×
×
Red Internacional
lid bot

Esteban Echeverría. El Jagüel: un nuevo caso de femicidio

El miércoles pasado Ariadna Sona luchó con todas sus fuerzas para impedir ser violada. Recibió 17 puñaladas en la cabeza por parte de su atacante y estuvo dos horas tirada en la vereda hasta que fue trasladada al Hospital Santamarina, de Monte Grande.

Jueves 10 de diciembre de 2015

Una mujer fue asesinada por violencia machista en la localidad bonaerense de El Jagüel,Esteban Echeverría. Ariadna tenía 18 años y era madre de un niño de cuatro. El miércoles pasado cuando volvía a su casa recibió 17 puñaladas en la cabeza al tratar de impedir ser violada al costado de las vías del Ferrocarril Roca y de la Ruta Nacional 205. Luego de haber estado dos horas tirada en la vereda fue trasladada al Hospital Santamarina de Monte Grande en grave estado. Ayer entró en estado de muerte cerebral por la gravedad de las heridas. Ariadna falleció ayer dejando a una familia y un barrio conmocionados.

En Argentina una mujer es víctima de violencia machista cada 30 horas. Desaparecen por año 600 niñas y mujeres en las redes de trata y son 300 las que mueren por abortos clandestinos. Ante esto, desde el Frente de Izquierda, la diputada Myriam Bregman, dirigente del Partido de Trabajadores Socialistas y referente nacional de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, presentó junto a Nicolás Del Caño, un proyecto de ley que declara la Emergencia Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres . Allí se contemplan medidas urgentes como: crédito para el acceso a la vivienda, licencia laboral, asistencia psicológica, entre otras.

Estos crímenes como el de Ariadna suceden en el año en el que #NiUnaMenos convocó a más de medio millón de mujeres en las calles. Pan y Rosas se movilizó con miles de compañeras el 3J y también el 25N, Día Internacional contra la violencia a las Mujeres . Pan y Rosas Echeverría - Ezeiza repudia este hecho y exige justicia por Ariadna Sona y todas las víctimas por femicidios: “El Estado es garante y responsable de la situación de opresión y explotación de las mujeres en nuestro país. Creemos que la única manera de que las mujeres rompamos las cadenas de este sistema que nos explota y nos oprime como mujeres y trabajadoras, es con la organización en las calles”.