×
×
Red Internacional
lid bot

LUCHA EN FRANCIA. El Gobierno francés recibió a las principales organizaciones sindicales

Después de la masiva jornada de lucha del martes 28, con miles en las calles de París,Toulouse, Lyon, El Havre, entre otras ciudades, la dirección sindical del movimiento entra en una encrucijada.

Viernes 1ro de julio de 2016

Luego de esta nueva jornada de movilización a nivel nacional, la dirección sindical del movimiento pareciera entrar en una encrucijada, por la cual comienzan a plantearse las diferencias al interior de la misma.

Fuerza Obrera (FO) explicita cada vez más sus intenciones de ahogar la lucha dentro de las paredes de la Asamblea Nacional. La CGT, por su parte, esgrime un discurso más combativo, pero plagado de concesiones al gobierno, como intentar maquillar la ley con “enmiendas” cuando casi el 70% de la población francesa quiere lisa y llanamente que se elimine la Ley El Kohmri.

Durante miércoles y jueves, el Primer Ministro Manuel Valls junto a Myriam El Khomri, Ministra de Trabajo y autora de la ley, recibieron a algunas de las organizaciones que componen la Intersindical a fin de discutir las reformas y la aprobación de la ley votada por el Senado el día 28. El propio François Hollande declaró luego de la reunión del miércoles que “la ley será votada en los plazos previstos”.

Luego del encuentro, Jean- Claude Mailly, Secretario General de FO se mostró satisfecho con “las garantías” otorgadas por El Khomri sobre el rol de los distintas ramas de trabajadores en los convenios, y pareciera alcanzarle para abandonar la lucha en las calles, como la que tendrá lugar el 5 de julio, cuando la Asamblea vote la ley. Así, Mailly reemplaza las calles por la estrategia de la “presión parlamentaria”. Esta sería la primera vez que FO no participa de la marcha desde el comienzo de la lucha, el 9 de marzo. Aunque Mailly afirme una y otra vez que “no es el fin del movimiento” pareciera ser su objetivo.

Sin embargo, hay un punto clave que incomoda a FO y su estrategia parlamentaria, que es el artículo 2 de la ley referido a la negociación por empresa y a las horas extras, todo un símbolo de la lucha. Un “trofeo” que el gobierno no estaría dispuesto a ceder, por lo que significa para las patronales. Aún está por verse hasta donde llegan Mailly y Fuerza Obrera en su giro por darle la espalda a los miles de franceses que salen a pelear a las calles.

Por su parte, Philippe Martinez, de la CGT, la misma noche del encuentro con los funcionarios, exclamó públicamente su “profundo desacuerdo” con la actitud de FO. Sin embargo, luego relativiza esas palabras, sosteniendo que no hay desacuerdo, sino “diferencias de apreciación”… El líder sindical afirmó que “Valls retrocede poco a poco, pero nosotros aún estamos lejos de nuestro objetivo”, planteando que el destino de la ley se resolverá en las calles. Al debate se sumó Solidaires, otra de las siete organizaciones de la Intersindical y que no fue recibida por Valls, acusó al primer ministro de “jugar” a la división sindical.

A tal punto es clara la estrategia de FO y las grietas al interior de la dirección del movimiento que el periódico Le Monde, en su edición del día 30 se pregunta: “¿Logra Valls “hacer mella” en el frente Intersindical, aislando a la CGT? Pareciera ser el objetivo de la reunión del miércoles 29”, afirma.

Más allá de las disputas entre FO y la CGT, y del resto de las direcciones de la Intersindical, cada vez es más clara la estrategia de contención del enorme proceso de lucha que ya lleva cuatro meses, con marchas multitudinarias y huelgas sectoriales, pero que no dirigieron a un llamado de huelga general, clave para torcerle el brazo al gobierno y a las patronales, que intentarán sacar provecho del receso de verano para vaciar las calles. Por lo pronto, el martes 5 será otra fecha clave para la lucha de los trabajadores y estudiantes franceses que saldrán una vez más, a las calles.