Ricardo Echegaray denunció que, además de 4000 argentinos, el titular de la filial argentina de esa entidad, Gabriel Martino, también tiene una cuenta no declarada en Suiza.

Diego Talice Licenciado en Economía
Viernes 28 de noviembre de 2014
Imagen: dienteleche
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunció ayer por la tarde que la dependencia fiscal presentó una denuncia contra el banco HSBC “por cuentas bancarias de argentinos ocultas en Suiza”. El organismo presentó "una denuncia por evasión fiscal y asociación ilícita por cuentas bancarias de argentinos ocultas en la Confederación Helvética de Suiza.”.
La información que motivó la denuncia involucra a más de 4.000 ciudadanos y señalo que el presidente de la filial Argentina, Gabriel Martino, también posee una cuenta no declarada en ese país.
Echegaray dijo, “En el día de ayer presentamos una denuncia por evasión fiscal y asociación fiscal ilícita por cuentas bancarias de argentinos ocultas en Suiza, denunciamos la existencia de una plataforma ilegal montada por tres entidades bancarias que operan en la Argentina, todas vinculadas al HSBC”. Y Además declaro “el presidente del banco posee una cuenta no declarada en el HSBC de Ginebra”.
El titular de la AFIP dio datos precisos ya que se trata de 4.040 cuentas "de clientes del HSBC Suiza que son de nacionalidad argentina" y de 300, que no se han podido localizar a las personas debido a que no contaban con CUIT u otra forma de identificación. Las cuentas de argentinos existentes en Suiza a través de dicha entidad, fueron concretadas a través de pasaportes de doble nacionalidad “para crear una pantalla más”.
Añadió que estas operaciones "se facilitaban a través de una red de sociedades off shore que estaban estructuradas exclusivamente para poner un elemento más para que la administración fiscal no pudiera llegar".
Se pudieron conocer números telefónicos, correos electrónicos, profesiones, tipo de vínculo con el banco, saldos y movimientos de las cuentas, apoderados, intermediarios, beneficiarios y hasta las sociedades utilizadas como pantalla, todas instaladas en territorios de la corona británica.
"Entre las maniobras detectadas hay una plataforma de evasión fiscal desarrollada por el HSBC de Argentina, Estados Unidos y Suiza que tienen CUIT gestionado en Argentina y están todos en el domicilio de la calle Florida 529 de la Capital Federal", aseveró el administrador fiscal.
Echegaray agregó al respecto que "hay abogados, contadores y economistas que dieron directa asistencia a los clientes y generaron estructuras complejas en función de evadir impuestos". Aunque aclaro que "Evasión tributaria es lo que tenemos hasta ahora porque los fondos no han sido aplicados a exteriorizar bienes, por lo que no se trata de lavado de dinero".
Se estimó que las nuevas multas llegaría a $61.915 millones ya que se tomó como caso testigo por un ocultamiento de una cuenta en 2006 con u$s 3.000 millones (que representa el 10% de las reservas del BCRA actuales) lo cual implicaría unos $ 9.186 millones al tipo de cambio de $ 3,062 de diciembre de ese año. Si a esa suma se le aplica el pago de Bienes Personales acumularía $ 726,9 millones en concepto de deuda de capital, interés y multas, que sumado a bienes personales de esa fecha a 2013, más Ganancias, IVA, intereses llegaríamos a 61.915 millones. Además expreso "El HSBC es un banco tramposo, no solo en la Argentina, también en el mundo. En EEUU los acusaron de evasión, lavado, terrorismo y se acordó pagar un multa de u$s 500 millones"
La denuncia recayó en el Juzgado Nacional Penal Tributario Nº 3 a cargo de María Verónica Straccia. Echegaray precisó que "la denuncia formal es contra el HSBC y contra contribuyentes con cuentas en el HSBC con domicilio en Ginebra". Sobre la metodología, añadió que la operación se realizaba a través de una plataforma informática creada para ayudar a los contribuyentes a evadir impuestos.
La denuncia del titular de la AFIP tiene lugar en un momento en que escasean los dólares en la economía argentina. Entre 200 y 400 mil millones de dólares están fuera del país por la fuga del sistema. Otros casi 200 mil millones de dólares se fueron por pagos de la deuda en la “década ganada”. A eso se agregan otros tantos de miles de millones que se llevan las empresas imperialistas que dominan los resortes de la economía. El caso de las cuentas del HSBC es una simple muestra del vaciamiento sistemático de las riquezas del país del cual el kirchnerismo y todos los gobiernos previos son responsables. En las actuales circunstancias de fin de ciclo, los controles y multas sobre empresas y especuladores dan cuenta de un intento tardío del gobierno por contener la inestable situación económica hasta las próximas elecciones.
Pero de ningún modo implican una política antiempresarial. Mientras ataca los casos más ostensibles de evasión y especulación, el gobierno está abriendo el camino a un nuevo saqueo petrolero con la Ley de Hidrocarburos y las empresas cotizantes en bolsa logran ganancias récord.