lid bot

Deuda Externa. El Gobierno presentará una propuesta de pago a los fondos buitres en diez días

El Ministerio de Hacienda y Finanzas publicó anoche que en la semana del 25 de enero el gobierno argentino presentará una propuesta de pago a los holdouts.

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Jueves 14 de enero de 2016

Un comunicado emitido ayer por el Ministerio de Hacienda y Finanzas señaló que el secretario de Finanzas, Luis Caputo, participó de una primera reunión de mediación con los holdouts, convocada por el mediador Dan Pollack. La información oficial sostiene que "como conclusión de esta primera reunión, el gobierno argentino se comprometió a elevar una propuesta de solución a la disputa judicial en la semana del 25 de enero, esperando que al mismo tiempo ellos presenten su propia propuesta de negociación".

La propuesta se presentará en el juzgado de Nueva York, donde lleva la causa de la deuda argentina el juez Thomas Griesa.

Caputo no informó qué quita propondrá la Argentina ni el monto total de la deuda que se negociará. El mediador Pollack había señalado que las negociaciones debían incluir US$ 10.000 millones, los escritos presentados por los abogados de Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton a Griesa decían un total de bonos en manos de los buitres a US$ 15.000 millones.

En una conferencia de prensa en Buenos Aires, Prat-Gay dijo que la deuda con los holdouts asciende a US$ 9.882 millones.

El secretario de Finanzas, Luis Caputo dijo que "queremos dejar esto atrás" y que "fue una muy buena reunión", luego de retirarse de las oficinas de Dan Pollack. La reunión duró 5 horas y participaron abogados de NML Capital, Aurelius, Blue Angel y Olifant, los bonistas que fueron beneficiados por la sentencia llamada "saga pari passu".

El gobierno de Macri continuará el sendero de pagador serial del kirchnerismo que otorgó a los buitres que entraron al canje ganancias del 300 %, los holdouts que ahora recibirán una atractiva propuesta exigen ganancias del 1600 %. En las próximas semanas se conocerá cuánto es la oferta que está dispuesta a ceder el macrismo para contentar a los mercados y continuar con el ciclo de endeudamiento.