×
×
Red Internacional
lid bot

GUERRA UCRANIA. El Gobierno gastará 16 mil millones en socializar los "sacrificios" de la guerra

Tras la reunión de los mandatarios de la UE a finales de la semana pasada, el Gobierno trajo de Bruselas un paquete de ayudas y la posibilidad de marcar límites al precio de la electricidad. 16.000 millones en ayudas para socializar los "sacrificios" de la guerra sin tocar los bolsillos de los grandes oligarcas.

Ivan Vela @Ivan_Borvba

Lunes 28 de marzo de 2022

MEX9294. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 28/03/2022.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, habla el 31 de enero de 2019 durante una rueda de prensa en Ciudad de México (México). México y España cumplen 45 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas en medio de un esfuerzo para acercar posiciones tras los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador a empresas españolas y su propuesta de "pausar" las relaciones bilaterales. EFE/Mario Guzmán

Salvo sorpresa mayúscula de última hora que esta fuera de todas las quinielas, este martes el Gobierno aprobará un paquete de ayudas económicas para hacer frente a la tendencia alcista del precio en diferentes sectores, especialmente en el energético y en el de hidrocarburos.

Tras sellar en Bruselas unas condiciones especiales para el Estado español (junto a Portugal), Pedro Sánchez y su equipo inició las negociaciones con el otro componente del Gobierno, Unidas Podemos. Tras un fin de semana de negociaciones, el domingo a última hora, los dos partidos del Ejecutivo sellaron un paquete de ayudas con un montante total de 16.000 millones de euros.

Esta cantidad será distribuida mediante dos vías; 10.000 millones serán a través de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y los 6.000 millones restantes serán a través de ayudas directas.

La medida más destacada, ya que se produce en medio del conflicto del transporte, es la reducción por valor de 20 céntimos por litro del combustible, no solo para los transportistas sino para la población en general. Una medida que se hará efectiva desde el 1 de abril.

Pero además de esta medida, con la que el Gobierno convenció a la gran patronal del transporte, en la comunicación de este paquete de ayudas por parte de Pedro Sánchez, se han destacado varias más.

El tope de aumento del precio del alquiler en un 2% o el aumento del Ingreso Mínimo Vital han sido otras dos medidas destacadas por el líder del Ejecutivo. Todo ello para asegurar ante los medios que "no podemos prometer que no se sentirán los efectos de la guerra. Pero sí trabajaremos para proteger a empresas y trabajadores y haremos que la carga se reparta de forma justa. Protegeremos a los más débiles."

Pero no es así, por más que la maquinaria discursiva del Gobierno "progresista" nunca descanse. El paquete de ayudas vuelve a ser un ejercicio de descargar las consecuencias de la guerra de Ucrania sobre la clase trabajadora. Si bien por ahora desde Moncloa hacen oídos sordos a las peticiones del Partido Popular de dar un tijeretazo a los impuestos, todas las medidas van destinadas a sufragar la guerra y la política belicista del Gobierno (en la línea con sus aliados en la OTAN) con dinero público.

Sánchez ya dejó claro que no iba a tocar, por ejemplo, los beneficios de las eléctricas, y eso que este año podrían superar los 200 mil millones. Nada de tocar el bolsillo de los oligarcas que se frotan la mano en situaciones dramáticas como la actual. De hecho Repsol logró un beneficio de 2.499 millones de euros en 2021, batiendo las cifras precrisis. Tampoco Naturgy salió mal parada del 2021, año que cerró con 1.214 millones de euros frente a las pérdidas de 347 millones cosechadas el ejercicio anterior.

El Gobierno vuelve a usar la misma receta que puso en marcha durante la crisis del Coronavirus. Llama a unidad ficticia, como si todos y todas fuéramos en el mismo barco, cuando no es así. Y vuelve a desplegar un paquete de ayudas completamente insuficiente.

¿Qué clase de medida es el tope de un 2% de subida de alquiler en el marco de una inflación de más del 7%? ¿Qué impacto va a tener la subida del 15& en el IMV cuando a un año ha llegado al 30% de las familias previstas en su inicio (según datos del INE, el IMV está llegando a 260.206 prestaciones al mes, frente a las 850.000 que pronosticó el Gobierno). Y por si esto fuera poco, la ministra "comunista" Yolanda Díaz vuelve a invitar a los empresarios a usar los ERTEs, eso sí, "con límites", para enviar a casa a miles de trabajadoras y trabajadores con un 70% de su sueldo.

Solo cabe preguntarse qué definición tienen de "débiles" tanto el Partido Socialista como Unidas Podemos, porque sin lugar a duda no encaja en la clase trabajadora y los sectores populares.

Ni tan siquiera ante esta situación tan dramática el Gobierno "progresista" va a tocar los beneficios de la gran patronal, dejando claro nuevamente para los intereses de quién gobierna.

El paquete de ayudas anunciado, además de cargar el coste sobre las arcas públicas, va a ser un grano de arena en el desierto. Las medidas necesarias son de mucho más calado: una subida salarial directa que revierta la mordida salarial que ya se ha efectuado, cláusulas de revisión salarial que indexen el IPC de forma mensual y de forma automática, la nacionalización sin indemnización y bajo control de trabajadores y usuarios de los oligopolios de la energía y el trasporte, la congelación e intervención del mercado del alquiler, la intervención de los grandes mayoristas e intermediarios de la alimentación o la expropiación de las viviendas de los grandes tenedores para crear un parque público de alquiler social.

Estas son las medidas necesarias ante las consecuencias de la guerra provocada por Putin y por el imperialismo militar de la OTAN. Es por ello que la organización y la pelea por estas medidas no puede ir desligada de la denuncia al Gobierno del Partido Socialista y Unidas Podemos por su política belicista.