×
×
Red Internacional
lid bot

El Gobierno mudaría el Ministerio de Justicia al predio de la ex ESMA

El traslado finalizaría dentro de dos años. Una nueva polémica en la política de derechos humanos del macrismo.

Lunes 24 de julio de 2017 10:38

El titular de la cartera de Justicia, Germán Garavano, aseguró que el Gobierno planea mudar parte de las oficinas del ministerio al predio de la ex ESMA, ubicado en el barrio porteño de Núñez.

La ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) constituyó el centro clandestino de detención más grande durante la última dictadura. Se estima que unas cinco mil personas fueron detenidas allí durante el terrorismo de Estado.

El Espacio Memoria y Derechos Humanos se encuentra bajo una dirección tripartita entre los Gobiernos nacional y porteño, y los organismos de Derechos Humanos. La medida debe contar con la aprobación de las tres partes. Garavano aseguró que Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, no se opondría a la medida por lo que el Gobierno tendría el camino libre para avanzar.

El croquis del proyecto sería presentado en los próximos días al Ente Público Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, para ser sometido a su aprobación e iniciar la contratación de las obras.

Unas 350 personas del ministerio se mudarían al predio. Las dependencias de la cartera de Justicia funcionaría en el "edificio 11", que se encuentra actualmente desocupado y el cual no habría funcionado como centro clandestino de detención.

Las oficinas que planea trasladar el Gobierno son las de la Unidad Ministro y la Secretaría de Justicia, las cuales actualmente funcionan en un edificio en el centro porteño.

El objetivo del Gobierno de Macri sería ahorrar unos $30 millones anuales que comprende el aquiler de las oficinas en el centro a partir del atropello de la memoria por los treinta mil detenidos desaparecidos.

A principios de año, se había difundido un video en el que funcionarios macristas celebraban una "fiesta" en el predio de la ex ESMA.

"Aspiramos a una puesta en valor de todo el predio" aseguró irónicamente Garavano a La Nación. Sin embargo, la "puesta en valor" para el ministro consiste en ajustar las cuentas fiscales del Gobierno bastardeando la preservación de la historia reciente del país.