La situación de inestabilidad laboral en el Indec genera retrasos e incertidumbre sobre el cobro de los salarios para gran parte de los trabajadores monotributistas, muchos de ellos aún no han cobrado noviembre. También hay incertidumbre por los contratos, ¡ningún despido!
Miércoles 19 de diciembre de 2018 01:29
A pocos días de las fiestas, más de 60 trabajadores y trabajadoras precarizadas del INDEC no han cobrado el salario de noviembre. La planta del instituto suma aproximadamente 1.500 trabajadoras y trabajadoras, de los cuales sólo 350 son de la planta permanente. El resto está dividido en diversos tipos de contrataciones, pero todos tienen inestabilidad laboral. Una precarización sostenida a través de los gobiernos que sucedieron al menemismo, quien cerró la planta permanente en 1995.
El director del organismo, Jorge Todesca -designado por Mauricio Macri-, y el director de RRHH Leandro Gil, han aumentado la inestabilidad laboral, en cantidad y en calidad, y sus consecuencias son la profundización de la violencia laboral manifiesta en la incertidumbre sobre el día de cobro, sobre la continuidad laboral, las divisiones entre las y los trabajadores, la discriminación salarial que quiebra la premisa de igual tarea igual salario, las trabas y trámites burocráticos hasta llegar al cobro y la firma de renovación de contrato, y una larga lista que pretende naturalizar que hay trabajadores que hacen la misma tarea pero con menos derechos.
En la actualidad son 350 trabajadores y trabajadoras monotributistas, el grado máximo de precarización laboral, que trabajan en diversas áreas de elaboración y producción de las publicaciones de las que se jacta su director.
Mas de 60 monotributistas contratados x @INDECArgentina aún no cobraron su sueldo y no saben cuándo cobrarían diciembre. Sr @JorgeTodesca ellos con SU TRABAJO DIARIO contribuyen a la elaboración d los datos q el INDEC brinda BASTA D PRECARIEDAD LABORAL! #IndecNoPagaSueldos
— Junta Int ATE Indec (@ATEIndec) 17 de diciembre de 2018
En estos días la Junta Interna de ATE INDEC denunció fuertemente por las redes sociales, que gran parte de sus trabajadores no han cobrado el mes trabajado. Se suma a ésta situación la pauperización de sus ya magros salarios que en promedio están por debajo de la línea de pobreza que el mismo Indec difunde.
Tampoco reciben aumentos al ritmo que el resto, no cobrarán el bono de fin de año, ni el aguinaldo, y no tienen certeza sobre su continuidad laboral.
La junta Interna convoca a replicar sus denuncias para visibilizar que el #IndecNoPagaSueldos, que #IndecPrecariza.
Carina David, delegada de la Junta Interna ATE INDEC nos comenta que vienen luchando con la perspectiva de "tener una planta única permanente, desnaturalizar la precarización y enfrentar la política del ’descarte’ ante el ajuste que el FMI y Macri pretenden hacer sobre los estatales.
No queremos ningún despido. La mayoría cumplimos tareas permanentes aunque nos renueven el contrato por años, que en algunos casos superan los 20 años. Queremos las mismas condiciones, los mismos derechos, la estabilidad laboral para todos, porque queremos Igual tarea, igual salario"
La delegada e integrante de la Agrupación Marrón Clasista agrega que "Todesca se regodea con un discurso de ’excelencia’ estadística pero nosotros decimos que sin condiciones dignas de trabajo no hay estadísticas de calidad".
"A diferencia de los dichos de Andrés Rodríguez, Secretario general de UPCN, para nosotros no existe el ’des-contratado’. Para nosotros es un despido y los vamos a enfrentar".
“Vamos a seguir organizándonos en común permanentes y contratados porque no podemos permitir que esto siga ocurriendo. En cada oficina y en cada lugar debemos levantar estos reclamos”.
“Gran parte de las y los trabajadores monotributistas son mujeres que vienen luchando por sus derechos y que junto con nuestros compañeros nos tenemos que poner a la cabeza de estos reclamos".
"Porque tenemos la fuerza de las mujeres, como las trabajadoras del Nordelta, que vienen peleando contra la discriminación o las obreras de Siam que luchan contra los despidos”.