleno con los datos, que muestran que más de 700.000 trabajadores fueron despedidos, mientras que más de 5 millones son los afectados en total por otros ataques empresariales como las suspensiones y las rebajas salariales.

Ayer Anses confirmó que el tercer pago del IFE se realizaría recién el 10 de agosto. Hay que considerar que es un monto de $10.000 que resulta insuficiente para que las familias puedan hacer frente a sus necesidades en la actual situación de crisis. Según el propio INDEC, una familia necesita de $18.000 para poder superar siquiera la línea de indigencia y de $ 43.000 para estar por encima de la línea de pobreza. Respecto a éste tema, el diputado Nicolás del Caño del FIT-U propuso y presentó un proyecto en el Congreso para implementar un salario de emergencia de $30.000 para quienes lo necesiten.

Leé también Del Caño: Se necesita un salario de cuarentena de $ 30.000 para quienes no tienen ingresos

A pesar del IFE representar una ayuda insuficiente para millones de familias que se ven impedidas de obtener ingresos por el golpe de la recesión y la cuarentena, el jefe de gabinete Santiago Cafiero hace dos semanas afirmó que la tercera etapa del IFE sería la última.

Esos dichos se producían luego de que antes de la confirmación de ese tercer pago, el presidente había planteado en conferencia de prensa que sólo se mantendría el subsidio para aquellas provincias que se encontraban en la fase de aislamiento y no distanciamiento, es decir que dejaba a los habitantes de la mayoría de las provincias del país afuera. Finalmente el gobierno retrocedió de ese anuncio.

Posteriormente a las declaraciones de Cafiero,la titular de Anses Fernanda Raverta adelantó que el subsidio se podría extender. Señaló que "puede ser un IFE 4 o de otras maneras".

De este modo, mientras a las empresas se les confirma en grandes anuncios el subsidio de acá a fin de año, las mayorías que se encuentran sin ingresos tendrán que mantenerse en la incertidumbre de saber si contarán o no con ese insuficiente ingreso de $10.000, que sólo como se denuncia, a una familia sólo le alcanza para una semana.