×
×
Red Internacional
lid bot

Especuló y lo premiaron. El Gobierno usó la lapicera: más beneficios al agropower para acceder al dólar

El Banco Central permitirá que los exportadores de soja accedan al dólar libremente y sin cepo. Hasta el 70 % podrá ser depositado con un rendimiento atado a la devaluación y el 30 % restante pueda ser canjeado al tipo de cambio del "dólar solidario". La medida estará disponible hasta el 31 de agosto. Otra concesión a quienes especulan con la devaluación que destruye los salarios e ingresos, para engrosar sus ganancias.

Martes 26 de julio de 2022 20:01

El Banco Central que conduce Miguel Pesce informó este martes que se permitirá que los empresarios del agro realicen un depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como "dólar link", por hasta el 70 % del valor de la venta de granos.

“Además, por el 30% restante se permitirá la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAIS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP [ganancias y bienes personales, de hasta 45%]”, informó un comunicado enviado por el BCRA.

El anuncio del Gobierno ocurre el mismo día en que la ministra de Economía, Silvina Batakis, volvió a reafirmar desde Estados Unidos que continuará el sendero del ajuste, luego de reunirse con Kristalina Georgieva y el staff del FMI. La ministra se jactó hoy frente a los lobos de Wall Street que cuenta con el aval de las tres áreas de la coalición: Alberto Fernández y Cristina Fernández y Sergio Massa. Por su parte, el silencio de Cristina ante las medidas anunciadas no es más que un aval al curso del ajuste.

“En el caso del régimen para la venta de la cosecha de soja estará disponible hasta el 31 de agosto próximo. Durante ese lapso, los productores podrán adquirir divisas de libre disponibilidad por 30 % de los fondos obtenidos por la venta de granos con destino a la exportación y convertir 70 % en un depósito de libre disponibilidad con retribución variable en función de la evolución del tipo de cambio oficial”, señala el comunicado del BCRA (ver abajo).

Esto significa, en los hechos, un desdoblamiento del tipo de cambio para favorecer la rentabilidad de los agroexportadores. De una parte, permitiendo que el 70 % de la producción liquidada pueda obtener un rendimiento similar al "dólar link" (valor del dólar mayorista) realizando un depósito a la vista de esos pesos, lo que implica que les garantiza que en caso de que el oficial se siga devaluando, obtendrán la ganancia total de esa devaluación. Por ejemplo, si hoy el tipo de cambio oficial es de $ 130,68 (mayorista) y en un mes sube a $ 150, los productores al retirar su depósito canjearán cada peso inicial obtenido en la liquidación ganando un 15 % más.

En otras palabras, es una "cobertura" frente a una devaluación, todo lo contrario de lo que sucede con los salarios, que van muy por detrás de la suba de precios y más aún, de la suba del dólar.

En tanto, el otro 30 % del valor de la producción liquidada podrá ser convertido al “dólar solidario” ($ 239,75 en la cotización de hoy) y podrá ser utilizado como "Formación de Activos Externos", es decir, atesorado por fuera del sistema financiero, lo que se conoce usualmente como "fuga de divisas".

El Gobierno justifica esta concesión en la necesidad de incentivar la liquidación de divisas para acumular dólares y evitar una mayor corrida cambiaria o una devaluación del tipo de cambio oficial. Niega así que la escasez de divisas en el Banco Central es producto de un régimen del FMI, que orienta a la economía dictado de acuerdo a las necesidades del repago de la deuda externa y que ha permitido el saqueo y la fuga de dólares, incluso en un año con exportaciones récord.

Los empresarios del campo se movilizan y ponen su poder de fuego reteniendo granos en las silobolsas presionando por una devaluación y mayores beneficios (exigiendo también rebajas de las retenciones). El Gobierno les concede sus reclamos, lo que tiene como trasfondo un deterioro directo de los salarios. Mientras tanto, las centrales sindicales como la CGT y la CTA no convocan a ningún plan de lucha serio para enfrentar los ataques patronales y preservar el poder de compra de los salarios e ingresos.

Alberto Fernández apenas se limitó hoy a anunciar un bono por única vez para los titulares del Potenciar Trabajo, que lejos está de compensar la enorme pérdida de ingresos de los sectores populares y los más afectados por la crisis. Un paraguas del Ejecutivo para contener el malestar de los sectores populares que sufren día a día la crisis y que serían testigos de que horas más tarde el mismo Gobierno concederá millonarios beneficios para los grandes empresarios del agro.

La devaluación no es inevitable como buscan instalar "los mercados" (el capital financiero y las grandes patronales) a través de su ejército de medios de comunicación. De la misma forma, no es con mayores beneficios para el poder concentrado y los ganadores de siempre que se solucionarán los problemas agudos de la economía, como el faltante de dólares.

Es posible frenar la sangría de divisas y evitar una devaluación aún mayor del dólar oficial que pulverice los salarios, a través de una centralización de los recursos y los resortes del comercio exterior en el Estado bajo control de los trabajadores, que hoy está monopolizado por un puñado de empresas privadas y en su mayoría extranjeras. Así, podría decidirse qué y cuánto exportar, y definir las necesidades de importación en función de los intereses de las mayorías sociales y no del lucro privado, en camino de una planificación de la economía y del desarrollo sobre otras bases. Para ello también se torna imprescindible la ruptura del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que busca imponer condiciones favorables al capital financiero internacional y atacar aún más los derechos de los trabajadores, así como el desconocimiento soberano de la deuda externa.

Comunicación del Banco Central:

El BCRA creó un régimen para productores que vendan cosecha by La Izquierda Diario zona oeste on Scribd