×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. El Gobierno toma medidas para vaciar el Nación: ¿habrá plan de lucha de Palazzo?

El pasado lunes el ministro Dujovne anunció que se utilizarán $ 40.000 millones del banco Nación para el pago de la deuda externa. Denuncian que se trata de una maniobra para vaciar la institución. ¿Qué hará Palazzo?

Jueves 14 de febrero de 2019 10:29

Según un comunicado del secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo: el “lunes 11 de febrero, coincidiendo con el desembarco del representante del Fondo Monetario Internacional, se ha hecho público que el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, dispuso tomar 40.000 millones de pesos del Banco Nación para garantizar el pago de intereses de la creciente deuda que origina la insustentable política económica del Gobierno”.

Esto obliga al Banco de la Nación a la suscripción directa de un Bono del Tesoro a tasa Badlar, mediante la Resolución 13/2019. La tasa Badlar es la que influencia en la suba del interés de los préstamos hipotecarios de tasa variable, a los que intentan acceder trabajadores y sectores medios para conseguir su vivienda.

Esta operación pone en riesgo el patrimonio del banco público, acelera la crisis económica y aleja aún más el acceso al crédito popular.

Palazzo plantea en su comunicado que “la política de este Gobierno ya no es privatizar el BNA como en la década del ‘90, sino directamente vaciarlo para que su lugar sea ocupado por la Banca Transnacional”. Sin embargo, no anunció ninguna medida ante este vaciamiento que afecta no solo a los trabajadores del Banco Nación sino también a sus usuarios. Se muestra más preocupado por la interna de la inmóvil CGT y el armado peronista y radical para las elecciones nacionales, que es junto a los que hicieron que los bancos sean ganadores de fortunas durante la era kirchnerista y que hoy en día no plantean ningún plan alternativo para que la crisis económica en curso no recaiga sobre los trabajadores.

La función de los bancos públicos no ha sido la de financiar a tasa cero -o barata- el acceso a la vivienda de los sectores populares o financiar la educación y salud pública, sino reducir a un pequeño sector el consumo de préstamos y tarjetas de crédito a tasas siderales con el afán de lucrar con el ingreso de miles de trabajadores, de jubilados y la recaudación del pago de servicios, impuestos, entre otros ingresos.

Desde la Agrupación Marrón Bancaria sostenemos que somos conscientes de que este no es el sistema bancario que necesitamos y queda cada vez más en evidencia en el marco de una crisis que quieren descargar sobre nuestros hombros. Por eso, como plantea el Frente de Izquierda, creemos que la salida tiene que ser anticapitalista. Necesitamos un banco estatal único con el monopolio del comercio exterior para evitar la fuga de capitales y poner los recursos económicos al servicio de los y las trabajadoras y sectores populares. Una banca que sea administrada por sus trabajadores, con comisiones del público para su gestión y control.

Es necesario terminar con las declaraciones y pasar a la acción. La única forma de enfrentar los ataques que los bancos públicos están sufriendo es con la organización y movilización de las trabajadoras y los trabajadores. El sindicato debe llamar a asambleas en todos los bancos para poder votar entre los laburantes un verdadero plan de lucha contra el ajuste.