El número dos del Ministerio de Trabajo afirmó en declaraciones radiales que contratar y despedir trabajadores debería ser igual a “comer y descomer”
Diego Iung @IungDiego
Lunes 9 de enero de 2017 10:05
Poco a poco se van dando a conocer los planes del gobierno para avanzar en su política de mayor flexibilización laboral y seguir sumando medidas a favor de las ganancias empresarias, afectando las condiciones y la estabilidad del conjunto de los trabajadores.
Ahora dieron a conocer que buscan impulsar una política de pasantías, muy repudiadas durante la década del 90´, como forma de bajar los costos laborales que abonan las empresas. Con total cinismo, el Secretario de Empleo Miguel Angel Ponte afirmó en el programa Radio con vos que esta es “la única posibilidad” de acceder “al mundo real del trabajo”, a la vez que justifico los despidos que se vienen incrementando desde el año pasado, tanto en el estado como en empresas privadas, remarcando que “La posibilidad de entrada y salida del mundo laboral es una esencia de ese mundo. Como en el organismo lo es comer y descomer”. Llamativas muestras de desprecio de nada menos de quien es Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo y quien fuera Director General del grupo Techint.
Leé también Conferencia de prensa de ATE Capital: "Queremos dialogar con el Ministerio de Educación"
El Ministro Triaca, por su parte, destacó que “Ese es un término que está lejos de lo que queremos (por flexibilización). Nosotros buscamos que haya más producción, porque eso va a generar más trabajo en la Argentina y para eso tenemos que pensar cómo producir mejor y es lo que hemos hecho”, donde omite decir que en la perspectiva del gobierno de lo que se trata la es de beneficiar a los empresarios en su producción mientras la posibilidad de mantener el trabajo en condiciones dignas pasa a ser cada vez más inestable.
En el mismo sentido que la política de creación de pasantías, se dio a conocer estos días que el Ministerio de Educación está por crear la Agencia Nacional de Formación de Talentos, con vías a que los empresarios avancen aún más en la incidencia sobre los perfiles profesionales y los diseños curriculares de las carreras técnicas, en detrimento de la incidencia de los docentes y del mismo estado que lo hacían a través del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica). En el borrador del decreto de creación de la Agencia figura directamente como objetivo: “prospectar la demanda del sector socioproductivo de forma sistemática y unificada”, a su vez que “determinar los programas de formación en función de la demanda identificada” (es decir, empresarial).
De conjunto, un plan de leyes para el país de los CEOs.
Mientras preparan las mismas, donde los afectados serán los trabajadores, la CGT sigue brillando por su ausencia. Desde el Frente de Izquierda vienen exigiendo un paro nacional que exprese la bronca acumulada y le ponga freno a esta política.