×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. Trabajadores del hospital del Niño de San Justo continúan su pelea

Reproducimos la opinión de Juana, del hospital y la respuesta de Amara Luz, trabajadora de la salud de La Matanza. Un debate en torno a cómo darle continuidad a la lucha que hace meses llevan adelante.

Domingo 4 de abril de 2021 20:50

Hace meses las y los trabajadores de la salud municipales de La Matanza vienen peleando por sus condiciones laborales y por salarios en el distrito. Desde La Izquierda Diario venimos acompañando y reflejando su proceso.

Reproducimos a continuación una nota de Juana, del Hospital del Niño de San Justo y la respuesta de Amara Luz, trabajadora de la salud en el distrito que debaten respecto a cómo darle continuidad a la pelea que lleva adelante hace meses el personal de salud del municipio.
****

Señor Intendente viva usted con nuestros sueldos

Juana
Trabajadora del Hospital del Niño de San Justo

El miércoles 31 de marzo los trabajadores profesionales y no profesionales del Hospital del Niño de San Justo realizamos una multitudinaria asamblea en el patio central.

Acordamos por unanimidad un quite de colaboración de 2 hs. por turno, fijas por cada día, pensándolo así, por las necesidades de la gran cantidad de pacientes que llegan a diario al Hospital y a los que no se les hace sencillo el traslado, sumado a las demoras que hay, debido a la baja de personal, que el Municipio y la Dirección no han repuesto hasta el momento. Ya que, así la gente va a saber en cuál horario tiene que venir.

Esta medida está en consonancia con los hospitales, Germani de Laferrere, el Policlínico de San Justo y el Hospital Equiza de González Catán.

Desde hace más de un año venimos con constantes medidas de fuerza, reclamando sueldos dignos acorde a la canasta básica. Siendo que, desde el año 2019, nos han aumentado en mínimos porcentajes, quedando nuestros sueldos, el de los trabajadores de la salud, los “héroes” según dice el gobierno, por debajo del índice de la pobreza, llegando a ser indigentes. Con un básico de 9 mil pesos. Recordemos que el último arreglo de paritarias fue cerrado entre el Gobierno Municipal y la dirección de nuestro sindicato a espaldas de los trabajadores.

Hay que poner en pie una coordinación de todos los Hospitales y Centros de salud de La Matanza. Profundicemos esa unidad! Porque solo así podemos imponer nuestras prioridades y la de la comunidad.

Hasta acá llegamos

Una marcha por semana a la Municipalidad desde hace meses, dejando notas en Mesa de Entradas, llegando en ocasiones a la Secretaría de Salud, se han dejado petitorios, entregando notas en mano a la Dra. Gabriela Álvarez, secretaria de salud del municipio. A su vez, se intentó dejar nota en el Ministerio de trabajo, en donde respondieron que ellos estaban “inhibidos” de recibirla.

Nuestros reclamos y las maneras de hacerlos han ido creciendo en forma paulatina, hasta llegar a estas instancias, por responsabilidad de una Gobierno que no está dispuesto ni siquiera a recibirnos.

Como única respuesta recibimos una amenaza, una provocación a estas alturas. Nos dijeron que si nos negábamos a trabajar más horas sacarían a los franqueros. Teniendo en cuenta que en los últimos meses se ha multiplicado la cantidad de personal con la modalidad monotributista y de cooperativas, a cambio de una ayuda miserable, muchos casos por debajo incluso de nuestro básico.

Lo que se puede concluir es que la salud pública solo va en camino de vaciamiento con esta política. Cuestión que a Espinoza, su familia y los Magario, entre otros, obviamente no les afecta ya que ellos se atienden en el Hospital Italiano.
En cambio, a miles y miles de familias de trabajadores que llegan al Hospital del Niño diariamente, se ven afectados directamente, como esta semana, que se cortó la luz y repercutió en la Terapia de Neonatología, ya que el Hospital no tiene generador propio.

****

Hospital del Niño de San Justo: Asamblea votó plan de lucha y nuevas medidas de acción
El miércoles pasado una asamblea de todos los trabajadores del Hospital de Niños de San Justo ratificó el plan de lucha y las nuevas medidas que a partir del lunes van llevar adelante

Amara Luz
Trabajadora de la salud de La Matanza

En diálogo con La Izquierda Diario, una trabajadora presente en la asamblea que se realizó en el patio del Hospital, nos contaba “a partir del lunes 5/4 comienzan con las medidas que incluyen un paro de dos horas por cada turno de trabajo. En horario fijo y determinado en función de que los pacientes sepan en qué momentos del día no habrá atención por parte de los trabajadores, afectados a esta medidas, y que no vengan en esos horarios”.

Es medida que tomaron las y los trabajadores tiene en cuenta lo difícil que se les hace a las familias sostener la atención sanitaria de sus hijos: costear el traslado, disponer del tiempo, a veces pedir permisos en los trabajos. La mayoría de ellos, también, de familias trabajadoras, desocupadas, a los cuales acceder a la salud pública cada vez es más difícil. Sosteniendo, igualmente, la guardia abierta a la atención las 24 hs.

Como se refleja en este medio, desde hace ya más de año y medio, los trabajadores municipales de La Matanza viene llevando adelante una serie de acciones de manera sostenida, con presencia en las calles, la Plaza de San Justo, abrazos a los Hospitales y asambleas permanentes. Vienen uniéndose en estas medidas el Hospital Germani de Laferrere, el Equiza de González Catán, los centros de salud, el centro Odontológico, el Policlínico de San Justo, entre otros. Ellos reclaman un sueldo acorde a la canasta familiar y relaciones laborales permanentes, ya que muchos de ellos vienen siendo contratados hace muchos años.

Te puede interesar: Trabajadores de salud: crece el reclamo por salarios y pase a planta

A la indiferencia que mantiene el Municipio en su estrategia de desgaste, hay que enfrentarla con una fuerte organización desde las bases. Las asambleas por turno lo más amplias posibles para que las y los trabajadores se involucren y decidan los pasos a seguir en esta lucha, son un buen primer paso. Que funcione como un organismo democrático.

La coordinación efectiva con el resto de los centros y hospitales municipales que funcione como un organismo democrático con representantes elegidos. Como una vía para fortalecer la unidad y a su vez las medidas. La puesta en pie de una Comisión de Solidaridad que acerque a la comunidad y a las familias de los pacientes, desde los sindicatos de la zona como Suteba La Matanza y las organizaciones de los estudiantes, es otro gran paso a dar.

Por otro lado, así como los trabajadores de la primera línea de salud debieron afrontar la pandemia con bajísimos salarios, precarizados, en jornadas que se extienden por 12 horas y a veces alcanzan las 24 horas, otros sectores llamados esenciales, también tuvieron que arriesgar sus vidas, tan sólo por la sed de ganancias de las empresas.

Hoy muchos de ellos están peleando por eso es central avanzar en la coordinación con otros sectores de salud incluso privados, como por ejemplo, con las trabajadoras y los trabajadores de la Clínica Constituyentes de Morón o la San Andrés de Caseros, tomando el ejemplo del Hospital Larcade de San Miguel, pero también con las familias que pelean por viviendas como Los Ceibos o con los del Barrio Nueva Unión que vienen de realizar una marcha reclamando a Espinoza por su derecho a la vivienda.