Julio Zamora rebaja salarios de los trabajadores municipales de Tigre y despide a 16 trabajadores del área de género, infancia y salud.
Domingo 3 de mayo de 2020 10:57
Este sábado los trabajadores y trabajadoras del área de deportes del municipio de Tigre, que gobierna Julio Zamora, sufrieron una rebaja salarial del 22 % por la quita de la productividad, presentismo y salario familiar. Para los empleados destajistas (modalidad precaria de contratación para aquellos del área deportista que tiene menos de 12 horas semanales), la reducción en sus haberes fue del 100%.
A esto se le agrega el despido de 16 trabajadoras municipales del área de género, infancia y salud, quienes fueron informadas de manera informal y por teléfono de que sus contratos no serían renovados.
Esta situación se enmarca en el acuerdo oficial anunciado por el Ministerio de Trabajo entre la UIA y la CGT, donde el Gobierno de Alberto Fernández avala rebajar un 25 % los salarios y suspender masivamente, medida que significa atacar aún más las condiciones de vida los trabajadores y sus familias en el medio de la pandemia y el aislamiento preventivo obligatorio.
En un distrito como el de Tigre, uno de los que mayor recaudación realiza y donde están instaladas las principales multinacionales de la zona norte como Mondelez, Volkswagen y Ford, el intendente del Frente de Todos decide ajustar a los trabajadores en medio de una pandemia sin tocar un centavo de las multimillonarias ganancias de estas patronales.
Estos despidos en áreas específicas del municipio no hacen más que confirmar que la atención a las víctimas de violencia de género y el área municipal de la infancia y la salud no son prioridades para Zamora. Además más del 50% de los habitantes del distrito no tienen acceso al agua potable, y a esta altura de la cuarentena aún no se garantiza la entrega masiva y gratuita de elementos básicos de higiene como alcohol o barbijos. Esto en uno de los distritos más ricos del país, es vergonzoso.
Te puede interesar: Municipio de Tigre, Nordelta y Opus Dei: una alianza para que los pobres sigan siendo pobres
Te puede interesar: Municipio de Tigre, Nordelta y Opus Dei: una alianza para que los pobres sigan siendo pobres
Mención aparte merece el Gobernador Kicillof que no sólo avala el accionar del Intendente, sino que también en tiempos de pandemia opta por los especuladores y bonistas y no por los millones que se anotaron para percibir un IFE de miseria, por los enfermeros y enfermeras que reclaman insumos básicos en los centros de atención, por los trabajadores suspendidos y despedidos por los empresarios que solo buscan sacar provecho de esta crisis. Es una política brutalmente antipopular continuar con los pagos de una deuda ilegal y fraudulenta que solo traerá mayores sufrimientos para el pueblo trabajador y los pobres de la provincia.
Ante esto Paula Akerfeld, referente del PTS-FIT y de la agrupación Marrón en la Directiva de SUTEBA Tigre declaró: “Exigimos la inmediata reincorporación de lxs trabajadores del área de género, infancia y salud del municipio de Tigre. El pago urgente del 100% del salario de todos los trabajadores del área de deporte que sufrieron rebajas salariales y pase a planta permanente de todos los contratados".
La docente planteó además "ell desconocimiento soberano de la deuda ilegal, ilegitima y fraudulenta para invertir recursos en un verdadero plan sanitario que permita equipar todos los hospitales provinciales y municipales de las camas necesarias, respiradores, insumos elementales y la capacidad de realizar testeos masivos a toda la población; otorgar salarios de cuarentena de $30.000 y licencias pagas al 100% de todos los trabajadores y trabajadoras no esenciales".
Y agregó que “quedan claras las prioridades del Intendente de Tigre, no tocar un peso de las ganancias de las grandes patronales del parque industrial que se la llevaron en pala todos estos años y atacar a los trabajadores precarios. Mientras la fábrica bajo gestión obrera, MadyGraf, da un ejemplo reconvirtiendo parte de su producción en función de las necesidades sociales en la pandemia produciendo sanitizante de alcohol, mascarillas y barbijos que fueron donados por ejemplo al hospital de Pacheco que carece de insumos básicos; el Intendente no le exige lo mismo a las automotrices que podrían producir respiradores, o las alimenticias como Mondelez que podrían destinar parte de su producción para los comedores de los barrios populares”.