A partir de ayer, el jardín maternal del Astilleros Río Santiago lleva el nombre de la trabajadora y delegada desaparecida durante la dictadura militar Matilde “Tili” Itzigsohn. En su homenaje, más de 3 mil trabajadores en asamblea y por unanimidad, votaron que el jardín maternal por el que tanto peleó Matilde en los años `70 pase a llamarse “El Jardín de Tili”, cumpliendo uno de sus sueños.
Lucas Passa @LucasPascuale
Miércoles 11 de marzo de 2015
En un acto conmovedor en la entrada del jardín, sus compañeros, familiares, amigos y trabajadores del Astilleros Río Santiago (ARS) se hicieron presentes para homenajearla.
Su hija María Inés destacó que “es muy especial este homenaje porque se hace en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora por la lucha de un gran conjunto de mujeres que peleaban por su dignidad y por mejoras en las tremendas condiciones de trabajo que sufrían. Hay un hilo histórico entonces, porque mi mamá también peleaba por mejores condiciones de trabajo, lo hacía desde una perspectiva de género, desde un proyecto de transformación, de revolución, consciente que en los marcos de este sistema nunca se lograrán condiciones de trabajo y de vida verdaderamente dignas”.
Florencia, una de las delegadas de género presente expresó que en este Jardín “se ve reflejado la lucha emprendida por la compañera Matilde, una lucha por una guardería al servicio de las compañeras y compañeros, que hoy en día es una realidad. En ese sentido vemos esta conmemoración como un reconocimiento a nuestro pasado, porque los recuerdos sólo cobran vida cuando significan algo en nuestro presente”.
Mario Peláez, compañero de Tili e histórico trabajador del ARS, señaló que este homenaje se enmarca a pocos días de un nuevo aniversario del golpe genocida y llamó a participar a todos los concurrentes al acto que todos los años, los días 25 de Marzo, se realiza en el monumento de los compañeros desparecidos emplazado en el ingreso del ARS.
Por último, el Diputado Provincial por el PTS en el Frente de Izquierda Christian Castillo, tomó la palabra para hacer referencia al ejemplo de lucha que es el ARS para la clase obrera argentina, recordando su militancia junto a los trabajadores que en los años `90 supieron frenar la privatización manteniendo así el espíritu de lucha de los compañeros detenidos-desaparecidos. “Creo que ese es otro gran ejemplo del ARS, poder hacer todos los 24 de marzo el homenaje a los compañeros manteniendo esa tradición de lucha, sabiendo que el objetivo por el cual fue asesinada la compañera Tili y todos los compañeros que cayeron acá en Astilleros es terminar con el poder económico de los que orquestaron la dictadura genocida para sacarse de encima a toda una generación de trabajadores que lo desafiaban con la lucha, lo desafiaban con su conciencia de clase. Y creo que este 24 de marzo nuevamente vamos a estar en las calles reclamando contra ellos pero también contra la anulación de la Ley Antiterrorista, que se abran todos los archivos de la Secretaría de Inteligencia y porque no esté Milani al frente del Ejército”.